Obras inconclusas, abandonadas o con líos legales en Cochabamba

Cochabamba
Publicado el 20/09/2020 a las 21h21
ESCUCHA LA NOTICIA

A menos de 10 días de que concluya el mes aniversario de Cochabamba, en la ciudad hay al menos 10 obras inconclusas que permanecen paralizadas, están abandonadas o con problemas legales que impiden su continuidad.

El desnivel de la avenida Independencia y 6 de Agosto, por ejemplo, está en proceso judicial para determinar si la responsabilidad es de la empresa constructora o de la que supervisó el proyecto, lo que impide que se pueda volver a construir la plataforma, explicó el concejal Iván Tellería.

Esta obra fue entregada el 29 de diciembre de 2014 por el exalcalde Edwin Castellanos como una “obra estrella”, sin embargo, a menos de un año la plataforma cedió (octubre del 2015) y desde entonces sólo quedan los estribos.

Otro proyecto que está inconcluso desde hace 10 años es el mercado Coraca, en el Distrito 4, en Villa Busch. La obra está paralizada desde el 2010, lo cual perjudica a más de 200 comerciantes que ahora venden sus productos en las calles aledañas al centro de abasto.

“Esta obra empezó a construirse en 2007, pero la empresa Codepana S.R.L. se marchó sin concluir el proyecto. Lamentablemente pese a haber conseguido la donación de la obra el año pasado no se pudo adjudicar el proyecto por algunas observaciones”, dijo el concejal Edwin Jiménez.

El avance de obra de este mercado es del 40 por ciento. El municipio presupuestó al menos 2 millones de bolivianos para su conclusión, pero hasta la fecha no reiniciaron los trabajos.

Otra obra que también está detenida desde hace 10 años es la terminal interprovincial, en el barrio Ferroviario, Distrito 5. Ésta fue abandonada en 2010 por un conflicto de derecho propietario con la Empresa Nacional De Energía (ENDE).

El proyecto fue impulsado por la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE), que invirtió 6,6 millones de bolivianos y se dejó en un 60 por ciento de avance.

El concejal Jiménez señala que también se tenía problemas en el diseño, porque las dimensiones de las vías no permitirían el ingreso de buses.

Dos hospitales

La construcción del Hospital del Niño Manuel Ascencio Villarroel está paralizada desde hace 10 años. Está en obra gruesa y tiene daños estructurales. La primera fase del proyecto demandó una inversión de 6 millones de bolivianos y se ejecutó en la gestión del alcalde Gonzalo Terceros. La segunda etapa debía iniciarse en la gestión de Edwin Castellanos, pero no se ejecutó por observaciones técnicas.

Otro centro médico que también tuvo observaciones es el hospital del Norte, en la OTB Los Ceibos, que se comenzó a construir en 2008, en la gestión de Gonzalo Terceros, como una infraestructura de segundo nivel para la atención de pacientes en la zona norte.

Sin embargo, a la fecha funciona tan sólo al 30 por ciento de su capacidad, según Jiménez

 

CAMBIO DE RED Y LA RECUPERACIÓN DE LA LAGUNA ALALAY QUEDARON EN PROPUESTA

REDACCIóN CENTRAL

Otros proyectos que también quedaron estancados son la instalación de un horno crematorio para mascotas, el proyecto de recuperación de la laguna Alalay, la revitalización de la Coronilla y el cambio de red de agua y alcantarillado de los 40 manzanos en el casco viejo, señala el concejal Edwin Jiménez.

“Nosotros como gobierno municipal ya hemos hecho desembolsos (para el cambio de red) y resulta que por diferencias entre las autoridades de Semapa hemos perdido el financiamiento”, dijo Jiménez.

El horno crematorio para mascotas se tenía que instalar en predios de Emavra, en la zona del aeropuerto, pero a solicitud de los vecinos del lugar se descartó esa posibilidad y se dejó el equipamiento en instalaciones de Zoonosis, en predios de EMSA.

Otro proyecto que se quedó en la nada, según Jiménez, es la auditoría ambiental al botadero de K’ara K’ara, que se impulsó en 2012 junto a la Gobernación de Cochabamba, para la cual ya se desembolsó más de cinco millones de bolivianos.

El representante de la Coordinadora de Defensa del Agua y la Vida, René Quispe, cuestionó que las autoridades cochabambinas se hayan olvidado no sólo de estos proyectos, sino también de las otras obras como las aducciones de agua desde la zona de Jove Rancho hasta la zona sur, donde también se tiene una planta de tratamiento de agua sin uso.

Asimismo, el representante del Comité de Defensa Ambiental de Cochabamba (Codac) y de la Asociación de Ingenieros Eméritos (Asieme), Gonzalo Maldonado, señaló que por la falta de atención a algunos proyectos “la contaminación ambiental tiene una magnitud que cada día es mayor, solo ver el lecho del río Rocha, las lagunas Alalay, Coña Coña y Quenamari y el aire contaminado está dañando la salud de todos”.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La ciudad de Cochabamba volverá a tener este miércoles un día con frío especialmente por la mañana y la noche con una temperatura mínima de 7 grados Celsius...
En las últimas horas, las muertes por influenza aumentaron a tres en lo que va del año tras la muerte de un niño de dos años que fue referido de la región del...

El joven David Escobar, de 21 años, murió el lunes tras permanecer en terapia intensiva a causa de las lesiones que sufrió por los múltiples golpes que le ocasionaron unos taxistas. Su familia pide...
En conmemoración del Día Mundial de la Abeja, que se recuerda cada 20 de mayo, la Alcaldía de Cochabamba, en coordinación con la Gobernación y la Federación Departamental Apícola de Cochabamba (Fedac...
Después de 15 días de conflicto por el cierre del relleno sanitario de K’ara K’ara y del fallo del Tribunal Agroambiental Plurinacional, ayer, los alcaldes del eje metropolitano, de Cercado, y los...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.


En Portada
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.

La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

Actualidad
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley...
La justicia determinó el miércoles enviar con detención preventiva a la cárcel de El Abra al presunto violador en serie...
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo...
Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio...

Deportes
Bolívar anotó tres goles en el primer tiempo, en el segundo perdió a un jugador y Blooming equilibró las acciones; no...
Real Tomayapo se puso en carrera al ganar ayer a Always Ready en el estadio Cuarto Centenario (3-2), resultado que le...
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.