Misicuni comienza a generar electricidad y dotar de energía a la red nacional

Misicuni comienza a generar electricidad y a dotar de energía a la red nacional

Publicado el 01/09/2017 a las 17h08
ESCUCHA LA NOTICIA

COCHAMBA | 

El proyecto hidroeléctrico Misicuni comenzó desde ayer a generar energía y a dotar de electricidad a la red del sistema interconectado nacional. La Central Hidroeléctrica Misicuni, considerada la más grande de su tipo de todo el país, puso en funcionamiento una de sus tres turbinas que comenzó a brindar 10 megavatios. 

Con la fuerza de una caída de agua de 1.000 metros, cada una de las  tres turbinas con las que cuenta esta central tiene la capacidad de generar 40 megavatios, es decir 120 megavatios en total, lo que representa el 7 por ciento de la energía eléctrica instalada en Bolivia.

Embalse de compensación de la Central Hidroeléctrica Misicuni

Embalse de compensación de la Central Hidroeléctrica Misicuni
José Romero

“Nuestra planta se va a conectar en las horas pico de demanda, eso quiere decir durante la noche. Esto va a permitir que otras plantas ya no tengan que cumplir esa función. Inicialmente vamos a estar en esos periodos nocturnos para cubrir esa demanda”, explicó  el gerente general de ENDE Corani, José María Romay, en una inspección a la hidroeléctrica ubicada en el sector de El Paso.

Anoche ENDE realizó las pruebas en una de las turbinas y para hoy se prevé que este generador llegue a 40 megavatios. El mismo trabajo se realizará en el resto de los dos generadores y de forma paulatina llegar a la máxima capacidad de la hidroeléctrica en los próximos días. “Estamos en periodos de pruebas levantando toda la planta para tenerla lista el 14 de septiembre”, indicó Romay.

Desde el sábado iniciaron las pruebas para el óptimo funcionamiento de las turbinas y ajustes necesarios de control para empezar a generar electricidad. Asimismo, ayer se realizó los trabajos de sincronización con la frecuencia de la red nacional interconectada.

Turbinas de la Central Hidroeléctrica de Misicuni

Turbinas de la Central Hidroeléctrica de Misicuni
José Romero

“Nosotros usamos la fuerza del agua y lo tenemos que devolver para los usuarios que hacen consumo del agua. Estas características hacen que este proyecto sea un complejo de obras que permiten usar la energía del agua para generar energía electica”, manifestó el gerente general de ENDE Corani.

Esta planta cuenta con características únicas mediante tecnología que permite un control automatizado a través de un sistema digital. 

Romay manifestó que ENDE se está acomodando a la demanda actual de agua y se espera que el próximo año pueda tener mayor distribución para que las turbinas tengan más horas de uso. “Si esa demanda creciera nosotros podemos generar más energía con la turbinación de agua por más horas”.  

Central Hidroeléctrica Misicuni

Central Hidroeléctrica Misicuni
José Romero

Ayer, la ciudad de Cochabamba comenzó a recibir agua de la represa de Misicuni a través de un ducto de mayor capacidad que en el mediano plazo permitirá incrementar la dotación a los usuarios de Semapa y aliviar el racionamiento.

El primer caudal de prueba de 70 litros por segundo (l/s). Semapa indicó que la cantidad aumentará gradualmente hasta llegar a los 700 l/s hasta diciembre.

Por su parte el viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, Luis Marka, destacó que el proyecto Misicuni contempla una parte importante a la generación de energía y que a partir de la dotación de electricidad este proyecto pasa a un estatus de complejo múltiple.

“Es el único proyecto del país multipropósito de esta magnitud, es un proyecto grande que va generar electricidad y va a dotar de agua para riego y consumo humano”.

Asimismo la autoridad anunció en los siguientes días se realizará la entrega oficial del Complejo Múltiple Misicuni en un acto que contará con la presencia del presidente Evo Morales.

Tus comentarios




En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...

Actualidad
Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado...
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los...
Estados Unidos y Ucrania firmaron finalmente un acuerdo sobre el acceso minerales críticos de Ucrania. El 30 de abril...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...