La Cancha, un sitio de contrastes a la hora de luchar contra la Covid-19

Cochabamba
Publicado el 12/10/2020 a las 6h45
ESCUCHA LA NOTICIA

En siete meses de pandemia por la Covid-19, la Alcaldía de Cochabamba no ordenó mercados como La Cancha, donde a diario más de 120 mil comerciantes, entre legales e informales, se disputan la venta.

Por iniciativa, algunos comerciantes y dirigentes determinaron acatar las medidas de bioseguridad sobre todo en la fase de posconfinamiento.

Los dirigentes del mercado La Paz, por ejemplo, entregaron un bote de alcohol en gel a cada comerciante, además señalizaron los pasillos con recomendaciones de las medidas de bioseguridad que están vigentes en el municipio.

Asimismo, recomendaron a todos los vendedores usar barbijo, desinfectar continuamente el piso y los artículos de venta. También, algunos comerciantes instalaron recipientes con agua para que los clientes se laven sus manos.

“Un 95 por ciento de los comerciantes hace uso de las medidas de bioseguridad. Nos gustaría decir que todos, pero siempre hay quienes se resisten, también hay clientes que no quieren cumplir, pero igual les recomendamos”, dijo uno de los dirigentes del mercado La Paz, Omar Rodríguez.

Añadió: “Nosotros hacemos fumigar el mercado dos veces a la semana con amonio cuaternario. Teníamos también los pediluvios, pero la gente no lo usa y los retiramos”.

Una vendedora de ropa del mercado La Paz, Lucy, señaló: “Yo me prevengo porque en casa tengo personas mayores y no me puedo arriesgar. Al entregar la mercadería desinfectamos cada prenda y el dinero”.

Sin embargo, no todos los mercados siguen este ejemplo. 

En un recorrido por La Pampa, se vio a vendedores sin barbijo y exponiendo sus productos en el suelo.

Además, los pisos tienen enormes baches donde el agua de lluvia y alcantarilla se acumula, lo que provoca malos olores en el sector  de los puestos.

Una comerciante del sector de pescados de La Pampa, María, denunció que durante todo este tiempo de la pandemia las autoridades no fumigaron el mercado de forma permanente.

“Todas las cámaras de los pasillos están tapadas. Estos huecos son peligrosos para los clientes porque se caen. Nosotros hacemos fumigar particularmente con empresas”, dijo.

Pero, hay otros comerciantes como Mario Ríos, vendedor de comida, que toma sus precauciones contra la pandemia e instaló separadores en sus mesas para mantener una distancia entre los comensales.

El subalcalde de la comuna Adela Zamudio, Andrés Palacios, señaló que se coordinó con los dirigentes para que instruyan a los gremiales que cumplan con las medidas de bioseguridad. 

El Sedes reportó que los mercados son sitios de contagio. “La mayor cantidad de casos notificados han sido por reportes donde hay mayor congestión de personas, en los mercados estamos viendo que ya no portan los barbijos, ya

que ellos piensan que la pandemia ha terminado”, dijo el responsable de Epidemiología del Sedes, Rubén Castillo.

95% según los dirigentes 

El 95 por ciento de los comerciantes del mercado La Paz utiliza implementos de bioseguridad.

 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La ciudad de Cochabamba volverá a tener este miércoles un día con frío especialmente por la mañana y la noche con una temperatura mínima de 7 grados Celsius...
En las últimas horas, las muertes por influenza aumentaron a tres en lo que va del año tras la muerte de un niño de dos años que fue referido de la región del...

El joven David Escobar, de 21 años, murió el lunes tras permanecer en terapia intensiva a causa de las lesiones que sufrió por los múltiples golpes que le ocasionaron unos taxistas. Su familia pide...
En conmemoración del Día Mundial de la Abeja, que se recuerda cada 20 de mayo, la Alcaldía de Cochabamba, en coordinación con la Gobernación y la Federación Departamental Apícola de Cochabamba (Fedac...
Después de 15 días de conflicto por el cierre del relleno sanitario de K’ara K’ara y del fallo del Tribunal Agroambiental Plurinacional, ayer, los alcaldes del eje metropolitano, de Cercado, y los...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.


En Portada
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.

La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Asociación Accidental Consorcio Mediterráneo recibió la orden de proceder para realizar el Estudio de Diseño Técnico de Preinversión, Complementación y...

Actualidad
La Asociación Accidental Consorcio Mediterráneo recibió la orden de proceder para realizar el Estudio de Diseño Técnico...
Autoridades capitalinas dieron a conocer que cuatro personas participaron en el doble homicidio ocurrido el pasado...
El feroz temporal que azotó la provincia el fin de semana pasado causaron la muerte, hasta ahora, de cuatro personas,...
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha exigido ayer por primera vez de forma pública la implementación de...

Deportes
Bolívar anotó tres goles en el primer tiempo, en el segundo perdió a un jugador y Blooming equilibró las acciones; no...
Real Tomayapo se puso en carrera al ganar ayer a Always Ready en el estadio Cuarto Centenario (3-2), resultado que le...
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.