Pese a amenazas Padilla dice su verdad sobre las mochilas

Cochabamba
Publicado el 06/12/2018 a las 0h34
ESCUCHA LA NOTICIA

El testigo clave de la Fiscalía y en el pasado el hombre de confianza del alcalde José María Leyes, José Miguel Padilla, afirmó que, pese a las fuertes amenazas que recibe, está dispuesto a colaborar con la investigación y a través de una declaración ampliatoria repasó los aspectos más relevantes del proceso que se siguió para la compra de mochilas para la gestión 2017.

Al inicio de su testimonio, hizo notar que “después de soportar muchas amenazas y presiones, he decidido seguir aportando con todo lo que mi persona conoce respecto a los hechos”. Siguió: “Es importante para mí hacer notar lo difícil que me resulta, porque la seguridad de mi familia se encuentra en juego”.

Al empezar su relato, Padilla dejó en claro que todo empezó por el interés que mostró su compañero de universidad M. H. y luego financista de las Mochilas II en hacer inversiones con el “Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC)”, ya en 2016 con el proyecto “cable cero”.

Sin embargo, el emprendimiento no avanzó; meses después, el inversionista le empezó a consultar sobre la provisión de las mochilas para 2017, pues sabía que Padilla había asesorado al primer empresario que trajo los materiales en 2016, Alberto Pairumani, de la empresa Velpa.

Entonces le comentó que José María Leyes le dijo que el proyecto se iba a aplicar durante toda su gestión. En ese momento, el inversionista tomó la iniciativa de entrar al proyecto, pero necesitaba un socio para hacer la nacionalización desde Chile. En septiembre de 2016, Padilla contactó al financista con el importador Juan de Dios Morales.

Padilla comenzó a trabajar en la Alcaldía en octubre y recibía llamadas de Morales para conocer cuándo se lanzaría la licitación. Una vez que salió la convocatoria, el Responsable del Proceso de Contratación (RPC), Diego Moreno, llamó a varios funcionarios para comunicarles que el único proponente no cumplía con las especificaciones técnicas, por lo que había que anular la licitación y sacar otra adecuando las características a la oferta del empresario.

Una vez que se cumplió con la entrega de las mochilas en 2017 por 11,1 millones de bolivianos, el importador citó a Padilla en un café y le expresó su intención de darle una “gratificación”. Según el testigo: “El Alcalde me dijo que el monto del aporte debía ser de 50 mil dólares y que la entrega debía realizarse en Estados Unidos”.

 

DATOS

Viaje a Estados Unidos. José Miguel Padilla declaró que viajó junto al importador de las mochilas a EEUU para entregar 45 mil dólares a la hermana del munícipe.

Declara como testigo. El exfuncionario declaró en calidad de testigo dentro del caso Mochilas II y se halla con detención domiciliaria.

Salida del país. Padilla afirmó que salió de Bolivia en abril de este año, después de la denuncia del caso Mochilas por recomendación del Alcalde y de una de sus hermanas.

Teme por su seguridad. El exfuncionario manifestó que su familia es constantemente amenazada.

 

REVISARÁN DESIGNACIONES DE PERSONAL CUESTIONADO

La concejala Celima Torrico (MAS) anunció que fiscalizará las últimas designaciones de personal que ha hecho el secretario general del municipio, Óscar Mercado, durante la ausencia del alcalde José María Leyes, debido a que está recluido en el penal de San Antonio como consecuencia del caso Mochilas II.

La legisladora lamentó que los funcionarios que fueron alejados del municipio durante la gestión de Karen Suárez por indicios de corrupción o porque estaban involucrados en el caso mochilas estén siendo recontratados.

“Para los demócratas, la Alcaldía había sido tener la billetera y los billetes, eso había sido el interés. Segundo, que han visto como su tienda particular hacer lo que les da la gana, parece que hay funcionarios públicos que se creen más que el Alcalde, eso no dice la normativa”, declaró.

Anunció: “Nosotros en el marco de la fiscalización vamos a solicitar todos los actuados y un informe de todos los nombramientos que están haciendo de forma irregular, fuera de la normativa y vamos a ver cuál es el procedimiento, no vamos a dejar que esto ocurra, sino sería dejar una jurisprudencia”.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Los choferes del transporte pesado que permanecen atrapados en el bloqueo del sector evista en Colomi, en la carretera a Santa Cruz, casi se enfrentaron a los...
La ciudad de Cochabamba registra este lunes una temperatura mínima de 3 grados Celsius, una de las más bajas de los últimos días, pues, antes se tenían entre 4...

¿Qué sucede con los animales silvestres que son rescatados del comercio ilegal o de accidentes? Muchos van al Refugio Municipal de Animales Silvestres, ubicado al noreste de la laguna Alalay de...
El albergue Sumaj Punchay recibe desde ayer a varios ciudadanos que dormían en la terminal de buses en condiciones precarias debido a los bloqueos en las rutas departamentales del país.
Con miras a la conmemoración del Bicentenario de Bolivia, en agosto, más de 40 unidades educativas participaron en un concurso estudiantil de Dioramas Históricos, organizado por la Alcaldía de...
En un pronunciamiento conjunto, el alcalde Héctor Cartagena Chacón, los concejales municipales, los representantes del Control Social, la Federación de Comerciantes, el autotransporte y otras...


En Portada
El Ministerio de Gobierno dijo que los detenidos tenían Bs 3 millones para financiar las movilizaciones y cercar instituciones.
La ciudad de Cochabamba registra este lunes una temperatura mínima de 3 grados Celsius, una de las más bajas de los últimos días, pues, antes se tenían entre 4...

El Pacto de Unidad del ala evista determinó levantar los bloqueos por una “pausa humanitaria”, pero continuará con sus protestas, según un comunicado difundido...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual – Hacia el Bicentenario de Bolivia,...
La sexta oleada de ataques iraníes llegó en la madrugada del domingo y provocó daños en dos puntos del país, uno en Bat Yam, al sur de Tel Aviv, y otro en...
La Policía Boliviana despidió ayer con honores a los tres uniformados que fueron martirizados y muertos en una emboscada en el Golfo, el 11 de junio,...

Actualidad
Los choferes del transporte pesado que permanecen atrapados en el bloqueo del sector evista en Colomi, en la carretera...
El presidente de Irán , Masoud Pezeshkian, pidió a Estados Unidos que influya en Israel para poner fin cuanto antes a...
El ejército israelí ha pedido este lunes a los habitantes de un barrio al norte de Teherán que “abandonen...
La ciudad de Cochabamba registra este lunes una temperatura mínima de 3 grados Celsius, una de las más bajas de los...

Deportes
El abultado triunfo de los alemanes se convierte en la mayor goleada en un certamen de esta índole.
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...