Usan árboles para sujetar puestos; Alcaldía hará censo

Cochabamba
Publicado el 23/03/2018 a las 4h16
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante la reacción y la gestión que los comerciantes han realizado para retirar un nuevo árbol en la avenida San Martín, en la misma acera donde en 2016 se intentó sacar una planta para colocar un puesto, la Alcaldía solicitará un censo de las plantas.

Además, prevé crear una Unidad Forestal que haga el monitoreo permanente.

En general, los árboles de la avenida San Martín están aprisionados. Son utilizados como soportes para puestos de vendedores que amarran sus carpas o apoyan sus artículos a la venta. Además, la gente bota su basura en las raíces sin importar el daño que les provocan.

A pesar de la cantidad de árboles que existen sobre esta avenida, desde la Heroínas hasta la Aroma, estas plantas no muestran un panorama vivo. Los especialistas manifiestan que se trata de los árboles más estresados de la ciudad, porque soportan la polución, el alto movimiento humano, comercio y caos vehicular.

Sin embargo, el secretario de Desarrollo Sustentable, Eduardo Galindo, manifestó que se hará todo lo posible para su recuperación y mantenimiento. “A diferencia de gestiones pasadas, contamos con una política medioambiental seria, donde uno de los ejes es el arbolado para combatir la contaminación y el cambio climático. Garantizamos protección total”, dijo.

Mientras tanto, la gente que transita por la zona lamenta que exista una disputa por las aceras. Y el resultado es que los peatones son los más perjudicados. “Deberían resolver el problema de una vez por todas. Los dueños de casa siguen colocando árboles para evitar comerciantes, pero los vendedores terminan dando modos para acomodarse y tapan las aceras. Las autoridades deberían hacer algo. Al final, todos nos beneficiamos de la sombra y purificación del aire”, manifestó una transeúnte, Laura Camacho.

Muchos vecinos optaron por plantar árboles y arbustos y protegerlos con rejas metálicas para evitar más comerciantes en las aceras. No obstante, estos vendedores ven el modo de ser reubicados y el espacio para el peatón queda aún más reducido.

Normativa

El secretario de Gobernabilidad, Sergio Coca, indicó que ya se cuenta con la Ley 235/2017 del Arbolado; sin embargo, aún no está reglamentada. Mientras tanto, la disposición transitoria primera señala que la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) debe ser la encargada de fiscalizar las plantaciones, podas y talas.

“Los vecinos no pueden decidir libremente qué árbol poner, debe responder a las características que se necesitan para esa acera”, dijo.

En tanto, Galindo indicó que en las siguientes semanas estará listo el reglamento. Uno de los aspectos más importantes será la creación de esta Unidad Forestal que hará el monitoreo y seguimiento de todos los árboles que hay en la ciudad.

“Contamos con un plan maestro de forestación que está muy bien hecho y señala lo que son los micro y macropulmones. Asimismo, las especies que se deben colocar según las características de la zona y es lo que se implementará”, manifestó.

 

ÁRBOL CRECE ENTRE EL ASEDIO; REACCIONES

El árbol de la avenida San Martín se convirtió en un emblema para aquellos colectivos que luchan por la preservación del medio ambiente. Fue plantado a finales de marzo de 2016 por una vecina en la acera oeste, entre las calles Jordán y Calama. En un inicio medía poco más de metro y medio y ahora ya tiene más de dos metros y más hojas.

En su momento, el conflicto se generó porque la Intendencia retiró el árbol para dar paso a una comerciante. Sin embargo, ante la presión ciudadana, tuvo que ser devuelto en su lugar. La vendedora de mermelada fue reubicada justo frente al árbol.

Mientras tanto, las redes sociales están conmocionadas por la nueva solicitud de retiro de otro árbol en la San Martín. Exigen que se respete a las plantas que se encuentran en las aceras de la ciudad de Cochabamba.

“Tenemos que estar unidos para que no toquen ningún árbol de la San Martín. No a la tala de árboles, Cochabamba ciudad jardín”, manifestó un internauta en el Facebook de No a la Tala de Árboles, Jorge Vargas, ayer.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.
La primera jornada del Día del Peatón y del Ciclista de este año en el municipio de Cercado logró una reducción del 30% en los niveles de dióxido de nitrógeno...

La ciudad de Cochabamba contará con una nueva terminal de buses a más tardar en septiembre de 2025, según informó la empresa que impulsa el proyecto y el alcalde Manfred Reyes Villa tras una...
La enfermedad de Chagas se detecta mediante pruebas de laboratorio y su tratamiento se aplica por una sola vez, en la vida del paciente, tomando medicamento por dos meses continuos. 
La primera jornada del Día del Peatón y del Ciclista de este año en el municipio de Cercado logró una reducción del 30% en los niveles de dióxido de nitrógeno, gas contaminante directamente asociado...
La ciudad de Cochabamba contará con una nueva terminal de buses a más tardar en septiembre de 2025, según informó la empresa que impulsa el proyecto y el alcalde Manfred Reyes Villa tras una...


En Portada
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está en trámite, en el marco de la normativa...

El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...
El candidato por la Alianza Popular del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, pidió a sus seguidores mantenerse...
La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...

Actualidad
"Estamos (...) viendo cuál es el pensamiento, las propuestas que ellos tienen, estamos viendo coincidencias...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está...
Los conductores de cisternas aseguran que solo el 40% de su sector está operando por escasez de diésel. Los...
La Fuerza de Tarea Conjunta suspendió hasta nuevo aviso la erradicación de cocales ilegales por presión de los...

Deportes
La Selección Nacional Sub-17 cerró su participación en el cuadrangular internacional disputado en Buenos Aires,...
Con la fase de clasificación, hoy se iniciará el Campeonato Sudamericano de Tiro con Arco en Medellín, Colombia donde...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...