El tecnológico El Paso funciona en condiciones “deplorables”

Cochabamba
Publicado el 31/03/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Noelia tiene 20 años y su meta es convertirse en técnica en alimentos. Al igual que ella unos 2.000 jóvenes anhelan terminar su carrera en mecánica, industrial, química, mantenimiento,  alimentos y electricidad industrial, pero se forman a contra corriente en el Tecnológico Boliviano Canadiense El Paso, el más grande del valle bajo.

Los jóvenes que optan por una carrera técnica enfrentan varias limitaciones para desarrollar sus capacidades a plenitud por la falta de equipos, buenas instalaciones y condiciones para poner en práctica lo que aprenden.

Los 1.800 inscritos en el tecnológico este año pasan clases hacinados.

“La biblioteca no tiene libros. Los pocos que hay  son antiguos”, reclama el presidente del centro de estudiantes, Agapito Lazarte. Explica: “No tenemos asientos y el equipamiento no sirve. La situación es deplorable”.

La falta de espacio preocupa a los educadores que han optado por formar grupos para que los estudiantes puedan realizar sus prácticas.

Además, por “norma las clases deben ser 30 por ciento teóricas y 70 prácticas, pero esto no se cumple porque no hay condiciones”, lamentó Noelia Montes, que estudia tecnología de alimentos.

En un recorrido por el tecnológico se observó un salón donde hay un refrigerador industrial que se utiliza como ropero, porque no hay presupuesto para repararlo y comprar el motor que necesita.

Los “grifos no funcionan y hay goteras”. Lazarte dijo: “Improvisamos para evitar el derroche de agua”. Los pupitres tampoco son suficientes.

 

Estudiantes

El tecnológico recibe estudiantes de los municipios del valle bajo como Colcapirhua, Quillacollo y Capinota. Pero, otros viven en Punata y la ciudad.

El dirigente del centro de estudiantes manifestó que las deficiencias empeoraron desde hace cinco años cuando la administración pasó de la cooperación internacional a la Gobernación.

Aunque los estudiantes aportan 240 bolivianos cada semestre al inscribirse, unos 432 mil bolivianos, destinados al funcionamiento del tecnológico, no están disponibles por falta de una cuenta fiscal que les exige la Gobernación para hacer el depósito de estos fondos.

Por ahora el gobierno departamental cubre los gastos de agua, energía eléctrica y sólo en ocasiones da equipamiento, explicaron los estudiantes.

 Uno de los docentes expresó que los estudiantes se inscriben en el tecnológico por el prestigio que tiene la institución y lo siguen haciendo a pesar de las limitaciones que enfrenta el  centro.

“Son 34 años de olvido por parte de las autoridades, pero seguimos demostrando voluntad”, comentó.

Los estudiantes denunciaron que hace cinco años no utilizan cinco aulas, porque el techo colapsó y éste no se repara.

 En cambio, “hemos visitado tecnológicos de Tarata y  Villa Tunari,  donde realmente están creando productos nuevos y cosas interesantes porque tienen condiciones dignas”, señaló Montes.

 

 4 Hectáreas

comprende la infraestructura del tecnológico El Paso, en Quillacollo, pero no cuentan con derecho propietario por falta de recursos.

 

Puntos de Vista
"Nos sentimos discriminados porque hemos visto que en el trópico  los tecnológicos tienen mejores condiciones."

Noelia Montes
Estudiante

 

"El techo tiene huecos. En época de lluvia hay filtraciones.  Sólo hay una batería de baños. Necesitamos más ambientes."

Diego Gonzales
Estudiante

 

1_me_6_lymbania_novillo.jpg

Limbanya Novillo, subdirectora.
ARCHIVO

Gestionan desembolso de recursos para 27 centros de formación técnica

La única condición que puso la Gobernación de Cochabamba para que el tecnológico El Paso y otros puedan acceder a los aportes que hacen los estudiantes es la creación de una cuenta fiscal para hacer los depósitos.

La decisión se tomó el pasado 20 de marzo cuando los estudiantes se movilizaron y 18 de ellos fueron detenidos por daños a bienes del Estado durante un bloqueo en la avenida Blanco Galindo. Uno de ellos tiene arresto domiciliario y 17 medidas alternativas.

El asesor general de la Gobernación, Rodrigo Quinteros, manifestó entonces que la parte administrativa del tecnológico debe encargarse de tramitar la creación de la cuenta fiscal.

“Hemos intervenido como mediadores para que la Gobernación se haga cargo del manejo económico de los tecnológicos a través de la promulgación de una ley departamental”, señaló la subdirectora departamental Educación Superior,  Limbanya Novillo.

Resaltó que no se puede exigir calidad en el proceso de enseñanza sino se dan los insumos que requieren  los docentes y estudiantes.

Precisó que en el trópico existen cuatro tecnológicos,  ocho en Cercado, cinco en Quillacollo, uno en Vinto, uno en San Benito, uno en Tarata y el resto se encuentra en diferentes regiones de Cochabamba. En todos se cobra un aporte voluntario, aclaró Novillo.  

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Tras 26 años de la realización del Día del Peatón y el Ciclista, que comenzó en 1999 en Cochabamba, los activistas instan a reforzar la conciencia ambiental de...
La Dirección de Movilidad Urbana anunció el despliegue de más de 200 guardias este domingo para reforzar los controles en el “Día del Peatón y el Ciclista”,...

El Ministerio de Obras Públicas, la Cámara de Diputados y Boliviana de Aviación (BoA) le rindieron ayer un homenaje al asesor aeronáutico Constantino Klaric, por su valioso aporte al desarrollo de la...
El director de Prensa de la Alcaldía de Cochabamba, Juan José Ayaviri, denunció ayer que existe presión externa o un interés particular que impedirá el avance de este proceso técnico y legal.
Con motivo del Día de la Familia, ayer, decenas de familias cochabambinas realzaron este día con actividades recreativas, concursos, música, baile y entrega de premios, fortaleciendo los lazos...


En Portada
Edman Lara, excapitán de Policía, es el nuevo acompañante de fórmula de Rodrigo Paz Pereira, que postula por el Partido Demócrata Cristiano (PDC). "Es un...
Mariana Prado, la exministra de Planificación del gobierno de Evo Morales, es la candidata a la Vicepresidencia por la alianza Popular y acompañará a Andrónico...

El concejal de Santa Cruz Juan Carlos Medrano ha sido elegido por el líder de Sumate Bolivia,. Manfred Reyes Villa, como su acompañante de fórmula para las...
En un giro clave dentro del panorama político nacional, Sebastián Careaga ha anunciado su decisión de renunciar a la candidatura a la vicepresidencia junto a...
Félix Patzi anunció este domingo que Andrónico Rodríguez es el candidato a la presidencia por la Alianza Popular.
La Sala Constitucional Primera del Tribunal de Justicia de Santa Cruz fijó para el 23 de mayo la audiencia de la acción popular presentada por el abogado...

Actualidad
Con el objetivo de fortalecer la lucha contra la criminalidad, enfocar la persecución de delitos de alto impacto con...
Edman Lara, excapitán de Policía, es el nuevo acompañante de fórmula de Rodrigo Paz Pereira, que postula por el Partido...
El gobernante partido La Libertad Avanza (LLA), del presidente argentino Javier Milei, ganó las elecciones municipales...
Las organizaciones sociales que integran el Pacto de Unidad destacaron este domingo la elección de Eduardo del Castillo...

Deportes
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...
FC Universitario venció 0-2 a Wilstermann y alcanzó su tercera victoria en el campeonato, que a la postre le permite...
Beymar Moyata se erigió en la figura de la segunda fecha del campeonato departamental de automovilismo deportivo”Ramiro...
Un hecho trágico ocurrió este sábado en el Rally San Isidro luego de que un piloto que competía en la prueba, perdió el...

Tendencias
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...

Doble Click
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...