Cochabamba busca blindarse contra Covid-19 con plan de contingencia

Cochabamba
Publicado el 16/03/2020 a las 0h08
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante la confirmación de que el primer caso positivo de Covid-19 en Cochabamba tuvo 38 contactos y las deficiencias del sistema de salud, la Gobernación, junto a la Alcaldía de Cercado y otras instituciones, busca aplicar al menos ocho prohibiciones para contener a la enfermedad.

El plan de acción de la gobernadora Esther Soria contempla aislar a Cochabamba de Oruro y Santa Cruz desde el martes 17 de marzo. Además de paralizar el traslado de pasajeros desde el trópico hasta valle alto, valle bajo, cono sur y zona andina.

Asimismo, se busca aplicar el horario continuo en todas las actividades públicas y privadas y aplicar el aislamiento parcial de la población a partir de las 19:00 a 5:00 hasta el 31 de marzo.

También se aplicará la restricción de la circulación del transporte público y la suspensión de eventos culturales, deportivos y sociales.

Un epidemiólogo y el presidente de Colegio Médico, Edgar Fernández, destacaron las medidas de aislamiento parcial, porque reduce el riesgo de exposición y contagio al nuevo virus que ha provocado una pandemia en el mundo. Sin embargo, observaron la ausencia de una convocatoria para involucrar a más profesionales de la salud y sociedades científicas.

Soria, acompañada de una comitiva de autoridades locales, convocó ayer a una reunión de emergencia para hoy a representantes a 48 municipios de Cochabamba, organizaciones y entidades productivas para tomar una decisión que permitan mitigar el impacto Covid-19.

Se prevé realizar el encuentro en el centro de convenciones El Portal.

La autoridad dijo que se socializará con los asistentes las medidas que se pretende implementar por 14 días para frenar la circulación del virus.

El epidemiólogo Ricardo Céspedes sostuvo que el toque de queda y las suspensiones son “medidas excelentes”, pero se deben reforzar con otras que permitan proteger a las personas adultas mayores, porque son el sector más vulnerable al virus.

“Las medidas que está tomando la población civil son mejores, las medidas que toma el sistema de salud son pésimas”, puntualizó.

Céspedes enfatizó que no existen condiciones en los hospitales y centros de salud para combatir la pandemia, por lo que se tiene que incidir en la prevención.

Ante las críticas por el perjuicio que representará la paralización parcial de diferentes actividades económicas nocturnas, el especialista subrayó que desde el Estado tiene que ver la forma de “compensarlos”.

Similar postura expresó el presidente del Colegio Médico, quien aseveró que las restricciones son acertadas porque reducirán la aglomeración de personas, por ende la probabilidad de contagios.

“Lo que nos extraña es el proceder de la Gobernación y del Ministerio de Salud, que no convocan ni coordinan con el personal de salud la aplicación del plan de contingencia”, mencionó.

Agregó que la participación de profesionales del área es fundamental, porque permitiría despejar dudas y “mitos” sobre la enfermedad para que estos mejoren el trato a pacientes sospechosos.

Comentó que frenar el rechazo de la población a los enfermos pasa por reforzar la difusión de mensajes de prevención con campañas de educación.

Por su parte, el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba (FEPC), Javier Bellott, afirmó que apoya la determinación porque apunta frenar el efecto multiplicador de los casos nativos que se están presentando porque ya se logró neutralizar los importados.

Añadió que si no se acatan de forma gradual las restricciones, se corre riesgo de terminar como Italia o España, porque si bien la enfermedad no es mortal, la propagación podría generar una crisis sanitaria en cuestión de semanas.

 

4 días es el tiempo que tardan en aparecer los síntomas de coronavirus en un paciente infectado. El riesgo de contagio se reduce con aislamiento.

 

DATOS

Piden paralizar el pago de préstamos bancarios. Transportistas solicitarán que se suspenda el pago de préstamos en bancos si hay cuarentena.

Vecinos piden un plan de prevención coordinado. Juntas vecinales piden a autoridades controlar la venta de productos en mercados para evitar especulación.

Sedes no informa sobre situación se contactos. Se desconoce el estado de salud de las 38 personas que tomaron contacto con el paciente infectado por coronavirus en Cochabamba.

 

DENUNCIAN INCREMENTO EN PRECIO DE ABARROTES

REDACCIÓN CENTRAL

El coordinador de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), Rolando Morales, denunció ayer que el precio de los abarrotes como el arroz y el azúcar se incrementó hasta en 40 bolivianos, pese a que la distribución “es normal”.

“Los sectores productivos primarios están produciendo y abasteciendo en forma normal, pero están efectuando una especulación y ese es un problema de los intermediarios”, manifestó.

En tanto, algunos vendedores aseguran que los productores modificaron los precios y ellos “deben acatar”. El tomate duplicó su precio normal. En tanto, la carne y las verduras no tuvieron un incremento.

Los comerciantes cuentan que, durante los últimos cuatro días, se registró una mayor afluencia de compradores para abastecerse tras conocerse los primeros casos confirmados de Covid-19 en el país.

El precio del arroz y azúcar son los más afectados por la creciente demanda. Incrementaron entre 30 a 40 bolivianos de su costo regular en relación a la compra por quintales.

La CAC pidió al municipio controlar el agio y la especulación “porque esos dos temas son delitos”.

 

CRECE LA DEMANDA DE CÍTRICOS Y SANITIZADORES

REDACCIÓN CENTRAL

“A un boliviano cada naranja”, ofreció ayer una de las comerciantes en la avenida República, cuando hace menos de una semana se adquirían 25 por 10 bolivianos. La creciente demanda de cítricos provocó también una modificación en el precio de estas frutas ricas en vitamina C.

El coordinador de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), Rolando Morales, informó que “la producción de cítricos en el trópico está absolutamente normal” y responsabiliza a la especulación el incremento de los precios principalmente de la naranja.

La situación es similar en productos antibacterianos para manos, pisos o ambientes, que subieron entre 5 a 8 bolivianos de su costo habitual.

En las calles y mercados, la oferta de barbijos y alcohol potable de un litro o en frascos de 5 bolivianos también crece ante la escasez de alcohol en gel en los centros de abasto e incluso en los supermercados.

Al respecto, el presidente de la Cámara de Industrias de Cochabamba, Ramón Daza, aseguró que grandes empresas en el país han garantizado la provisión de alcohol en gel a partir de la próxima semana.

 

150 GUARDIAS CONTROLAN EL AGIO EN EL MUNICIPIO

REDACCIÓN CENTRAL

Tras las constantes denuncias por especulación en los centros de abasto y farmacias, la Intendencia intensificó sus controles en el municipio de Cochabamba “desdoblando” el equipo de 150 guardias municipales, informó el intendente municipal, Luis Berzain.

Los guardias realizan control a los precios en todos los productos, priorizando aquellos con denuncias de sobreprecios en abarrotes y productos antibacterianos como la adquisición de barbijos, alcohol en gel y otros enseres, junto a Defensa al Consumidor en los 27 centros de abastos.

Sin embargo, “el personal es insuficiente y es prácticamente imposible llegar a todos los sectores de Cochabamba” a todas las demandas, denuncias y rubros, lamentó el intendente.

Acotó que el viernes y sábado se realizó el decomiso de arroz y azúcar “en locales que estaban descargando a sus tiendas, pero no querían vender sus productos a los compradores”.

Adelantó que se instalarán centros de lavado de manos en todos los mercados en coordinación con Obras Públicas “para que la gente constantemente pueda lavarse las manos” y paliar la propagación del virus.

 

ANÁLISIS

Ricardo Céspedes. Epidemiólogo.

“Estas medidas parecen de susto, pero son excelentes”

La suspensión de clases y el toque de queda son medidas excelentes, lo que faltaría es que los abuelos y quienes tienen enfermedades crónicas se queden en casa en una cuarentena voluntaria. Así la mortalidad por Covid- 19 va a ser muy baja. El hecho de asignar hospitales está bien, pero los pacientes llegarán a todos los hospitales.

Las medidas que está tomando la población civil son mejores; las medidas que toma el sistema de salud son pésimas.

Ahora (el toque de queda) va a afectar a la poca economía de la gente que trabaja y vive de la actividad nocturna. Ése es un problema, pero habrá que compensarlos desde el Estado. Estas medidas que parecen que son más producto del susto, pero son excelentes.

Tenemos que hacer que a los escolares les han dicho que se queden en casa, tienen que quedarse. No tienen que salir innecesariamente a la calle.

Se tienen que prohibir todas las actividades sociales de más de 20 personas. Ejemplo, ir a comer chicharrones, basta que haya un enfermo y propague.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.
La primera jornada del Día del Peatón y del Ciclista de este año en el municipio de Cercado logró una reducción del 30% en los niveles de dióxido de nitrógeno...

La ciudad de Cochabamba contará con una nueva terminal de buses a más tardar en septiembre de 2025, según informó la empresa que impulsa el proyecto y el alcalde Manfred Reyes Villa tras una...
La enfermedad de Chagas se detecta mediante pruebas de laboratorio y su tratamiento se aplica por una sola vez, en la vida del paciente, tomando medicamento por dos meses continuos. 
La primera jornada del Día del Peatón y del Ciclista de este año en el municipio de Cercado logró una reducción del 30% en los niveles de dióxido de nitrógeno, gas contaminante directamente asociado...
La ciudad de Cochabamba contará con una nueva terminal de buses a más tardar en septiembre de 2025, según informó la empresa que impulsa el proyecto y el alcalde Manfred Reyes Villa tras una...


En Portada
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está en trámite, en el marco de la normativa...

El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...
El candidato por la Alianza Popular del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, pidió a sus seguidores mantenerse...
La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...

Actualidad
"Estamos (...) viendo cuál es el pensamiento, las propuestas que ellos tienen, estamos viendo coincidencias...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está...
Los conductores de cisternas aseguran que solo el 40% de su sector está operando por escasez de diésel. Los...
La Fuerza de Tarea Conjunta suspendió hasta nuevo aviso la erradicación de cocales ilegales por presión de los...

Deportes
La Selección Nacional Sub-17 cerró su participación en el cuadrangular internacional disputado en Buenos Aires,...
Con la fase de clasificación, hoy se iniciará el Campeonato Sudamericano de Tiro con Arco en Medellín, Colombia donde...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...