Centro Cometa: 93 jóvenes viven en dos habitaciones

Cochabamba
Publicado el 22/03/2018 a las 0h44
ESCUCHA LA NOTICIA

Los 104 adolescentes que están detenidos en el Centro de Reintegración Social Cometa viven en total abandono. Algunos tienen que dormir en baños en colchonetas viejas, tomando en cuenta que sólo existen dos habitaciones para 93 varones.

Esta situación fue evidenciada ayer por tres asambleístas de Demócratas que llegaron hasta ese lugar, ubicado en el kilómetro 6 de la avenida Víctor Ustáriz, tras recibir denuncias de maltrados y violencia contra los internados.

Hace algunas semanas, el centro fue anegado por las aguas de la lluvia que provocó, incluso, la caída de un muro, por ello los adolescentes fueron trasladados a otros ambientes “improvisados” hasta realizar las mejoras.

Sin embargo, la autoridad informó que existen 104 internos: 93 varones de los cuales 42 están con detención preventiva y 32 con sentencia, y 11 mujeres, de las cuales cuatro están con detención preventiva y siete con sentencia.

“Donde están los varones hay sólo dos habitaciones, donde suponemos que en cada una duermen más de 40 adolescentes”, señaló el Asambleísta, al encontrar también colchones y frazadas en los baños del lugar.

Dijo que los mecanismos de seguridad que tiene el Centro de Reintegración son precarios y causan preocupación porque sólo están destinados dos policías a la vez para resguardar a los adolescentes.

“No tienen la mínima garantía de seguridad, no hay torres de control ni cámaras de vigilancia”, aseguró.

De esta manera, informó que recibieron denuncias de que los adolescentes son víctimas de maltrato, y exhortó a la Gobernación, a través del Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges), para que puedan mejorar la seguridad e infraestructura.

A su turno, la asambleísta Lineth Villarroel lamentó que las refacciones del lugar sólo se deban a las inundaciones y no sean para mejorar las condiciones de vida de los adolescentes del lugar. “No podemos hablar de reinserción a la población de estos jóvenes bajo estas condiciones. El proyecto Cometa debe trabajar para que vuelvan a la sociedad con equilibrio, apoyo social y psicológico”.

Además, agregó que en 2017 se registraron cinco casos de fuga de adolescentes del lugar. “Hemos tenido varios casos de fuga, son varios adolescentes y es muy difícil controlarlos sólo con dos policías a la vez”.

Al respecto, el asambleísta Eduardo Sarmiento manifestó que durante esta gestión se registraron dos casos de fuga, el primero fue el 2 de marzo en el juzgado y el segundo el 16 desde el Centro de Reintegración Social Cometa.

“Recibimos denuncias de abuso y violencia hacia los adolescentes, vinimos a verificar la situación”, manifestó.

Gonzales lamentó que por falta de infraestructura no exista la posibilidad de diferenciar a los adolescentes por secciones para hacer efectiva su rehabilitación.

“Acá los juntan a todos, están en el mismo ambiente, no hay diferenciación, y son factores que influyen para que no puedan avanzar con la reinserción”, aseguró el Asambleísta.

 

OPINIONES

"No están dadas las condiciones de seguridad. Ya se registraron dos fugas. Cuando se cayó la pared se produjo una fuga, la otra fue cuando iban a una audiencia, donde uno se escapó". Freddy Gonzales. Asambleísta Departamental

"Los adolescentes necesitan los mecanismos de control adecuados, no ha habido un control por cámaras de seguridad, ni tampoco está prevista para esta gestión". Lineth Orellana. Asambleísta Departamental

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La ciudad de Cochabamba volverá a tener este miércoles un día con frío especialmente por la mañana y la noche con una temperatura mínima de 7 grados Celsius...
En las últimas horas, las muertes por influenza aumentaron a tres en lo que va del año tras la muerte de un niño de dos años que fue referido de la región del...

El joven David Escobar, de 21 años, murió el lunes tras permanecer en terapia intensiva a causa de las lesiones que sufrió por los múltiples golpes que le ocasionaron unos taxistas. Su familia pide...
En conmemoración del Día Mundial de la Abeja, que se recuerda cada 20 de mayo, la Alcaldía de Cochabamba, en coordinación con la Gobernación y la Federación Departamental Apícola de Cochabamba (Fedac...
Después de 15 días de conflicto por el cierre del relleno sanitario de K’ara K’ara y del fallo del Tribunal Agroambiental Plurinacional, ayer, los alcaldes del eje metropolitano, de Cercado, y los...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.


En Portada
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.

La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Asociación Accidental Consorcio Mediterráneo recibió la orden de proceder para realizar el Estudio de Diseño Técnico de Preinversión, Complementación y...

Actualidad
La Asociación Accidental Consorcio Mediterráneo recibió la orden de proceder para realizar el Estudio de Diseño Técnico...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) pidió ayer  que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe la Ley que...
Mientras  el Movimiento Tercer Sistema (MTS) y su candidato a la presidencia,  Andrónico Rodríguez, esperan el...
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley...

Deportes
Bolívar anotó tres goles en el primer tiempo, en el segundo perdió a un jugador y Blooming equilibró las acciones; no...
Real Tomayapo se puso en carrera al ganar ayer a Always Ready en el estadio Cuarto Centenario (3-2), resultado que le...
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.