Asambleísta propone oficializar consultas y recetas de forma virtual por Covid-19
El asambleísta departamental, Freddy Gonzales presentó este martes una propuesta para establecer un nuevo protocolo que permita oficializar las consultas médicas virtuales y dispensar medicamentos bajo recetas también bajo esta modalidad durante la pandemia del Covid-19.
El objetivo es evitar la aglomeración y el colapso en la atención en las farmacias y los centros de salud. Además de frenar la automedicación.
Gonzales explicó que se busca "oficializar el manejo de las consultas virtuales y que a través de este mecanismo la población pueda acceder a las consultas en todo el sistema de salud, tanto público, privado y de seguros" durante la pandemia.
También plantea la dispensación de medicamentos bajo la otorgación de recetas médicas de manera virtual.
"La posibilidad de extender también los laboratorios, tanto las órdenes como los resultados de forma virtual y así mismo tener la extensión de la ficha epidemiológica de forma virtual”, añadió.
Actualmente, los sistemas de salud público, privado y de seguridad social están colapsados en el departamento.
“Además, hay un miedo de gran parte de la población de acudir a los centros médicos probablemente por el temor de que puedan contagiarse. Nos parece que esta propuesta podría considerarse fundamentalmente bajo el hecho de que a través de esto vamos a poder tomar acciones inmediatas desde el domicilio”, explicó.
Gonzales envió solicitudes de pronunciamientos oficiales sobre la propuesta al director del Sedes, Yercin Mamani.
También a la presidenta de la Asociación de Profesionales de Propietarios de Farmacias (Asprofar), Yovana Cazorla, para “plantear, coordinar y agendar temas respecto a la venta de medicamentos y emisión de recetas médicas virtuales con el objeto de evitar la aglomeración y el colapso en la atención”.
Además, espera el pronunciamiento de la Gobernación, el Colegio Médico y el Comité Científico Departamental.
Línea gratuita
Hace dos semanas, la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) y Comteco habilitaron el servicio denominado “Telemedicina”, que permite la atención médica en tiempo real entre el paciente que tenga síntomas de Covid-19 y 37 médicos voluntarios a través de una central telefónica gratuita con el número 800-13-2911.