Más de 100 universitarios reforestan Alalay
Con paciencia y curiosidad, Naid, de dos años y medio, ayudó ayer a los más de 100 estudiantes de la Universidad Mayor de San Simón en la reforestación de la zona sur de la laguna Alalay. La actividad fue organizada por la Alcaldía y la Casa de la Juventud.
Alrededor de las 8:00, Gustavo Guarachi, estudiante de la Facultad de Humanidades, inició los trabajos en el terreno con el apoyo de Naid, su pequeña hija y su esposa para recibir la primavera y festejar el día de la juventud.
El responsable de la casa de la juventud de la UMSS, Fabian Villegas, informó que participaron “más de 100 estudiantes de diferentes facultades que fueron acompañados por amigos y familiares”. “Con esto dejamos huella a nuestros hijos y el planeta respira de mejor manera”, expresó.
En el sector sur de la laguna Alalay, bautizada como “El bosquecillo de la juventud”, los estudiantes plantaron alrededor de 200 ejemplares entre paraísos, cedros y algunas plantas florales.
Esta actividad se replicará dos veces al mes hasta fin de año “con todo el team de juventudes en todos los sectores de Cochabamba” con el objetivo de plantar dos mil ejemplares, indicó el encargado de la Casa de la Juventud, Ariel Maida.
Cada voluntario de la universidad se comprometió a adoptar una planta, cuidarla, regarla y hacer el mantenimiento respectivo, añadió.
Tras más de dos horas, la familia Guarachi culminó su misión, junto a un grupo de estudiantes dejaron la huella de San Simón en el futuro “Bosquecillo de la juventud”. “Lo vamos a cuidar y mantener para que la gente pase y recuerde que San Simón está presente”, expresó Gustavo.