En San Pedro peligran 300 tipos de plantas y aves por invasión y obras

Cochabamba
Publicado el 25/08/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Cerca de 100 especies de aves y 213 de plantas están en riesgo en la serranía San Pedro de Quiri Quiri.

Los loteamientos desde cuatro puntos en tres municipios y las obras de ampliación del Cristo de la Concordia —por las que cortaron varios cactus— son las principales amenazas, según los ambientalistas.

Mientras uno camina por la serranía, es normal escuchar el canto de aves o verlas pasar al vuelo. Y es que existen desde búhos, pájaros carpinteros, tordos y otros, según la investigadora del Centro de Biodiversidad Genética de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) Jennifer Cahill.

Entre la laguna Alalay, que está al lado, y la serranía “se constituye en un conjunto vital para la fauna, que deben mantenerse integrados espacialmente”, precisó Cahill.

La función de las aves está asociada al equilibrio de la fauna en general. Realizan el control biológico de ratas o insectos ejercido por búhos, lechuzas y murciélagos.

También está el servicio de polinización brindado por colibríes, abejas y mariposas, que resulta determinante en los cultivos del área periurbana, agregó la investigadora.

Para tener presencia de aves en la serranía, es necesario brindar un hábitat con varias plantas y árboles, principalmente nativos. San Pedro tiene una importante masa boscosa, pero que se ha reducido sustancialmente en los últimos años, manifestó otra investigadora de la UMSS, Susana Arrázola.

La predominancia es principalmente de arbustos, pero con bastante riqueza de biodiversidad. Se conoce la existencia de alrededor de 213 especies, según la “Guía ilustrada de plantas de la serranía de San Pedro” (Bustamante et al., 2016) y registros del Centro de Biodiversidad.

Del total de especies identificadas, se encuentran 124 que son plantas nativas, de las cuales son siete árboles, 27 tipos de arbustos, 20 suculentas, 13 especies de trepadoras, tres de helechos y 54 especies herbáceas, detalla la guía.

De este conjunto, 19 son especies endémicas de Bolivia (especialmente el cactus) y una de ellas es propia de la serranía San Pedro (“Parodia schwebsiana”), es decir, el único lugar en el mundo donde se la puede encontrar es en esta serranía, agregó Arrázola.

El conjunto de biodiversidad de la serranía genera que tenga una importante función medioambiental para Cochabamba.

Los árboles absorben el dióxido de carbono y lo transforman en oxígeno, es decir, purifican el aire que está contaminado. Un árbol absorbe 150 kilogramos de dióxido de carbono al año y ayuda mitigar el cambio climático.

Las hojas funcionan como filtros para la retención de los contaminantes. Se estima que un área verde de 60 metros cuadrados procesa 15 kilogramos de metales pesados al año y 30 de polvo.

Son algunos de los beneficios de la serranía, por lo que los ambientalistas consideran que debe tratarse como un espacio santuario. No obstante, ocurre lo contrario por los asentamientos.

 

Amenazas

La serranía San Pedro se encuentra en peligro por avasallamientos desde cuatro puntos en tres municipios: Sacaba, Cercado y Arbieto.

Las Colinas de Andalucía, en Sacaba; La Granja y Llawi Llawi, en Cercado, y Ushpa Ushpa, en Arbieto, son los puntos donde existe proliferación de viviendas ilegales, apertura de caminos con maquinaria pesada y conflictos por tierras.

El problema más reciente es el de Colinas de Andalucía. El viernes hubo enfrentamientos, porque un grupo de loteadores ingresó por la fuerza a 10 terrenos e incluso generaron incendios en la serranía de San Pedro. La fuerza policial tuvo que intervenir.

Semanas atrás, la Dirección de Medio Ambiente de la Alcaldía de Sacaba realizó inspecciones a algunos de estos puntos y anunció medidas que hasta ahora no resolvieron el conflicto que pone en riesgo la serranía.

“Sabemos que encontraremos a los autores de estos atentados contra el medio ambiente, ya que afectan el área protegida de la serranía San Pedro, que se considera como el pulmón natural”, señaló el director Juvenal Torrico.

La situación es similar en Cercado, donde el Concejo ya instruyó al Ejecutivo que contrate más guardias ambientales para resguardar el territorio dentro de la jurisdicción, informó el concejal Edwin Jiménez (Único).

En ninguno de estos espacios se tiene presencia institucional suficiente para evitar la expansión humana hacia el espacio protegido.

 

 

CARACTERÍSTICAS

Serranía abarca tres municipios

Ubicación

Altitudinalmente, la serranía de San Pedro de Quiri Quiri se extiende desde los 2.300 a 3.100 metros sobre el nivel del mar. Ocupa los municipios de Sacaba, Cercado y Arbieto.

 

Normativa

La serranía está protegida por al menos tres normativas: la Ley Nacional 174, que declara de prioridad nacional su preservación; la de Medio Ambiente 1333, y cada municipio cuenta con ordenanzas y leyes.

 

 

HISTORIA

¿Cómo se formó la serranía San Pedro?

Hace millones de años se acumularon sedimentos de mares antiguos que cubrían partes de Sudamérica (período Ordovícico). Luego, los sedimentos fueron plegados (época del Plioceno) por la actividad tectónica, formando la cordillera y las serranías de Cochabamba, por ejemplo, San Pedro de Quiri quiri y la colina de San Sebastián, según el biólogo e investigador, Milton Fernández.

 

Tuvieron que pasar varios años para la adaptación de la vida y la vegetación en la serranía para que ahora sea lo que es.

 

 

Obras en área del Cristo dañan la vegetación

Las obras para refaccionar el mirador del Cristo de la Concordia avanzan con varios cuestionamientos de los ambientalistas. Lamentan que no se sigan protocolos para evitar daños al medio ambiente y que el diseño priorice el cemento.

Un ejemplo de esta situación son los cactus, plantas que se pueden encontrar en gran parte de la serranía. Es un común denominador a lo largo del camino hacia el Cristo de la Concordia y en el sector oeste de las escaleras, a pocos metros del monumento, se podía ingresar a una zona con gran cantidad de ejemplares, pero que hoy ya no están.

Asimismo, se ve una importante disminución de la vegetación en todo este sector de trabajos.

La ambientalista Natalia Vega reclamó en numerosas oportunidades que los trabajos en el Cristo son para mejorar el área del mirador, pero a costa de un gran número de plantas que están siendo devastadas.

“No tienen licencia ambiental y esas obras no se están aplicando correctamente, porque están haciendo daño al medio ambiente”, manifestó Vega.

El proyecto de mejora del Cristo de la Concordia se está ejecutando con una inversión de ocho millones de bolivianos. Comenzó a finales de abril y se espera que esté listo para septiembre.

Las obras se harán en dos fases. La primera consiste en mejoras del mirador, kioskos y baños. La segunda fase busca hacer una representación del vía crucis en la subida.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Asociación Nacional de la Prensa reiteró su pedido a la Fiscalía para una actuación de oficio en la investigación de los casos reportados, en aplicación de...
El presidente del distrito D de Colcapirhua, Oscar Leyton, anunció este miércoles que se masificará el bloqueo ante el rechazo a la planta de residuos sólidos...

El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de K'ara K'ara celda M-2-3 por el plazo de siete meses más a partir de la emisión...
El pleno del Consejo Metropolitano “Kanata” determinó ayer en la reunión convocada por el gobernador Humberto Sánchez declarar emergencia ambiental por la contaminación de la basura y pedir la...
La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por ello, iniciará las acciones legales para sancionar a los autores materiales e...
Cochabamba recibirá la 19.ª versión del Encuentro de Artes Manuales, Arte Decorativo y Emprendimientos Gastronómicos, que se lleva a cabo del 7 al 11 de mayo en el salón de Eventos Dolphin, ubicado...


En Portada
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos, requerido para conservar su personalidad...
El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, precisó que la resolución de los tres recursos admitidos “tampoco significará la paralización o la...

El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de K'ara K'ara celda M-2-3 por el plazo de...
Los cardenales no llegaron este miércoles a un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco y permanecerán aislados del mundo hasta que un nombre consiga al...
Incluso, apuestan por un binomio conformado por el presidente del Senado y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...

Actualidad
La Asociación Nacional de la Prensa reiteró su pedido a la Fiscalía para una actuación de oficio en la investigación de...
El presidente del distrito D de Colcapirhua, Oscar Leyton, anunció este miércoles que se masificará el bloqueo ante el...
El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de...
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos,...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...