Primeros 100 recuperados de virus recibieron 5 tipos de tratamiento

Cochabamba

Primeros 100 recuperados de virus recibieron 5 tipos de tratamiento

Publicado el 26/06/2020 a las 0h18
ESCUCHA LA NOTICIA

Los primeros 100 pacientes recuperados de Covid-19 en Cochabamba recibieron al menos cinco tipos de tratamiento. Muchos, incluso vencieron la fase más crítica de la enfermedad, explicaron los médicos de los hospitales l Viedma, Solomon Klein y Sur.

De los 112 recuperados de Covid-19 hasta esta semana, el 20 por ciento tenía un diagnóstico crítico y llegó a necestar de terapia intensiva para recibir respiración mecánica.

Los médicos de los hospitales Viedma, Solomon Klein y Sur, además, de algunos centros de salud de Quillacollo coincidieron en que actualmente aplican unos cinco tipos de tratamiento para vencer al nuevo virus que ataca el sistema respiratorio

Sin embargo, enfatizan que cada paciente es único y requiere una atención específica de acuerdo a sus síntomas. Además, que es importante no automedicarse.  

Los médicos coincidieron en que los tratamientos que más se utilizan son con la ivermectina, hidroxicloroquina, dexametasona, azitromicina y  el plasma hiperinmune.

La jefa de Infectología del Viedma, Rosario Castro, señaló que al menos 21 pacientes llegaron en estado críticos, por lo que necesitaban en su mayoría de terapia intensi.

Remarcó que al no existir un medicamento comprobado al 100 por ciento contra la Covid-19 se experimentan con tratamientos de sostén compuesto por corticoides, antibióticos, anticoagulantes y  protectores gástricos.

“Se recurre al manejo hemodinámico del paciente. Los hidratamos, le damos oxígeno, protectores gástricos, corticoide (dexametasona), anticoagulantes o antibióticos, según requieran”, explicó.

El director del Hospital Solomon Klein de Sacaba, Grover León, contó que  en su caso fue tratado con ivermectina, un medicamento antiparasitario usado por veterinarios, y que ahora se prueba contra el coronavirus.

El director retornó esta semana a sus actividades, luego de 24 días de aislamiento por contagio de Covid-19 y explicó que si bien la ivermectina puede resultar en algunos pacientes es necesario realizar análisis previos como un electrocardiograma para evitar una arritmia cardiaca.

“Al ser este un hospital que está tratando a pacientes leves, moderados y graves tiene protocolos marcados. Un tratamiento que hemos estado utilizando es la hidroxicloroquina que ha funcionado, por lo menos, en los primeros cuatro pacientes que fueron dados de alta. Paralelamente usamos el paracetamol para sobrellevar el cuadro térmico”, explicó Grover León.

El director del Hospital del Sur, Alfredo Mendoza, señaló que los medicamentos se suministran en base a la patología de base de cada paciente.

“Son distintas combinaciones. Si uno es diabético no se le puede dar la misma dosis que a un enfermo con insuficiencia renal, por eso se buscan alternativas de acuerdo a las personas”, manifestó.

 

AUTOMEDICACIÓN PUEDE GENERAR FALSAS SENSACIÓN DE SEGURIDAD O DE SANACIÓN

REDACCION CENTRAL

Tras varias publicaciones de medicamentos para tratar la Covid-19 muchas personas acudieron a las farmacias para adquirir esos productos, sin embargo, eso puede generar una falsa sensación de seguridad, dijo el director del Hospital Solomon Klein, Grover León.

Una mala dosis puede  provocar arritmias, sobredosis o intoxicación.

En marzo, en el departamento de Santa Cruz, se comenzó a experimentar con la ivermectina, uno días después el medicamento antiparasitario se agotó de las farmacias. Luego de difundió que la dexametasona también era parte de los tratamientos, pasó lo mismo.

Recientemente se difundió que el dióxido de cloro también ayuda a superar la Covid-19, esta semana se vio un centenar de personas haciendo filas en las farmacias para intentar adquirir este medicamento.

Sin embargo, la jefa de Infectología del Viedma, Rosario Castro, señaló que no existe un medicamento científicamente comprobado al 100 por ciento y  que todos los hospitales van experimentando con tratamientos para contrarrestar los síntomas del coronavirus.

Hasta ayer el departamento de Cochabamba tenía acumulados 2.920 contagiados de Covid-19, casi la mitad con 1.259 se concentraban en la ciudad de Cochabamba. Del total, 130 fallecieron y 117 se recuperaron con diferentes tipos de tratamiento.

 

DECLARACIONES

"Lo que buscamos es que el paciente salga en buen estado, dependiendo, de la patología se le da un medicamento". Alfredo Mendoza. Dir. Hospital del Sur.

"Lo más importante es evitar el contagio. La evolución más crítica la tienen pacientes con enfermedades de base". Rosario Castro. Jefa Infectología del Viedma.

"Hemos empezado a utilizar la ivermectina. Yo la  he usado y muchos colegas también en los tratamientos". Grover León. Dir. H. Solomon Klein.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Los casos de resfrío aumentaron en la última semana, del 6 al 12 de julio, en un 13 por ciento con 17.038 notificaciones y el 29 por ciento de los afectados...
Ante el aumento de viajes al interior del país por las vacaciones escolares, la Defensoría de la Niñez y Adolescencia de la Alcaldía de Cochabamba emitió más...

En menos de tres semanas cinco personas fueron asesinadas en el trópico de Cochabamba con uso de extrema violencia.
El jefe de la Unidad de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Rubén Castillo informó este martes que se registran 79 casos sospechosos de pacientes con sarampión en el...
El OSC advierte que, debido a esta poca profundidad, el sismo tiene una alta probabilidad de ser sentido y podría "causar daños en regiones aledañas al epicentro".
La Cámara Agropecuaria de Cochabamba hace un llamado para que los policías retornen a la zona del trópico de Cochabamba, ya que aseguran que la falta de seguridad les está afectando seriamente en la...


En Portada
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, emitió un pronunciamiento sobre las amenazas de los evistas contra las elecciones...
Los jefes de los equipos económicos y representantes de seis de las alianzas y partidos que participan en las Elecciones Generales 2025 confirmaron su...

El grupo multimedia Los Tiempos, La Prensa y El Alteño, representado por su presidente ejecutivo, Eduardo Valdivia Zambrana, se encuentra presente en el foro...
El departamento de La Paz celebra el 216 aniversario de su grito revolucionario con el 20,1% de crecimiento de la recaudación de Mercado Interno (MI) y el...
El OSC advierte que, debido a esta poca profundidad, el sismo tiene una alta probabilidad de ser sentido y podría "causar daños en regiones aledañas al...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó del ingreso de un frente frío al territorio nacional este miércoles, que provocará el...

Actualidad
Los casos de resfrío aumentaron en la última semana, del 6 al 12 de julio, en un 13 por ciento con 17.038...
Ante el aumento de viajes al interior del país por las vacaciones escolares, la Defensoría de la Niñez y Adolescencia...
En menos de tres semanas cinco personas fueron asesinadas en el trópico de Cochabamba con uso de extrema violencia.
Desde el Museo Casa de Murillo y recordando la gesta libertaria del 16 de julio de 1809, el presidente Luis Arce afirmó...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...
El sábado 19 y domingo 20 de julio, la Camerata delle Luci se suma al movimiento mundial de homenajes al Studio Ghibli...