Leyes adjudicó nuevo crematorio a Ridepro, empresa con denuncias

Cochabamba
Publicado el 28/07/2020 a las 4h19
ESCUCHA LA NOTICIA

El alcalde José María Leyes adjudicó el nuevo horno crematorio del cementerio por casi un millón de bolivianos mediante invitación por emergencia a la empresa Representaciones, Ingeniería y Desarrollo de Proyectos (Ridepro).

La constructora fue denunciada en 2018 por la suscripción de 32 contratos con el municipio y luego por la construcción defectuosa de la planta de Semapa. Además, también fue parte de la edificación del Hospital del Norte.

Ridepro fue denunciada por el concejal Edwin Jiménez por presunto favoritismo al haberse adjudicado 32 contratos en un año. Del total, 12 fueron firmados por el exsecretario de Finanzas Diego Moreno, considerado pieza clave en el caso Mochilas y actualmente prófugo.

Los otros 20 fueron suscritos por cinco funcionarios, tres de ellos aún trabajadores del municipio como Carlos Abasto que firmó cinco compras. El Secretario de Infraestructura contrató a Ridepro para la refacción del piso del salón de los Espejos de la Alcaldía por 47.570 bolivianos en 10 días.

En 2019, se solicitó una auditoría de la ampliación de la planta de Semapa, ejecutada por Ridepro y Migema.

Semapa destinó 19 millones de bolivianos para aumentar la capacidad de 400 litros por segundo a mil; sin embargo, ante la falta de un cárcamo de reciclaje, se desechan 150 litros.

Argumentos

Al respecto, el secretario de Infraestructura, Carlos Abasto, señaló que fueron cinco las empresas que se presentaron a la convocatoria de adquisición del horno crematorio, pero Ridepro fue la que ofertó el menor costo y cumplió con los requerimientos técnicos.

El contrato de adquisición del nuevo horno crematorio se firmó el 13 de julio.

“El municipio ha publicado en su portal la invitación a todas las empresas que quieran presentarse a la provisión del horno. Se presentaron cinco empresas y se ha adjudicado a la más baja”, declaró.

Añadió: “Las empresas que no pueden presentarse no tienen RUPE. Nosotros hemos publicado porque Cochabamba necesita un crematorio. Nosotros no restringimos a si tienen sus documentos”.

Según el director de Obras Públicas, William Pacheco, el quemador es de industria argentina “modelo 2020 con tecnología de punta” que aumentará la capacidad de 12 y 20 cuerpos al día.

El plazo de entrega que tiene Ridepro es de 14 días calendario a partir del día siguiente de la firma del contrato.

El Alcalde aseguró que el segundo horno y cámara frigorífica entrarán en funcionamiento a partir del miércoles.

La compra del horno se realiza luego de que entre junio y julio se registró un aumento decesos al punto de tener cadáveres acumulados en domicilios o en lista de espera.

Equipo argentino

El horno crematorio que adquirió la Alcaldía de Cochabamba es de industria argentina, modelo 2020, computarizado, de última tecnología, “ha sido fabricado entre mayo y junio”. Puede incinerar un cuerpo de 80 kilos en 60 minutos. “Todo depende del volumen de cuerpo”, indicó el director de Obras Públicas de la Alcaldía, William Pacheco.

El horno crematorio que actualmente tiene el cementerio crema entre dos y cuatro cuerpos al día, lo cual hizo que este servicio colapse por la alta tasa de letalidad que hay en el municipio.

Funcionamiento

Funcionarios de la Alcaldía de Cercado inspeccionaron el avance de obra para el nuevo horno crematorio en el cementerio y determinaron que las obras civiles estarán concluidas en dos semanas.

Sin embargo, esto no será impedimento para que el miércoles comience a funcionar, informó el director de Obras Públicas de la Alcaldía, William Pacheco.

“La conexión de gas está a un 100 por ciento; la conexión eléctrica, a un 90 por ciento, y las obras civiles, a un 40 por ciento”, dijo el funcionario.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Siguiendo su fe y una antigua tradición miles de personas llegaron, ayer, hasta el Calvario del cerro de Cota, en Quillacollo, donde según la leyenda la Virgen...
La plazuela Gerónimo de Osorio, nombrada así en honor a quien el 15 de agosto de 1571 fundó la Villa de Oropesa, hoy Cochabamba, será el escenario donde el...

La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en Bolivia tuvo lugar ayer en la mañana con...
Cochabamba vive una de sus celebraciones religiosas más importantes con la festividad de la Virgen de Urkupiña, en Quillacollo, que este año moviliza a miles de feligreses y visitantes.
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la festividad de la Virgen de Urkupiña, que...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una peregrinación de cerca de cinco...


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...