Pacto de silencio impide que sancionen quemas en Tunari

Cochabamba
Publicado el 10/09/2019 a las 0h48
ESCUCHA LA NOTICIA

El silencio cómplice de los comunarios que viven en las zonas donde ocurren los incendios en el Parque Nacional Tunari (PNT) dificulta la investigación de los guardaparques y la Fiscalía para sancionar a los autores de las quemas, indicó ayer el director interino del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), Alberto Terrazas.

“Son como cuatro a cinco familias que tienen ganado que sospecho que están prendiendo fuego aquí y allá, porque sus vacas y ovejas se alimentan del rebrote de los pastos”, señaló.

La autoridad manifestó que urge realizar un estudio para conocer los otros factores que motivan a estas personas a incendiar el área protegida para ver de ofrecerles algunas alternativas que les permitan dejar de acudir a esta práctica que daña el medio ambiente.

Relató que, en la mayoría de los casos, el personal del Sernap y de las otras instituciones que ayudan a controlar las llamas no encuentra a los responsables en flagrancia.

“Si bien nosotros tenemos derecho al agua y al medio ambiente, ellos también tienen derecho a desarrollar sus actividades, pero tenemos que encontrar la forma de compensarlos para que ya no quemen la cordillera”, sostuvo.

El Cruce Taquiña, Leuquepampa, Andrada y Linkupata son algunas de las comunidades en las que se registra gran parte de los incendios forestales de forma recurrente. En un recorrido realizado ayer por la reserva natural, este medio verificó que los pobladores evitan hablar con los voluntarios que van a sofocar el fuego para no identificar a los autores de la quema.

El camino para ingresar a las zonas afectadas no se encuentra en óptimas condiciones. En varios puntos, las sendas son angostas y la vegetación dificulta el paso de las movilidades.

“No siempre podemos ingresar con vehículos hasta el lugar, a veces, tenemos que caminar algunos kilómetros”, indicó ayer una voluntaria del SAR - Bolivia.

Al igual que ella, muchos voluntarios y personal del PNT, SAR-FAB, SAR Bolivia, Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Gobernación y del Grupo Especial de Operaciones de Salvamento (GEOS) tuvieron que recorrer por lo menos un kilómetro para sofocar el fuego que se presentó nuevamente en el sector de Leuquepampa.

“Hemos logrado controlar dos incendios; aún no tenemos los datos en hectáreas porque el trabajo se ha prolongado hasta la noche”, informó el director interino del Sernap.

De acuerdo al reporte preliminar, los incendios afectaron pastizales y kewiñas. “No sabemos qué lo originó. Puede que sea una chispa que se reactivó, porque el domingo atendimos un incendio en la misma zona”, remarcó.

En tres días, se han registrado al menos cinco incendios en el Tunari que arrasaron alrededor de seis hectáreas de vegetación.

En cinco años, alrededor de 7.160 hectáreas de vegetación se quemaron por los incendios. La biodiversidad no logra regenerarse.

Reforestación

Con la finalidad de reponer el daño ocasionado por los incendios, el Sernap coordina la implementación de un plan de reforestación con la Alcaldía de Cochabamba. Se prevé plantar cerca de 30 mil especies en las zonas más afectadas.

“Va a haber de 10 a cinco personas permanentes para hacer el mantenimiento. Los comunarios ya firmaron un acta en el que se comprometen a asignar áreas para forestación”, finalizó.

 

EXIGEN MAYOR CONTROL DEL ÁREA

Varios activistas expresaron que es tiempo de exigir a las autoridades que cumplan con su rol de autoridades y cuiden el patrimonio natural del Parque Nacional Tunari.

Entre las propuestas que se hicieron está el plan de retomar el control de la zona con patrullas militares que, dependiendo de la gravedad de los focos de calor, se instalen en el lugar.

En lo que va del año se han reportado 48 focos de calor en esta área protegida, casi el doble que en 2018. Sin embargo, sólo dos quemas fueron denunciadas.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a la altura de su jurisdicción más allá...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) aclaró este sábado que los residuos sólidos recolectados en el municipio no están siendo trasladados al...

La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las actividades más destacadas se encuentra la elaboración de una planchita gigante del...
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de Cochabamba y varios camiones fueron...
El alcalde Manfred Reyes Villa informó que este viernes por la noche se inició el recojo de basura en diferentes puntos de la ciudad tras rescindir el contrato con Consorcio Complejo Industrial Verde.
La Fexco2025 vivirá este viernes una de sus noches más esperadas con el concierto internacional de Los Auténticos Decadentes, legendaria banda argentina que hará vibrar la FexcoArena desde las 22:00...


En Portada
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a la altura de su jurisdicción más allá...
El Presidente del Senado no dio más detalles sobre con qué partido iría a los comicios.

Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...

Actualidad
Dato. En 20 años el alza salarial fluctuó entre 0 y 22,6 por ciento en el país. Los analistas ven las ventajas y...
Milagro. Los cinco sobrevivientes, entre ellos un niño, se alimentaron de chivé y estuvieron rodeados por lagartos y...
Escenario. Proyectan una papeleta electoral el próximo 17 de agosto con por lo menos 11 candidatos, si no incluso...
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se consagraron campeones por primera vez juntos en un torneo de dobles. Lo...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su...
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...