Cuenca Taquiña no recibió manejo por conflicto entre dos sindicatos

Cochabamba
Publicado el 12/02/2018 a las 0h57
ESCUCHA LA NOTICIA

El deslave de la cuenca Taquiña podía haber sido impedido con un manejo adecuado, pero ni la Gobernación ni la Alcaldía de Tiquipaya ni el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) hicieron este trabajo, debido a los conflictos entre los sindicatos agrarios Taquiña y Linkupata que se disputan el agua del río y se enfrentan cuando se realiza alguna actividad en la cordillera.  

En enero de 2017, un enfrentamiento entre ambos bandos causó la muerte de un adolescente. El hecho ocurrió cuando afiliados al Sindicato Taquiña (Cercado) limpiaban las tres lagunas en afluentes de la cordillera, pero fueron emboscados por los de Linkupata (Tiquipaya).

Según el secretario de la Madre Tierra de la Alcaldía de Tiquipaya, Andrés Melgarejo, esta fue la razón por la que se dejaron de realizar las acciones de manejo de esta cuenca.

“Con ese problema entre el sindicato Agrario Taquiña y Linkupata, por el que hubo un muerto, nadie ha ido a tocar ni el lado de Tiquipaya, ni el de Cercado. Las comunidades no querían que vayamos a forestar. Se  han puesto tan celosos, ambos, pensaban de que uno al ir a forestar iba a ser dueño. Por todas esas cosas, no hubo relación entre Cercado y Tiquipaya para hacer estos trabajos”, dijo.

El funcionario explicó que en la parte baja la Alcaldía  ha reforestado y dragado los ríos.

“En sí todos seríamos responsables, esto que nos sirva de experiencia, que de verdad nadie debería de atajarse de la parte alta, donde debíamos reforestar todo. No es pues quemar nomás, ahí está lo que ha pasado”, indicó Melgarejo.

El funcionario indicó que se debe encarar un trabajo coordinado entre todas las instituciones involucradas para solucionar este problema.

La cuenca Taquiña sólo fue intervenida con manejo por el ex Programa de Manejo Integral de Cuencas (Promic) en los años 90.

Casas dañadas

El alcalde del municipio, Juan Carlos Angulo, que después de lo sucedido iniciará un estudio, se reunirá con las autoridades y afectados para determinar qué acciones se van a tomar para respetar las franjas de seguridad.

“La franja de seguridad en esta zona (Juventud Chilimarca) está a 30 metros, deberíamos pensar con este tipo de eventualidades que debía ser de 300 metros, por lo menos es mi posición”, dijo.

Detalló que cerca de la avenida Ecológica la franja de seguridad se reduce a  15 metros. “Eso es  más peligroso todavía. Yo creo que no hubo previsión (de anteriores autoridades)”.

 

ALCALDÍA  PRIORIZÓ OBRAS EN LA CUENCA DEL RÍO K’ORA

La Alcaldía de Tiquipaya no previó el manejo integrado para la cuenca Taquiña, porque ya había sido intervenida en el 90, y prefirió solicitar este trabajo para la cuenca del K’ora ante el Servicio Departamental de Cuencas de la Gobernación.

Por lo que el Servicio de Cuencas de la Gobernación estaba trabajando un proyecto para intervenir en el K’ora.

“No hemos pedido el tratamiento en la cuenca Taquiña, porque ya había sido intervenida por el Promic, en cambio el K’ora nunca fue intervenida. Además, había conflictos con los sindicatos agrarios”, dijo.

Explicó que antes del deslave del Taquiña se tenía previsto gestionar recursos del Banco Mundial.

“En el K’ora trabajaremos en infiltración, barreras vivas, colmatadores para que el agua baje con calma”, dijo.

La cuenca Taquiña tiene una extensión aproximada de 11 kilómetros y está ubicada en la cordillera del Parque Tunari.

La conforman entre 15 a 20 afluentes que desembocan en el río del mismo nombre que pasa por el área urbana de Tiquipaya. En ese mismo cauce se encuentra la laguna Taquiña y los ríos Jana Mayu y Linku Pata, que son los más grandes.

 

HAY AL MENOS 70 VIVIENDAS ILEGALES EN 4 CUENCAS DEL MUNICIPIO DE TIQUIPAYA

En cuatro quebradas del municipio de Tiquipaya existen al menos 70 viviendas que están al medio de los cauces y en las orillas. Los torrentes están dentro del Parque Tunari, por lo que las construcciones son ilegales.

Se trata de los afluentes Greda Mayu que tiene en su cauce unas 15 viviendas; Huñakawa, con 20; Chutakawa con 20 y el K´ora con al menos 15, indicó el director de Madre Tierra de la Alcaldía de Tiquipaya, Andrés Melgarejo.  

En diciembre de 2016, las 20 viviendas que se construyeron por medio del cauce de la quebrada desviaron el agua, lo que causó la muerte de tres personas, un niño de la OTB Satélite y de una madre y su bebé en Los Claveles.

“Estamos en ese proceso (de desalojo), en la quebrada, porque es ilegal. Tenemos que poner mano dura, tenemos que sentarnos para solucionar el problema”.

Explicó que la gente insiste en asentarse en el lecho del río para construir su casa.

“La gente es tan fregada, está queriendo ganar al río para querer hacer casitas, es una prueba clara, ahora debemos repensar que al borde del río no se puede hacer casas”, dijo Melgarejo.

En Cercado, también hay problemas de asentamientos ilegales cerca de losríos. En diciembre de 2017, dos hermanos de 2 y 7 años perdieron la vida, porque las viviendas construidas en el cauce de la cuenca 1 Mayo desviaron el curso del agua.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un acto de homenaje al Mariscal Antonio José de Sucre, con la develación de una placa...
Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un homenaje al mariscal Antonio José de Sucre, con la develación de una placa...

La Alcaldía de Cochabamba recuperó el viernes aproximadamente 30.000 metros cuadrados de áreas verdes y dos vías municipales en la OTB Alto Aranjuez del Distrito 1, en la zona norte, tras detectar...
En el marco de la conformación del Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria en Sacaba, la Intendencia Municipal en coordinación con la representación departamental del Viceministerio de...
En las calles de la ciudad de Cochabamba donde las luces nunca se apagan del todo y en pleno periodo invernal muchas personas pasan las noches a la intemperie soportando el frío intenso.
La actividad reunió a más de 5.000 estudiantes de los cinco municipios del trópico: Villa Tunari, Chimoré, Puerto Villarroel, Entre Ríos y Shinahota, quienes competirán en disciplinas como fútbol,...


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta ahora ninguna organización de las que...

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
El abogado Luis Guillén, abogado de Jeanine Añez, informó que se ha confirmado en instancias judiciales que su defendida sea procesada en juicio de...

Actualidad
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta...
El candidato de la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó hoy martes el primer decreto que emitirá en caso de...
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades Empresariales Privadas de...
El personal operativo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realiza el montaje del equipo, para...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...