Cochabamba: Policía resguarda puentes para evitar bloqueos

Publicado el 12/07/2017 a las 8h04
ESCUCHA LA NOTICIA

COCHABAMBA | 

Contingentes policiales se desplazaron desde tempranas horas a los principales puentes de la ciudad de Cochabamba y sus alrededores para evitar que se instalen puntos de bloqueo, tras el anuncio de medidas de presión de la Central Obrera Departamental (COD) por el alza de las tarifas de la electricidad.

El comandante departamental de la Policía de Cochabamba, Ronald Sánchez, indicó que grupos de uniformados se encuentran ubicados en los lugares estratégicos, como en los puentes Muyurina, Cala Cala, Quillacollo y Killman, para  garantizar el libre paso de los vehículos.

Aseguró que los accesos hacia Sacaba y Quillacollo se encuentran expeditos. “Hasta este momento tenemos información que se está reuniendo gente en Pacata, pero no hay un solo punto de bloqueo”, añadió Sánchez.

Sin embargo algunos incidentes se registraron en el puente Huayculi donde un grupo de fabriles se resistió a abrir paso a los vehículos a pesar de la presencia policial. El dirigente del sector argumenta que existen vías alternativas que se pueden usar para la circulación y que mantendrán su punto de bloqueo.

Se prevé que en las próximas horas varias sectores comiencen sus movilizaciones hacia el centro de la ciudad donde todavía no se registran bloqueos.

El comandante de la Policía indicó que se autorizó la salida de buses para viajes interdepartamentales.

Para esta jornada, las 42 instituciones afiliadas a la COD aseguraron que acataran el paro de 24 horas en rechazo al alza de tarifas de electricidad y la acción popular interpuesta por el defensor del pueblo.

El secretario ejecutivo del ente obrero, Ángel Camacho, aseguró se contará con la presencia de organizaciones sociales, instituciones, OTB, gremiales y transportistas federados apoyando la medida de presión, en apego al voto resolutivo de la Central Obrera Boliviana (COB).

19897840_10213816349065545_471251583_o.jpg

Protesta de trabajadores en contra del alza de tarifas de electricidad.
José Rocha

El paro es en rechazo al alza del 3 por ciento de las tarifas de electricidad y también a la Acción Popular presentada por el Defensor del Pueblo, David Tezanos, en contra del Colegio Médico de Bolivia. 

La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad (AE) aprobó la resolución 280/2017 que reajusta los precios de la energía.

La norma está enmarcada en el decreto supremo 27302 que fue aprobado el 2003 para evitar la variabilidad de los precios del sector eléctrico por lo que estandariza cualquier incremento en un margen del menos y más 3 por ciento.

Según datos de la Empresa de Luz y Fuerza Cochabamba S.A. (Elfec), el 72 por ciento de los 551.122 usuarios pagará mensualmente entre 0,70 y 2,90 bolivianos más por consumos que pueden variar entre los 30 y 117 kilovatios por hora (kWh) hasta octubre.

 

Tus comentarios




En Portada
A la fecha, suman 16 proyectos de ley para créditos externos por poco más de $us 1.660 millones retenidos en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP),...
Tras las declaraciones del expresidente Evo Morales, quien acusó al Ministerio de Salud de instruir a médicos para no atenderlo en el trópico de Cochabamba,...

La directora general de Migración, Katherine Calderón, informó que se mantienen vigente la alerta migratoria contra Evo Morales, imputado por trata de...
En el Chapare circulan panfletos en el que “sentencian” de muerte a un supuesto narcotraficante vinculado en los últimos asesinatos ocurrido en esa región del...
Actualmente son 36 empresas que están autorizadas para importar para consumo propio casi 29 millones de litros de combustibles mensualmente, informó este...
El expresidente Evo Morales transmitió su programa dominical desde su hogar en el Chapare, tras haber sido declarado en rebeldía y recibir una orden de...

Actualidad
A dos semanas del retorno a clases, el precio de los materiales escolares se incrementó de 5 a 10 bolivianos, una...
Este lunes 20 de enero comienzan las inscripciones escolares en unidades educativas fiscales, privadas y de convenio en...
La Alcaldía de Cochabamba desplazó ayer 125 trabajadores de Obras Públicas para realizar el bacheo y recarpetado de las...
La corrupción dentro el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) está institucionalizada y se debe a que las...

Deportes
Este 2025 arranca el nuevo ciclo olímpico rumbo a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028 y Bolivia buscará dar sus...
Cinco clubes bolivianos se encuentran entre los 700 mejores equipos del planeta, según el recuento 2024 de la...
El futbolista español-guineano Cobel Sow García, de 18 años, ingresó al radar de la Selección nacional y del entrenador...
Ni Universitario, ni San Antonio. El defensor central argentino Julio Vila (29 años) sorprendió ayer al fichar por CDT...

Tendencias
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...
El director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, agradeció este viernes al presidente electo, Donald Trump, su compromiso...

Doble Click
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura
Este acercamiento a Cámara de niebla de Gabriel Chávez Casazola fue leído en la presentación en Valparaíso