Manfred Reyes Villa: “Hay que hacer películas y libros de estos 21 días de lucha”

Cochabamba

Entrevista a Manfred Reyes Villa

Publicado el 02/02/2020 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Su semblante cambió muy poco, pese a los 10 años de “exilio”. Su característico bigote se mantiene intacto y sonríe cuando habla de su imagen. Sin embargo, los ojos del exalcalde y exprefecto Manfred Reyes Villa se nublan con el recuerdo de su aterrizaje en Cochabamba y el multitudinario recibimiento.

La exautoridad recibió a Los Tiempos en la casa de su concuñado y contó lo que vivió desde que abandonó el país, sus intenciones políticas, su mirada sobre la ciudad y lo que hará de aquí en adelante.

 

—¿Cómo fue la decisión de irse de Bolivia?

—Fue una decisión difícil y yo no me la creía. Lo que menos pensaba era irme del país, y menos de esa forma. (…) Recuerdo cuando me llama un amigo y me dice “hay órdenes críticas”, y luego me llama mi amigo Cayetano Llobet. (…) Evo Morales ordenó, y hay videos: “Yo voy a tomar a Manfred preso”; entonces uno de sus ministros le dijo: “Lo vas a hacer crecer a Manfred”. Y Evo respondió: “No, si en tres meses crece, lo enfrían”. Es información que he tenido de gente estaba en esa reunión.

Yo no tenía procesos, pero en cuanto anuncio mi candidatura surgen las denuncias y un amigo me dice que aquí no hay justicia y me vaya, porque estaban mezclando justicia con política. Y como no podían conmigo, se fueron contra mis hijos y ahí tuve que salir.

 

—¿Con quiénes se fue?

—Con mi esposa y mis dos hijos.

 

—¿Usted pensó que se iría por 10 años?

—No, jamás. Cuando llegamos a Washington nos recibieron los cochabambinos residentes con mucho cariño. Tomé un departamento por seis meses, pensé que en seis meses la gente se daría cuenta y todo terminaría. Seis meses, un año, dos años y así hasta llegar a los 10 años.

 

—¿Qué hizo para ganarse la vida en Estados Unidos?

—El director del Leadership Institute es boliviano y me dijo que vaya con él. Yo dictaba estrategias de campaña, si bien pagaban bien, pero no era constante, sólo cuando había un curso. Por eso, entre bolivianos comprábamos casas, las reconstruíamos y las vendíamos.

 

—¿Qué pasó con sus bienes?

—Mi casa se ha quedado ahí cerrada y deteriorándose. No podía venderla, porque hicieron anotación de bienes. Hicieron todas las maldades que hace el MAS.

 

—¿Qué fue lo que más extrañó de Bolivia?

—Todo. Cuando era autoridad y había viajes, yo trataba de no ir. Sólo cuando sí o sí tenía que ir y trataba que no sea más de una semana. No me gustaba estar afuera y ahora que me tocó estar en el exterior fue muy duro. Y no sólo para mí, sino para toda mi familia. Mis hijos prácticamente han crecido allá y ya se quedaron. La mayor que fue conmigo tenía 14 años y el menor, ocho. Han estudiado allá y trabajan allá y no han podido venir conmigo.

Extrañé todo, la forma de vivir, la comida, la idiosincrasia, a mis amigos, a mi familia. Uno se va solo, sin esos amigos, e hice otros allá, pero Cochabamba es Cochabamba y Bolivia es Bolivia.

 

—¿En qué parte de Estados Unidos vivió?

—Desde el primer día estuve en Washington, en realidad Virginia. Son tres estados juntos con Maryland.

 

—¿Qué estaba haciendo al momento de conocerse la renuncia de Evo Morales?

—Estábamos en una misa pidiendo Alé a Dios, que nos ayude; porque no solamente era Evo Morales, sino el grupo de El Alba. Son intereses internacionales, estaba Venezuela, Cuba e Irán. (…) Sólo Dios podía haber hecho lo que se ha hecho y el poder del pueblo.

Y en esa misa todos éramos bolivianos y ya no sabíamos qué hacer, estábamos impresionados e intentando apoyar desde donde podíamos.

 

—¿Qué piensa en cuanto escucha la renuncia?

—Yo digo, ahora me voy a Bolivia inmediatamente. Yo no he hecho nada, me han sindicado con juicios absurdos.

 

—¿Cómo vio la ciudad a su llegada?

—He visto hartos cambios. Muchos, pero muchos edificios. No estoy muy de acuerdo con el crecimiento que ha tenido Cochabamba. Nosotros siempre intentábamos cuidar el medio ambiente, teníamos reglas. No quiero hablar mal de nadie, pero el crecimiento desordenado es lo peor que puede haber. Me he asustado al ver la cantidad de tráfico. Nosotros contábamos la cantidad de vehículos y ya estábamos planificando otras avenidas.

 

—¿Cómo vio los 21 días ?

—Estos 21 días son incomparables e inéditos. (…) Hay que hacer películas y libros. Hay nuevos líderes jóvenes en los barrios. En la zona sur hay nuevos líderes y están aprontes. Lo grave es que se han traído extranjeros a matar bolivianos. Aquí hay que hablar con nombres y apellidos. Este señor Quintana es lo peor de lo que hay. Vino a Cochabamba a hacer la prueba hace 10 años. Quemaron la prefectura, un patrimonio.

La política en el país ahora es totalmente diferente. El boliviano concentra el voto. (…) En unas elecciones transparentes seguro ha ganado Carlos Mesa, pero el MAS siempre ha hecho fraude. Desde las elecciones de 2009, cuando demostré que en Cochabamba habían votado 30 mil muertos.

Si los políticos no se unen, será el pueblo el que concentre el voto. Hay madurez política.

 

—¿Qué piensa de los cuestionamientos a la Resistencia?

—Seguro mucha gente les va a decir de todo, pero la realidad es que han tenido un rol muy importante. Pero que les digan paramilitares, no. Paramilitares son los que querían estos señores con grupos civiles armados. Y son esos señores que vinieron a matar a Cristian Urresti y ahora esa gente está trabajando de funcionarios.

 

—¿Qué significa la presencia de Fernando Camacho en su recibimiento?

—Es un líder que hay que saber reconocer. Si bien el pueblo ha tenido la valentía, necesitaba un líder. (…) Este joven, valientemente, hizo todo lo que hizo. (…) Me recibió en el aeropuerto de Santa Cruz y se subió a la tarima, pero yo ni me había dado cuenta, le hubiera saludado. No es algo político, sino algo que tiene un significado.

 

—¿Se reunió con él?

—Sí, nos hemos reunido. (…) Hemos hablado de la situación del país, de lo que está pasando. Yo he estado insinuando que se puedan unir. (…) También tenemos una gran presidente. La primera vez que ella fue al senado es conmigo, ella era senadora de Convergencia.

 

—¿Volvería a candidatear en algún momento?

—Sí, soy político. No he venido a dividir, a ser un candidato más a la presidencia. Hay muchos.

 

—¿Qué comió?, ¿qué visitó?

—Fui con algunos amigos a una quinta, había picante de lengua, charque, de todo. Comiendo rico como es la fama de Cochabamba. (…) Qué lindo es llegar y estar con la gente que es mi familia.

 

—¿Qué sintió cuando el avión estaba por aterrizar en Cochabamba?

—Uf, muchas emociones.

 

Manfred se detiene en este punto, sus ojos se llenan de lágrimas y le es difícil articular la respuesta a la siguiente pregunta que es: ¿Esperaba esa cantidad de gente?

—No.

 

—¿Cómo logró mantener su imagen tan característica?

—He tratado de mantener, pero estoy un poco más gordito. Ya no soy Bombón, sino Misk’i Bola.

 

—¿El bigote no lo cambia?

—Sino, no me reconocen. (Sonríe).

 

FICHA PERSONAL

Manfred Armando Antonio

Reyes Villa Bacigalupi

Apodo: Bombón

Fecha de nacimiento: 19 de abril de 1955

Lugar: La Paz, Bolivia

Profesión: Militar

Trayectoria:

Alcalde la ciudad de Cochabamba

 

3_me_2_jamesss.jpg

El exalcalde y exprefecto de Cochabamba se emociona recordando su retorno.
Daniel James

Manfred se defenderá de los 15 procesos en contra

Manfred Reyes Villa volvió a Cochabamba y, de manera inmediata, la Gobernación informó sobre 15 procesos que continúan activos. La exautoridad dijo que se trata de denuncias políticas y que se defenderá de todas ellas.

La Gobernación dijo que existen cinco sentencias en contra de Reyes Villa y un mandamiento de aprehensión, hecho que fue negado por la defensa legal del exalcalde.

Reyes Villa se refirió a algunos de estos procesos. “El puente de Sacambaya ni lo licité, ni lo adjudiqué; fue otro prefecto. Más bien nosotros queríamos recuperarlo, pero nos procesan a nosotros”, dijo Manfred.

Asimismo, calificó que los procesos son exagerados. “Me procesan, porque un funcionario que designé decidió renunciar. Está en todo su derecho”, agregó.

Además, Manfred cuestionó y criticó la deficiente gestión de la Gobernación. “Señores de la prefectura, ustedes son los que tienen que irse. Una vergüenza lo que le han hecho a Cochabamba”, recriminó.

Siguió: “Hasta ahora no han hecho las plantas de tratamiento acá. No es posible que bajemos del avión y se sienta ese olor. Están los proyectos, hay financiamiento, esas cosas hay que hacer. Hay que trabajar con cariño, con amor”.

El Ministro de Justicia también se refirió a los procesos y dijo que Manfred puede solicitar la revisión de todos ellos.  

(1993-2000)

Prefecto del departamento (2006-2008)

Candidato a la presidencia de Bolivia en 2002 y 2009.  

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La ciudad de Cochabamba volverá a tener este miércoles un día con frío especialmente por la mañana y la noche con una temperatura mínima de 7 grados Celsius...
En las últimas horas, las muertes por influenza aumentaron a tres en lo que va del año tras la muerte de un niño de dos años que fue referido de la región del...

El joven David Escobar, de 21 años, murió el lunes tras permanecer en terapia intensiva a causa de las lesiones que sufrió por los múltiples golpes que le ocasionaron unos taxistas. Su familia pide...
En conmemoración del Día Mundial de la Abeja, que se recuerda cada 20 de mayo, la Alcaldía de Cochabamba, en coordinación con la Gobernación y la Federación Departamental Apícola de Cochabamba (Fedac...
Después de 15 días de conflicto por el cierre del relleno sanitario de K’ara K’ara y del fallo del Tribunal Agroambiental Plurinacional, ayer, los alcaldes del eje metropolitano, de Cercado, y los...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.


En Portada
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.

La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

Actualidad
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley...
La justicia determinó el miércoles enviar con detención preventiva a la cárcel de El Abra al presunto violador en serie...
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo...
Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio...

Deportes
Bolívar anotó tres goles en el primer tiempo, en el segundo perdió a un jugador y Blooming equilibró las acciones; no...
Real Tomayapo se puso en carrera al ganar ayer a Always Ready en el estadio Cuarto Centenario (3-2), resultado que le...
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.