Entre Ríos sufre el mayor pico de contagios; Sedes pide encapsular

Cochabamba
Publicado el 04/06/2020 a las 0h07
ESCUCHA LA NOTICIA

El municipio de Entre Ríos, en el trópico de Cochabamba, reportó ayer su mayor pico de contagios de la pandemia de Covid-19, con 33 pacientes confirmados por laboratorio en una sola jornada.

Con estos 33 infectados, superó incluso a la ciudad de Cochabamba, que tuvo cinco detectados de un global de 72 nuevos casos en el departamento.

La situación en Entre Ríos se aceleró el 27 de mayo. El personal de salud alertó de un aumento súbito de casos y del incumplimiento de la cuarentena por parte de la población.

“Nos sentimos impotentes por el aumento súbito de casos de Covid-19, ya que la misma población no colabora con medidas de bioseguridad (no utiliza barbijos, sigue aglomerada y realiza múltiples actividades)”, relató el personal del centro de salud de Entre Ríos al Servicio Departamental de Salud (Sedes) el 28 de mayo a través de una carta para pedir acciones.

El 27 de mayo sólo se tenían 15 casos. La situación empeoró el 28 de mayo, con 24; el 29, con 39; el 1 de junio, con 56, y el 3, con 89.

Al momento, los cinco municipios del trópico concentran el 25 por ciento de los casos de coronavirus del departamento, con 195 confirmados de un global de 786 al 3 de junio. En Entre Ríos se tienen 89 casos (11%); en Puerto Villarroel, 41 (5%); en Villa Tunari, 25 (4%); en Chimoré, 23 (3%), y en Shinahota, 17 (2%).

La Covid-19 ya está presente en 24 de 48 municipios. Otros con afectación considerable son Cercado, con 269 (34%); Sacaba, con 136 (17), y Quillacollo, con 79 (10%).

Ante la situación que experimenta el trópico, ayer se trasladó al lugar una comisión del Sedes para proponer que las zonas más afectadas se encapsulen, dijo el director de la institución, Yercin Mamani, en declaraciones a Radio Panamericana.

El director recalcó que de nada servirá la cuarentena si la población no asume las medidas de bioseguridad como la separación de 1 a 2 metros.

Sin embargo, los dirigentes cocaleros descartan volver a la cuarentena rígida porque consideran que el trópico es la zona más abandonada por el Gobierno y que los centros de salud no recibieron ningún equipamiento del Gobierno.

La gobernadora Esther Soria dijo, luego de entregar equipos de bioseguridad en el trópico, que decidió transferir los recursos de salud directamente a los municipios para que adquieran los insumos que necesitan.

El Sedes atribuye el aumento súbito de casos en el trópico a la migración. “Ésa ha sido la principal fuente de infección, personas que venían del interior, de lugares donde hay gran cantidad de enfermos como Santa Cruz y Beni. Es una ruta de tránsito, donde mucha gente se queda o pernocta para hacer algún tipo de actividad”, explicó el responsable de Epidemiología del Sedes, Rubén Castillo.

 

El municipio de Entre Ríos está a 265 km de la ciudad y tiene poco más de 8 mil habitantes.

 

REPORTAN 43 TRABAJADORES DE SALUD INFECTADOS, GRAN PARTE EN EL TRÓPICO

REDACCIÓN CENTRAL

Sólo en la región del trópico hay 29 miembros del personal de salud, entre médicos, auxiliares y licenciadas en enfermería afectados por la Covid-19. En el área metropolitana hay 15.

Castillo explicó que, por las características de esta enfermedad, altamente contagiosa, “si un paciente positivo ha tenido contacto con el médico y el médico no ha cumplido con las normas de bioseguridad, entonces tiene que considerarse contacto y, para no exponer al resto de la población, tiene que aislarse”.  Una consecuencia del aislamiento del personal de salud es la suspensión de los servicios de salud. En Entre Ríos se cerraron los centros de salud de Río Blanco, Andino y Bulo Bulo. En tanto, se han cerrado los centros de salud San José Obrero de Quillacollo y Carcaje en el valle alto.

El representante del Sindicato de Ramas Médicas (Sirmes), Yuri Lazarte, cuestionó que, a tres meses de declararse la emergencia sanitaria, el personal de salud no cuente con los insumos de bioseguridad ni en los centros y hospitales dependientes de las alcaldías, ni en los establecimientos de la Gobernación.

“En tres meses se ha avanzado muy poco o nada en este tema. Si bien se asignaron hospitales centinelas, el día hoy han quedado chicos y el aumento exponencial de casos de coronavirus ha hecho que repercuta en el personal de salud”, observó. “Nos preocupa, porque los trabajadores infectados tienen que aislarse y dejan descubiertos los servicios”, dijo.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) y la Secretaría de Medio...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente de la Alcaldía activó un plan de control...

La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) llega a su recta final este fin de semana. Después de días intensos con al menos 100 visitantes por minuto la mayor muestra ferial de...
Tres volquetas, de un grupo de 11, fueron retenidas por comunarios en el municipio de San Benito, en el valle alto de Cochabamba, cuando intentaban introducir basura al vertedero. Los lugareños...
En el Día Internacional del Trabajo, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 dedica su jornada a resaltar el valor del trabajo a través de una agenda ferial que combina...
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de mayo en homenaje a las víctimas de la...


En Portada
La madrugada de este viernes una brigada partió hasta la zona en la cual la avioneta reportada como desaparecida en Beni, que fue hallada en las últimas horas.
La jueza Lilian Moreno Cuéllar, que por segunda vez dictó un fallo a favor del expresidente Evo Morales, dejó su despacho tras emitir la resolución y viajó a...

El excomandante del Ejército Juan José Zúñiga habló ayer con una delegación de la Defensoría del Pueblo, que se constituyó en el penal de El Abra, para...
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...

Actualidad
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera...
Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del Colegio San Ignacio de La Paz, diseñó...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...