Dos bandos están tras las tierras de Albarrancho, pero niegan ataques

Cochabamba
Publicado el 27/03/2019 a las 3h22
ESCUCHA LA NOTICIA

Detrás del conflicto por las 315 hectáreas de tierras en Albarrancho, uno de los últimos enclaves agrarios de la ciudad y que desde hace siete años intenta ser urbanizado, hay por lo menos dos grupos que se disputan la propiedad.

Sin embargo, ambos niegan ser los autores del ataque del viernes con dinamita, gases y machetes que dejó tres heridos y seis encarcelados.

Al respecto el representante de un sector, Carlos Olmedo, asegura tener la propiedad de las 315 hectáreas, al margen de las 50 de ex-Zofraco. Dijo, además, que cuenta con el registro en Derechos Reales y una sentencia del Tribunal Agroambiental que dispone que el saneamiento del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) vuelva a “foja cero” y por lo tanto le reconocería su derecho propietario.

Luego, respaldado en la imputación contra los seis detenidos, responsabilizó de la agresión al grupo Orellana, conformado por comunarios que viven en la zona desde la Reforma Agraria, en 1954, y que reclaman al INRA la dotación de las tierras para 2 mil familias y desconocen la propiedad de los Olmedo.

Según una testigo, Claudia V. P., unas 300 personas ingresaron a la serranía e hicieron detonar dinamita en las casas. En eso vio a un hombre con polera roja que agarraba explosivos y corría detrás de la gente que escapaba hacia el cerro. “Esa persona encendió el paquetito y lo lanzó hacia la gente para herirla, en ese ínterin estalló la dinamita escuchando a una persona que lloraba de dolor”, le dijo a la Policía. Luego, aseveró haber visto a dos de los Orellana.

Por otro lado, Julia Orellana negó que su sector haya realizado el ataque y dijo que se trató de un caso armado para incriminarlos. Además, desconoce el derecho propietario de Olmedo y los tres sindicatos de cocaleros del Chapare, porque el 1 de marzo el INRA emitió medidas precautorias para realizar otro saneamiento.

Si los dos bandos niegan las agresiones, ¿quién tiene los recursos para financiar y movilizar a 300 personas? Se estima que el operativo costó unos 20 mil dólares, porque cada persona cobró 500 bolivianos. En tanto, las investigaciones dan cuenta de que la mayoría de los detenidos tiene domicilio en Quillacollo y Colcapirhua.

A ello se suma que los micros de la línea Q y trufis de Tiquipaya que trasladaron a la gente entraron por el botadero de Colcapirhua, que restringe el paso de motorizados. Finalmente, el grupo de Prensa de la Alcaldía de Quillacollo convocó a la conferencia de la dirigenta de las comunarios el lunes.

Sobre la presunta red de tráfico de influencias que facilitó el loteamiento, Carlos Olmedo dijo que no hará declaraciones sobre los audios que se filtraron hasta que la Fiscalía investigue el hecho.

 

Sobre la presunta red de tráfico de influencias, Olmedo dijo que esperará la investigación de la Fiscalía.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Cochabamba continúa aislada del occidente del país por el bloqueo que se instaló hace seis días en el municipio de Colcapirhua, a la altura de la avenida...
En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del Tribunal Agroambiental para continuar el...

La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de diálogo con representantes vecinales de K’ara K’ara con el objetivo de socializar...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la ruta al occidente, en la avenida Blanco Galindo a la altura del municipio de...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de Cochabamba, que tiene la mayor probabilidad de complicación a la patología, informó el...
Ante la emergencia ambiental que vive la ciudad del Cochabamba, el Tribunal Agroambiental, con sede el Sucre, autorizó el funcionamiento del vertedero de K’ara K’ara por siete meses, hasta diciembre...


En Portada
Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada...

El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

Actualidad
Cochabamba continúa aislada del occidente del país por el bloqueo que se instaló hace seis días en el municipio de...
Robert Prevost, un estadounidense de 69 años con nacionalidad peruana, es el nuevo líder de la Iglesia católica. León...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) expresó ayer su disconformidad por la decisión del Gobierno...
Los casos de influenza muestran una disminución sostenida en Bolivia, sin embargo, persiste el riesgo de contagios ante...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias, quienes luego de un par de semanas vuelven a jugar juntos, afrontan el Challenger de...
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
La Selección Nacional Sub-17 se entrena en Santa Cruz para jugar tres partidos amistosos internacionales en Buenos...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...