Motivan a profesores a enseñar mejor el quechua

Cochabamba
Publicado el 28/04/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Más de 150 maestros de Punata asumieron esta semana el reto de aprender la mejor forma de enseñar el idioma quechua a sus estudiantes en el valle alto en un acto que contó con la presencia de autoridades municipales y educativas de Cochabamba. El curso se denomina Metodología, Cosmovisión y Gramática Quechua en la unidad educativa Eduardo Avaroa, que será impartido por profesionales de la Academia Regional de la Lengua Quechua.

“El reto ahora es cómo el maestro puede enseñar mejor y no sólo repetir de manera mecánica el quechua”, resaltó el director distrital de Punata, Braulio Tarqui, a tiempo de motivar a los participantes del curso a dar todo lo mejor en los seis módulos en que se desarrollará la capacitación.

La actividad se desarrolla en el marco del Año Internacional de las Lenguas Indígenas, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas y promovido por la Academia Regional de la Lengua Quechua de Cochabamba en coordinación con la Dirección Distrital de Educación de Punata.

“Noqa nillanipuni, mana qhechuancheqmanta p’enqakunachu, quechuanchaqpis kikin inglés, alemán, francés jinallataq. Imarayaqu payquna pataman apanku siminkuta y noqancheq imarayqu mana pataman apasunmanchu” (Siempre digo, no debemos avergonzarnos de nuestro quechua, nuestro quechua es igual que el inglés, el alemán y el francés. Por qué ellos llevan adelante su idioma, entonces por qué nosotros no podríamos llevarlo adelante), reflexionó el presidente de la Academia, José Antonio Rocha.

El quechua es además un requisito indispensable para que los maestros puedan presentarse a compulsas en el magisterio, según informó la representante de la Dirección Departamental de Educación, María Alba.

“No lo hagamos sólo por el certificado, seamos agentes de motivación para los estudiantes, para que los padres de familia también sigan enseñando nuestro idioma a sus hijos, porque el quechua es más que un idioma”, explicó la autoridad.

La expectativa de los organizadores es que, además de enriquecerse con los contenidos del curso, los participantes sean capaces de generar nuevos conocimientos y teorizar a partir de la práctica. Es así que se anunció la realización de una gran feria con todos los resultados obtenidos en el curso, para el 12 de octubre.

El Año Internacional de las Lenguas Indígenas, dedicado a las lenguas históricamente marginadas de los pueblos desde el Círculo Polar hasta la Península Arábiga, desde Australia hasta Asia Oriental y América Central, se inauguró en la Unesco el 28 de enero y se celebrará a lo largo de 2019.

 

MÁS DATOS

El valor de las lenguas

El objetivo del Año Internacional de las Lenguas es sensibilizar a la opinión pública sobre los riesgos a los que se enfrentan estas lenguas y su valor como vehículos de la cultura, los sistemas de conocimiento y los modos de vida.

 

Para las Naciones Unidas, las lenguas indígenas desempeñan un papel crucial para que las comunidades de hablantes asuman su destino y participen en la vida económica, cultural y política de sus países.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Una comisión oficial de la Alcaldía de Quillacollo llegó este miércoles a la ciudad de Salta, en Argentina, donde se llevó a cabo el lanzamiento internacional...
La actividad se llevará a cabo en las instalaciones de Zoonosis, ubicadas en la avenida Beneméritos del Chaco esquina Subteniente Junta, en la zona de La...

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba, por medio de su Unidad de Epidemiología, reportó un incremento del 6% de los casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs), durante la...
La vegetación acuática en la que predominan las denominadas macrófitas han alcanzado a colonizar el 17 por ciento de la cubeta, principalmente la parte norte, desde que aparecieron después de la...
Con el fin de evitar una nueva crisis por la basura y cumplir con la resolución agroambiental, el director de Prensa e Imagen Corporativa, Juan José Ayaviri, informó que la anterior semana se instaló...
Ante el incremento de precio que han sufrido algunas variedades de pan, como la marraqueta y el toco a Bs 70 centavos en algunos mercados, la Intendencia Municipal ratificó ayer que el precio del pan...


En Portada
El INE atribuye el alza a los bloqueos registrados en junio y advierte que la inflación acumulada ya duplica la meta anual del Gobierno para 2025.
Finalmente, este miércoles, la sala plena Tribunal Supremo Electoral determino inhabilitar como candidato a la Presidencia al administrador Jaime Dunn, luego...

Este miércoles se conoció sobre la renuncia de Antonio Saravia como candidato a la Vicepresidencia de Bolivia la alianza Libertad y Progreso ADN por...
Tras la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) abrió un plazo de cinco días para que Nueva Generación...
La actividad se llevará a cabo en las instalaciones de Zoonosis, ubicadas en la avenida Beneméritos del Chaco esquina Subteniente Junta, en la zona de La...
Evo Morales mandó una carta al Tribunal Supremo Electoral (TSE), a través de sus abogados, en la que pide su habilitación como candidato a la presidencia del...

Actualidad
La búsqueda de los dos jóvenes militares del Ejército que se encuentran reportados como desaparecidos en Cochabamba...
"Vamos a utilizar y franquear todas las instancias administrativas y legales en resguardo de ese derecho, pero sin...
Con inversiones estratégicas en zonas clave de Cochabamba y tecnología de última generación, Tigo mejora la capacidad...
El INE atribuye el alza a los bloqueos registrados en junio y advierte que la inflación acumulada ya duplica la meta...

Deportes
El presidente Luis Arce lanzó este miércoles el Decreto Supremo que declara de "interés nacional" la final de la Copa...
El paraguayo Héctor Bobadilla se despidió de Wilstermann, al terminar el acuerdo contractual el último día de junio y...
La Copa Bolivia se reanudará esta tarde con tres partidos y por la fecha cuatro del certamen inédito.
El Real Madrid se impuso a la Juventus de Turín por 1-0 y se clasificó los cuartos de final del Mundial de Clubes.

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
El jurado encargado de sellar la suerte del magnate de la música Sean "Diddy" Combs lo absolvió de los cargos de...
El Gobierno de Australia ha cancelado la visa de entrada al país del rapero estadounidense Kanye West tras el...
El tinku cósmico de Luzmila Carpio llega al icónico teatro José María Achá el domingo 20 de julio.
El compositor boliviano Daniel Álvarez Veizaga fue distinguido con el segundo premio en la sexta edición del...