Entre Ríos sufre el mayor pico de contagios; Sedes pide encapsular

Cochabamba
Publicado el 04/06/2020 a las 0h07
ESCUCHA LA NOTICIA

El municipio de Entre Ríos, en el trópico de Cochabamba, reportó ayer su mayor pico de contagios de la pandemia de Covid-19, con 33 pacientes confirmados por laboratorio en una sola jornada.

Con estos 33 infectados, superó incluso a la ciudad de Cochabamba, que tuvo cinco detectados de un global de 72 nuevos casos en el departamento.

La situación en Entre Ríos se aceleró el 27 de mayo. El personal de salud alertó de un aumento súbito de casos y del incumplimiento de la cuarentena por parte de la población.

“Nos sentimos impotentes por el aumento súbito de casos de Covid-19, ya que la misma población no colabora con medidas de bioseguridad (no utiliza barbijos, sigue aglomerada y realiza múltiples actividades)”, relató el personal del centro de salud de Entre Ríos al Servicio Departamental de Salud (Sedes) el 28 de mayo a través de una carta para pedir acciones.

El 27 de mayo sólo se tenían 15 casos. La situación empeoró el 28 de mayo, con 24; el 29, con 39; el 1 de junio, con 56, y el 3, con 89.

Al momento, los cinco municipios del trópico concentran el 25 por ciento de los casos de coronavirus del departamento, con 195 confirmados de un global de 786 al 3 de junio. En Entre Ríos se tienen 89 casos (11%); en Puerto Villarroel, 41 (5%); en Villa Tunari, 25 (4%); en Chimoré, 23 (3%), y en Shinahota, 17 (2%).

La Covid-19 ya está presente en 24 de 48 municipios. Otros con afectación considerable son Cercado, con 269 (34%); Sacaba, con 136 (17), y Quillacollo, con 79 (10%).

Ante la situación que experimenta el trópico, ayer se trasladó al lugar una comisión del Sedes para proponer que las zonas más afectadas se encapsulen, dijo el director de la institución, Yercin Mamani, en declaraciones a Radio Panamericana.

El director recalcó que de nada servirá la cuarentena si la población no asume las medidas de bioseguridad como la separación de 1 a 2 metros.

Sin embargo, los dirigentes cocaleros descartan volver a la cuarentena rígida porque consideran que el trópico es la zona más abandonada por el Gobierno y que los centros de salud no recibieron ningún equipamiento del Gobierno.

La gobernadora Esther Soria dijo, luego de entregar equipos de bioseguridad en el trópico, que decidió transferir los recursos de salud directamente a los municipios para que adquieran los insumos que necesitan.

El Sedes atribuye el aumento súbito de casos en el trópico a la migración. “Ésa ha sido la principal fuente de infección, personas que venían del interior, de lugares donde hay gran cantidad de enfermos como Santa Cruz y Beni. Es una ruta de tránsito, donde mucha gente se queda o pernocta para hacer algún tipo de actividad”, explicó el responsable de Epidemiología del Sedes, Rubén Castillo.

 

El municipio de Entre Ríos está a 265 km de la ciudad y tiene poco más de 8 mil habitantes.

 

REPORTAN 43 TRABAJADORES DE SALUD INFECTADOS, GRAN PARTE EN EL TRÓPICO

REDACCIÓN CENTRAL

Sólo en la región del trópico hay 29 miembros del personal de salud, entre médicos, auxiliares y licenciadas en enfermería afectados por la Covid-19. En el área metropolitana hay 15.

Castillo explicó que, por las características de esta enfermedad, altamente contagiosa, “si un paciente positivo ha tenido contacto con el médico y el médico no ha cumplido con las normas de bioseguridad, entonces tiene que considerarse contacto y, para no exponer al resto de la población, tiene que aislarse”.  Una consecuencia del aislamiento del personal de salud es la suspensión de los servicios de salud. En Entre Ríos se cerraron los centros de salud de Río Blanco, Andino y Bulo Bulo. En tanto, se han cerrado los centros de salud San José Obrero de Quillacollo y Carcaje en el valle alto.

El representante del Sindicato de Ramas Médicas (Sirmes), Yuri Lazarte, cuestionó que, a tres meses de declararse la emergencia sanitaria, el personal de salud no cuente con los insumos de bioseguridad ni en los centros y hospitales dependientes de las alcaldías, ni en los establecimientos de la Gobernación.

“En tres meses se ha avanzado muy poco o nada en este tema. Si bien se asignaron hospitales centinelas, el día hoy han quedado chicos y el aumento exponencial de casos de coronavirus ha hecho que repercuta en el personal de salud”, observó. “Nos preocupa, porque los trabajadores infectados tienen que aislarse y dejan descubiertos los servicios”, dijo.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba, Cochabamba

Dato. La ciudad soporta 14 días con basura por el cierre de K’ara K’ara. Observan que el Complejo Cochabamba no tiene licencia ambiental

Tratamiento. La nueva empresa debe realizar el manejo y el cierre de K’ara K’ara para resolver el problema de la basura
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a la altura de su jurisdicción más allá del kilómetro 5 de la avenida Blanco...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) aclaró este sábado que los residuos sólidos recolectados en el municipio no están siendo trasladados al Distrito 9, y pidió a los pobladores de esa...
La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las actividades más destacadas se encuentra la elaboración de una planchita gigante del...


En Portada
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a la altura de su jurisdicción más allá...
El Presidente del Senado no dio más detalles sobre con qué partido iría a los comicios.

Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...

Actualidad
Dato. La ciudad soporta 14 días con basura por el cierre de K’ara K’ara. Observan que el Complejo Cochabamba no tiene...
Tratamiento. La nueva empresa debe realizar el manejo y el cierre de K’ara K’ara para resolver el problema de la basura
Dato. En 20 años el alza salarial fluctuó entre 0 y 22,6 por ciento en el país. Los analistas ven las ventajas y...

Deportes
Torneo. El Tigre se afianza en la competición con 13 puntos y luce juego ante un equipo que intentó anotar más, pero...
Disputado. Partido de ida y vuelta con ambos en procura de anotar, sus delanteros no fueron contundentes; Cárdenas fue...
Ausencias. El jugador Erwin Saavedra de Bolívar sufrió una lesión y estará alejado por al menos tres semanas
Relato. El entrenador habló extensamente con “Dosis de fútbol” sobre las razones que tuvo para alejar al arquero del...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Inaugural. Sueño de una noche de verano, del alemán Félix Mendelssohn, y la Sexta Sinfonía, del ruso Piotr Ilich...
04/05/2025 Cultura
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...