Crecen delitos por RRSS y adiestran a policías y fiscales para combatirlos

Cochabamba
Publicado el 15/09/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El uso de las redes sociales y de dispositivos electrónicos para llevar adelante delitos vinculados al tráfico de drogas o trata de personas se incrementa en Bolivia. La Policía aún no cuenta con estadísticas respecto a estos ilícitos, pero ratifica que van en aumento, sobre todo en el eje troncal del país.

En medio de este escenario, un grupo de oficiales de la Policía, fiscales y jueces son capacitados en el uso y manejo de un sistema de análisis de información, así como en Informática Forense, por dos expertos europeos con la finalidad de mejorar las técnicas de investigación.

Según el teniente Oliver Chuquimia, autor del “Manual básico de informática forense 1.0”, las jornadas de capacitación, que comenzaron en agosto, hacen énfasis en la búsqueda de información en fuentes abierta y cerradas. Las primeras son las de acceso libre, como las redes sociales, mientras que las cerradas son las de acceso restringido como, por ejemplo, algún tipo de información que manejan las instituciones públicas.

Pero el enfoque del curso, según Chuquimia, también está en la recolección de dispositivos electrónicos como computadoras, celulares y GPS, entre otros artefactos que albergan información y que por consiguiente requieren un manejo adecuado para evitar su contaminación.

El oficial de la Policía afirma que el uso de las redes sociales y dispositivos electrónicos ha aumentado en el mundo, pues no solamente existe en países europeos o Norteamérica, sino también en países como Colombia, Brasil y Argentina.

“Bolivia no está exenta; la comunicación, el Internet está al alcance de todos. Entonces es prevenir y estar preparados para esta problemática”, dijo Chuquimia, y agregó que las redes sociales, al ser herramientas silenciosas y gratuitas, son utilizadas para fines delictivos, aunque aclaró que el crecimiento no es alarmante y que está relativamente controlado.

Fernando Martín, del Cuerpo de la Policía de España, y Christian Bordenave, de la Gendarmería Nacional de Francia, son los dos expertos encargados de la capacitación durante la primera semana. Los Tiempos solicitó conversar con ellos, pero no fue posible bajo el argumento de que la Unión Europea no lo permite.

Sin embargo, Chuquimia explicó que el contenido que imparten los expertos no solamente tiene que ver con informática forense, sino también con el manejo de sistema de análisis de información. “Ellos hablan mucho de la Deep Web, de la comercialización de drogas, armas; trata y tráfico de personas, pero con el uso de las criptomonedas, el bitcoin entre las más conocidas. Entonces ésa también es una amenaza latente aquí en América Latina”, dijo.

En opinión del excomandante de la Policía de Santa Cruz Freddy Soruco, toda capacitación en la Policía es importante. Considera que la especialización en el área de la informática y en lo que respecta a la identificación del delito en redes sociales también es positiva, siempre y cuando esto no signifique la invasión a la intimidad de una persona ni la persecución de políticos opositores al Gobierno de turno.

“La Policía debe cumplir la CPE porque no es de izquierda ni de derecha, la Policía es del pueblo”, agregó.

 

SEPA MÁS

Recomiendan a jóvenes dar buen uso a las RRSS

Los adolescentes representan la población más vulnerable para ser víctimas de delitos a través de las redes sociales. La Policía recomienda a los padres controlar el buen uso de esta herramienta.

 

Microtráfico de droga, el principal delito en RRSS

La Felcn reporta que las redes sociales son utilizadas para el microtráfico de droga, manejando diferentes códigos.

 

Criptomonedas están prohibidas en Bolivia

La ASFI prohibió en 2017 la circulación de cualquier tipo de moneda virtual en el país, susceptible a sanciones legales.

 

Capacitación es dirigida a 30 funcionarios

Participan 14 oficiales de la Felcn, 6 de la Felcc, 4 de Unipol, 6 del Ministerio Público y 4 jueces.

 

Policías destacados pasarán a la Felcn

La capacitación prevé seleccionar a oficiales destacados para que sean parte de esta unidad especializada.

 

Buscan coordinar acciones investigativas

La capacitación en informática criminal también incluye a fiscales y jueces.

 

esp_seguridad_4_oliver_chuquimia.jpg

Oliver Chuquimia, oficial de la Policía.
ARCHIVO

Criptomonedas y Deep Web son usadas en ilícitos

La Deep Web tiene que ver con el contenido existente en la red que no se encuentra indexado a los motores de búsqueda conocidos. Su acceso es restringido y la información que circula en ella no es controlada, de modo que, en muchos casos, está relacionada con delitos tráfico de drogas, sicariatos, venta de armas, tráfico de menores, prostitución infantil, entre otros.

Sin embargo, Oliver Chuquimia, oficial de la Policía especialista en informática forense, señala que, en Bolivia no hay registros de hechos delictivos relacionados con la Deep Web, aunque esto no quiere decir que el país esté exento de estas operaciones que han ocurrido en Colombia, Brasil y Argentina.

Señala que el uso de criptomonedas también permite cometer delitos, ya que las transacciones no son controladas; sin embargo, en Bolivia tampoco hay antecedentes.

 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de diálogo con representantes vecinales de K’...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la ruta al occidente, en la avenida Blanco...

El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de Cochabamba, que tiene la mayor probabilidad de complicación a la patología, informó el...
Ante la emergencia ambiental que vive la ciudad del Cochabamba, el Tribunal Agroambiental, con sede el Sucre, autorizó el funcionamiento del vertedero de K’ara K’ara por siete meses, hasta diciembre...
La directora de Género Generacional de la Alcaldía de Cochabamba, Tatiana Herrera, informó ayer que se logró identificar a los comunarios de Colcapirhua que agredieron a funcionarias durante los...
¿Se podrá salvar el árbol de 100 años que está en la plaza 14 de Septiembre? La Alcaldía de Cochabamba realiza una evaluación integral de la especie para definir qué acciones se tomarán en adelante...


En Portada
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada...

Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...
El presidente Luis Arce informó que la regulación de la constitución y el funcionamiento de empresas especializadas en...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias, quienes luego de un par de semanas vuelven a jugar juntos, afrontan el Challenger de...
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...