Pese a amenazas Padilla dice su verdad sobre las mochilas

Cochabamba
Publicado el 06/12/2018 a las 0h34
ESCUCHA LA NOTICIA

El testigo clave de la Fiscalía y en el pasado el hombre de confianza del alcalde José María Leyes, José Miguel Padilla, afirmó que, pese a las fuertes amenazas que recibe, está dispuesto a colaborar con la investigación y a través de una declaración ampliatoria repasó los aspectos más relevantes del proceso que se siguió para la compra de mochilas para la gestión 2017.

Al inicio de su testimonio, hizo notar que “después de soportar muchas amenazas y presiones, he decidido seguir aportando con todo lo que mi persona conoce respecto a los hechos”. Siguió: “Es importante para mí hacer notar lo difícil que me resulta, porque la seguridad de mi familia se encuentra en juego”.

Al empezar su relato, Padilla dejó en claro que todo empezó por el interés que mostró su compañero de universidad M. H. y luego financista de las Mochilas II en hacer inversiones con el “Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC)”, ya en 2016 con el proyecto “cable cero”.

Sin embargo, el emprendimiento no avanzó; meses después, el inversionista le empezó a consultar sobre la provisión de las mochilas para 2017, pues sabía que Padilla había asesorado al primer empresario que trajo los materiales en 2016, Alberto Pairumani, de la empresa Velpa.

Entonces le comentó que José María Leyes le dijo que el proyecto se iba a aplicar durante toda su gestión. En ese momento, el inversionista tomó la iniciativa de entrar al proyecto, pero necesitaba un socio para hacer la nacionalización desde Chile. En septiembre de 2016, Padilla contactó al financista con el importador Juan de Dios Morales.

Padilla comenzó a trabajar en la Alcaldía en octubre y recibía llamadas de Morales para conocer cuándo se lanzaría la licitación. Una vez que salió la convocatoria, el Responsable del Proceso de Contratación (RPC), Diego Moreno, llamó a varios funcionarios para comunicarles que el único proponente no cumplía con las especificaciones técnicas, por lo que había que anular la licitación y sacar otra adecuando las características a la oferta del empresario.

Una vez que se cumplió con la entrega de las mochilas en 2017 por 11,1 millones de bolivianos, el importador citó a Padilla en un café y le expresó su intención de darle una “gratificación”. Según el testigo: “El Alcalde me dijo que el monto del aporte debía ser de 50 mil dólares y que la entrega debía realizarse en Estados Unidos”.

 

DATOS

Viaje a Estados Unidos. José Miguel Padilla declaró que viajó junto al importador de las mochilas a EEUU para entregar 45 mil dólares a la hermana del munícipe.

Declara como testigo. El exfuncionario declaró en calidad de testigo dentro del caso Mochilas II y se halla con detención domiciliaria.

Salida del país. Padilla afirmó que salió de Bolivia en abril de este año, después de la denuncia del caso Mochilas por recomendación del Alcalde y de una de sus hermanas.

Teme por su seguridad. El exfuncionario manifestó que su familia es constantemente amenazada.

 

REVISARÁN DESIGNACIONES DE PERSONAL CUESTIONADO

La concejala Celima Torrico (MAS) anunció que fiscalizará las últimas designaciones de personal que ha hecho el secretario general del municipio, Óscar Mercado, durante la ausencia del alcalde José María Leyes, debido a que está recluido en el penal de San Antonio como consecuencia del caso Mochilas II.

La legisladora lamentó que los funcionarios que fueron alejados del municipio durante la gestión de Karen Suárez por indicios de corrupción o porque estaban involucrados en el caso mochilas estén siendo recontratados.

“Para los demócratas, la Alcaldía había sido tener la billetera y los billetes, eso había sido el interés. Segundo, que han visto como su tienda particular hacer lo que les da la gana, parece que hay funcionarios públicos que se creen más que el Alcalde, eso no dice la normativa”, declaró.

Anunció: “Nosotros en el marco de la fiscalización vamos a solicitar todos los actuados y un informe de todos los nombramientos que están haciendo de forma irregular, fuera de la normativa y vamos a ver cuál es el procedimiento, no vamos a dejar que esto ocurra, sino sería dejar una jurisprudencia”.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para reforzar las bancas en áreas públicas...
La Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis, en coordinación con la Dirección de Seguridad Ciudadana y Pofoma, realizó un operativo en la...

Ante declaraciones del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda respecto a la construcción del proyecto doblevía Caracollo- Colomi, Tramo 2B Confital - Bombeo, la Gobernación de Cochabamba...
Ante la proliferación de plantas acuáticas y la presunta muerte de peces, la Alcaldía de Cochabamba intensificó la cosecha de macrófitas con maquinaria pesada, lanchas y trabajadoras del Plane para...
Cuando falta un poco más de tres meses para la celebración de Todos Santos, la Alcaldía de Cochabamba intensificó el mantenimiento del Cementerio General, que en 2026 cumplirá 200 años y es...
La Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba entregó más de 3.000 permisos de viaje durante el pasado fin de semana, en el marco del receso escolar de...


En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y...
Ovidio Guzmán López, hijo del capo mexicano de la droga Joaquín "Chapo" Guzmán, se declaró culpable este viernes de...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...