Loteadores invaden bosque de algarrobos en Capinota

Cochabamba
Publicado el 13/05/2019 a las 0h21
ESCUCHA LA NOTICIA

Nadie detiene el avance de los loteadores en Lupaqa, Capinota. El lugar, un bosque de algarrobos, molles y quebrachos, tiende a desaparecer desde que en 2014 comenzaron los asentamientos sistemáticos en la zona, distante a más de 40 kilómetros de la ciudad y cerca del centro de la población.

El alcalde de Capinota, Martín Jora, dijo que desconoce la denuncia de avasallamiento y se comprometió a pedir un informe a los técnicos del municipio.

En tanto, exdirigentes manifestaron que el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) consintió la toma del predio que originalmente perteneció a la familia Cristy, que abarcaba 200 hectáreas y tiene títulos de 1956.

Antes del avasallamiento, el lugar se caracterizaba por ser un sitio natural y estar cerca del río, pero en 2014 comenzaron las amenazas para urbanizarlo porque presuntamente no cumple con la función económica social.

Los promotores del avasallamiento advirtieron a los dueños que, si no empezaban a hacer algo en esa tierra, “iban a venir los campesinos y tomarla; ahí empezaron un montón de complicaciones alrededor de la tierra y el bosque nativo fue el más afectado”, dijo un poblador.

Además, desconocen que son áreas de pastoreo y franjas de seguridad de los ríos, aseveró un grupo de vecinos que desde hace cinco años es testigo del daño ambiental. Pero, además, en la zona se construyeron canchas deportivas y otro tipo de infraestructura.

Si bien la tala de algarrobos y otros árboles en Lupaqa fue mínima a un inicio, a partir de 2006 se intensificó porque los asentados ingresaron con violencia y maquinaria para construir una cancha de fútbol en los terrenos de viñedos y maíz, según los vecinos.

Uno de los grupos que entró al sector se identificó como campesinos de Sarco Cucho y comenzó a “cuadricular el bosque, al punto que ahora ya no se reconoce el lugar”.

Después de cinco años de ingresos a este sector hay unas 100 construcciones precarias, incluso sobre torrenteras y las caídas de agua. Muchas de estas viviendas luego se venden a gente humilde. Los primeros habrían adquirido los terrenos con una cuota inicial de 300 bolivianos.

Los trabajos para talar los algarrobos se realizan primero demarcando el área con un alambrado y luego entra la maquinaria.

Además, “le han metido un camino con materiales pesados para hacer la plataforma sobre una torrentera sin que la Alcaldía de Capinota entregue los planos catastrales y de derecho propietario”, contó un vecino.

El bosque de algarrobos es considerado uno de los “pulmones” de Capinota, afectada por la contaminación de una cementera.

Las especies más importantes de este lugar son los algarrobos, molles y quebrachos, que son madera dura. Los asentados aprovechan los troncos para armar casuchas. En tanto, el algarrobo se usaba para alimentar el ganado, pero los asentados lo utilizan como leña.

Los campesinos le echan la culpa a la familia Cristy por la deforestación y dicen que han reforestado con 40 mil pinos, pero no cuidaron las especies nativas.

 

TIERRAS FISCALES Y OTROS CONFLICTOS

El conflicto por tierras en Sarco Cucho se originó por una resolución del INRA que declaró 258 hectáreas como tierras fiscales. Sin embargo, no tomó las acciones para que el lugar no se urbanice y que se conserve como una zona de pastoreo y bosque.

En 2016, unas 100 personas comenzaron a urbanizar.

En Combuyo, Vinto, están en riesgo 54 hectáreas de terrenos dentro del Parque Tunari, debido a que comunarios de Llave Grande intentan asentarse.

En Cercado, el INRA tiene que realizar un nuevo saneamiento de 315 hectáreas declaradas inicialmente tierras fiscales.

En Pucun Pucun en el Parque Tunari, Tiquipaya, las construcciones sobre la cota 2.750 continúan avanzando.

En Tuscapujllo Centro, en el municipio de Sacaba, el año pasado se demolieron 200 viviendas por un conflicto por el derecho propietario y porque se construyeron en una zona agrícola sin autorización de la Alcaldía.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La directora de Género Generacional de la Alcaldía de Cochabamba, Tatiana Herrera, informó ayer que se logró identificar a los comunarios de Colcapirhua que...
Ante la emergencia ambiental que vive la ciudad del Cochabamba, el Tribunal Agroambiental, con sede el Sucre, autorizó el funcionamiento del vertedero de K’ara...

¿Se podrá salvar el árbol de 100 años que está en la plaza 14 de Septiembre? La Alcaldía de Cochabamba que realiza una evaluación integral de la especie para definir qué acciones se tomarán en...
La Asociación Nacional de la Prensa reiteró su pedido a la Fiscalía para una actuación de oficio en la investigación de los casos reportados, en aplicación de la Ley 348 que garantiza a las mujeres...
El presidente del distrito D de Colcapirhua, Oscar Leyton, anunció este miércoles que se masificará el bloqueo ante el rechazo a la planta de residuos sólidos en la parte sur de ese municipio,...
El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de K'ara K'ara celda M-2-3 por el plazo de siete meses más a partir de la emisión...


En Portada
El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco entra este jueves en su segundo día, después de que la primera jornada concluyera sin resultado.
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos, requerido para conservar su personalidad...

A horas del cierre de la fase de empadronamiento masivo en el país, de cara a las elecciones generales previstas para el 17 de agosto, desde el Tribunal...
El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, precisó que la resolución de los tres recursos admitidos “tampoco significará la paralización o la...
El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de K'ara K'ara celda M-2-3 por el plazo de...
“Estamos esperando hasta el 10 de mayo que Andrónico decida ser nuestro candidato a la presidencia, porque después tenemos que inscribir las listas ante el...

Actualidad
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron...
El Gobierno liberó ayer la exportación de soya de hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad en...
La directora de Género Generacional de la Alcaldía de Cochabamba, Tatiana Herrera, informó ayer que se logró...
Ante la emergencia ambiental que vive la ciudad del Cochabamba, el Tribunal Agroambiental, con sede el Sucre, autorizó...

Deportes
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...
El PSG celebra, al igual que su afición y su entrenador, el español Luis Enrique, tras dejar en el camino al Arsenal y...

Tendencias
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...