Vecinos condicionan obras del tren; piden hacer drenajes

Cochabamba
Publicado el 04/10/2018 a las 4h22
ESCUCHA LA NOTICIA

Los vecinos del Barrio Manaco de Quillacollo condicionaron ayer el reinicio de obras de la línea verde del tren metropolitano en ese tramo a la asignación de recursos para los drenajes, durante una inspección interinstitucional.

“Pedimos que se construya un colector para evitar inundaciones. Cada año el agua se entra a nuestras casas y las autoridades no hacen nada. Queremos soluciones antes de que se haga el tren porque va agravar la situación”, indicó una vecina de la zona, Rosario Martínez.

Al igual que ella varias personas se acercaron a los representantes del Ministerio de Obras Públicas, de la Asociación Accidental Tunari, técnicos de la Empresa Municipal de Agua Potable (Emapaq) y a los dirigentes de los distritos 1 y  2 para exigir que se construyan desagües.

Las calles del Distrito 2 que colapsan son: la Soruco, Ferrocarril, Fructuoso Mercado, General Camacho, Pacheco, 6 de Agosto y Abel Cortez, informó, otro afectado, Roberto Escobar.

La inspección, que inició a la altura  del kilómetro 15 de la Blanco Galindo y concluyó en el 11, se llevó adelante para establecer la ubicación exacta  de las conexiones de alcantarillado y agua potable.

“Vamos a intervenir y cortar algunos servicios básicos en próximas semanas porque comenzaremos a profundizar el movimiento de tierras”, dijo el responsable social de la Asociación Tunari que construye la obra, Carlos Rivera.

Comentó que las estructuras afectadas serán reemplazadas y que se socializará el cronograma para no perjudicar a los vecinos.

En el recorrido este medio verificó que los trabajos en el Barrio Manaco continúan paralizados.

El presidente del Distrito 2, Edilberto Quinteros, indicó que aguardan una reunión con el alcalde Zacarías Jayta  para analizar el aspecto económico que implicaría la construcción de un colector y otras obras complementarias, debido a que éstas  están contempladas en el Plan Operativo de 2019.

“Esperamos que se pueda atender nuestra demanda y que de una vez se defina quién cubrirá los costos”, puntualizó.

 

DISTRITO 1  ESPERA QUE SE ATIENDA CUATRO PUNTOS

El presidente del Distrito 1, Gerald Quintanilla, dijo que no se oponen al proyecto pero piden atender cuatro puntos:

  • Reposición de colector en el sector del mercado 9 de Diciembre para evitar inundaciones en las OTB Max Bacopé, Avaroa, Suka Este y 9 de Diciembre.
  • Diseño de la estación para readecuar el diseño de plaza Hernando Siles.
  • Participación en la campaña de reforestación.
  • Socialización del proyecto con las 19 OTB.

 

TALAN 60 ÁRBOLES EN LÍNEA VERDE Y PREVÉN AFECTAR 500

Según el informe proporcionado por  un especialista ambiental  del Ministerio de Obras Públicas, a la fecha se talaron 60 árboles en todo el área de la línea verde del tren urbano, de Sipe Sipe a Quillacollo.

“De acuerdo a un estudio que realizamos en todo el proyecto, se tiene previsto afectar con tala y poda a al menos 500 árboles, este número se está reduciendo  con el desplazamiento de la vía férrea”, dijo.

Manifestó que la poda de molles se realiza para que estos sean trasplantados.

Respecto a las campañas de reforestación en la zona, mencionó que  la meta es reforestar con 5.000 plantines en  Cercado, Colcapirhua, Quillacollo, Vinto y Sipe Sipe.

En cuanto a los cuidados de los plantines afirmó que esto se hará hasta la conclusión de la obra, 2020.

Esta es la primera vez que Los Tiempos obtiene datos precisos sobre la afectación a árboles y  algunos alcances del plan de mitigación ambiental del tren metropolitano.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) y la Secretaría de Medio...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente de la Alcaldía activó un plan de control...

La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) llega a su recta final este fin de semana. Después de días intensos con al menos 100 visitantes por minuto la mayor muestra ferial de...
Tres volquetas, de un grupo de 11, fueron retenidas por comunarios en el municipio de San Benito, en el valle alto de Cochabamba, cuando intentaban introducir basura al vertedero. Los lugareños...
En el Día Internacional del Trabajo, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 dedica su jornada a resaltar el valor del trabajo a través de una agenda ferial que combina...
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de mayo en homenaje a las víctimas de la...


En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.

La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para este 2025. Para...

Actualidad
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera...
Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del Colegio San Ignacio de La Paz, diseñó...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...