Cochabamba: Policía resguarda puentes para evitar bloqueos
COCHABAMBA |
Contingentes policiales se desplazaron desde tempranas horas a los principales puentes de la ciudad de Cochabamba y sus alrededores para evitar que se instalen puntos de bloqueo, tras el anuncio de medidas de presión de la Central Obrera Departamental (COD) por el alza de las tarifas de la electricidad.
El comandante departamental de la Policía de Cochabamba, Ronald Sánchez, indicó que grupos de uniformados se encuentran ubicados en los lugares estratégicos, como en los puentes Muyurina, Cala Cala, Quillacollo y Killman, para garantizar el libre paso de los vehículos.
Aseguró que los accesos hacia Sacaba y Quillacollo se encuentran expeditos. “Hasta este momento tenemos información que se está reuniendo gente en Pacata, pero no hay un solo punto de bloqueo”, añadió Sánchez.
Sin embargo algunos incidentes se registraron en el puente Huayculi donde un grupo de fabriles se resistió a abrir paso a los vehículos a pesar de la presencia policial. El dirigente del sector argumenta que existen vías alternativas que se pueden usar para la circulación y que mantendrán su punto de bloqueo.
#ÚLTIMO Policía intenta dialogar para que los fabriles despejen el sector del puente Huayculi. Fuerte presencia de efectivos del orden. pic.twitter.com/MONsoUNGRQ
— Los Tiempos (@LosTiemposBol) July 12, 2017
Se prevé que en las próximas horas varias sectores comiencen sus movilizaciones hacia el centro de la ciudad donde todavía no se registran bloqueos.
El comandante de la Policía indicó que se autorizó la salida de buses para viajes interdepartamentales.
Para esta jornada, las 42 instituciones afiliadas a la COD aseguraron que acataran el paro de 24 horas en rechazo al alza de tarifas de electricidad y la acción popular interpuesta por el defensor del pueblo.
El secretario ejecutivo del ente obrero, Ángel Camacho, aseguró se contará con la presencia de organizaciones sociales, instituciones, OTB, gremiales y transportistas federados apoyando la medida de presión, en apego al voto resolutivo de la Central Obrera Boliviana (COB).
El paro es en rechazo al alza del 3 por ciento de las tarifas de electricidad y también a la Acción Popular presentada por el Defensor del Pueblo, David Tezanos, en contra del Colegio Médico de Bolivia.
La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad (AE) aprobó la resolución 280/2017 que reajusta los precios de la energía.
La norma está enmarcada en el decreto supremo 27302 que fue aprobado el 2003 para evitar la variabilidad de los precios del sector eléctrico por lo que estandariza cualquier incremento en un margen del menos y más 3 por ciento.
Según datos de la Empresa de Luz y Fuerza Cochabamba S.A. (Elfec), el 72 por ciento de los 551.122 usuarios pagará mensualmente entre 0,70 y 2,90 bolivianos más por consumos que pueden variar entre los 30 y 117 kilovatios por hora (kWh) hasta octubre.