Buscan consolidar la planta de residuos sólidos para los 15 municipios del valle alto

Cochabamba
Publicado el 25/10/2020 a las 3h26
ESCUCHA LA NOTICIA

Con ayuda de la Corporación Andina de Fomento (CAF), la Mancomunidad de Municipios del Valle Alto finaliza su proyecto a diseño final para la construcción de una planta de residuos sólidos para los 15 municipios de esa región, con un costo de 37 millones de dólares, informó el gerente de la institución, Franolic Huanca. 

Los 15 municipios del valle alto generan 70 toneladas de desechos al día, pero ninguna de estas alcaldías tienen una planta de tratamiento para residuos sólidos. Se trata de botaderos a cielo abierto, que en la mayoría de los casos están ubicados en lechos o cerca de los ríos. 

El proyecto lo elabora la consultora Tarija Eco Gestión S.R.L. con un presupuesto de 2,5 millones de bolivianos, que fue financiado en un 80 por ciento por la CAF y el resto por los municipios del valle alto. 

Este proyecto debía haber sido concluido en 2019, pero se demoró debido a los conflictos poselectorales y el cambio de Gobierno de la gestión pasada y por la pandemia del coronavirus, este año. 

Tras superar estos inconvenientes, al proyecto sólo le falta la ficha ambiental. Huanca calcula que este proceso concluya en diciembre de 2020. 

Con el proyecto concluido, la mancomunidad debe buscar financiamiento para construir este complejo regional de residuos sólidos del valle alto de 37 millones de dólares. 

Huanca indicó que buscarán que el Gobierno nacional financie este proyecto, pero también se planea recurrir a financiamiento de organizaciones internacionales.

También dijo que este complejo de residuos sólidos se construirá en Sacabamba, con moderna tecnología que permitirá aprovechar los desechos orgánicos, reciclables y llantas. 

Pero su construcción contempla además el cierre técnico de los botaderos de todo el valle alto.

El presupuesto requerido para su consolidación también contempla gastos de equipamiento, compra de carros recolectores y otros implementos.

Punata, Capinota y Cliza son los municipios que mayor cantidad de basura generan.

Punata tiene su botadero cerca de las orillas del río Sulti. 

Cierre

El Ministerio de Medio Ambiente instruyó que, antes de 2020, los botaderos a cielo abierto —que no reciben ningún tratamiento ambiental— debían cerrarse en el país. Así lo determina la Ley 755, de Gestión Integral de Residuos Sólidos. 

En el departamento, sólo los municipios de Cercado y Sacaba tienen rellenos sanitarios semicontrolados; el resto tiene vertederos a cielo abierto.

Cercado es el municipio con más problemas para el tratamiento de sus residuos sólidos. Genera unas 500 toneladas de desechos por día y el botadero de K’ara K’ara ya copó su capacidad, además que su ingreso es bloqueado constantemente cuando hay conflictos sociales.

El botadero de Vinto, ubicado en las orillas del río Rocha, también debía cerrarse.

 

El proyecto en Cercado se paraliza 

Debido a varias observaciones, el Concejo Municipal determinó devolver el viernes al Ejecutivo el contrato con el consorcio GEES Tecnología Limpia y Asociados.

La empresa no acreditó la experiencia específica en el manejo de relleno sanitario que exigen las especificaciones técnicas.

La comisión primera del Concejo advirtió que la firma de este contrato de esta adjudicación, en las condiciones en la que se encuentra, podría recaer en tres delitos: incumplimiento de las normas básicas del sistema de administración, daño económico al Estado y favorecimiento al enriquecimiento ilícito.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) y la Secretaría de Medio...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente de la Alcaldía activó un plan de control...

La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) llega a su recta final este fin de semana. Después de días intensos con al menos 100 visitantes por minuto, la mayor muestra ferial de...
Tres volquetas, de un grupo de 11, fueron retenidas por comunarios en el municipio de San Benito, en el valle alto de Cochabamba, cuando intentaban introducir basura al vertedero. Los lugareños...
En el Día Internacional del Trabajo, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 dedica su jornada a resaltar el valor del trabajo a través de una agenda ferial que combina...
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de mayo en homenaje a las víctimas de la...


En Portada
La madrugada de este viernes una brigada partió hasta la zona en la cual la avioneta fue reportada como desaparecida en Beni. Esta fue hallada en las últimas...
El pasado lunes 28 de abril, dos niños de 3 y 4 años, ambos hermanos, fueron reportados como desaparecidos en Huanuni, Oruro. Este jueves fueron hallados sin...

La jueza Lilian Moreno Cuéllar, que por segunda vez dictó un fallo a favor del expresidente Evo Morales, dejó su despacho tras emitir la resolución y viajó a...
El excomandante del Ejército Juan José Zúñiga habló ayer con una delegación de la Defensoría del Pueblo, que se constituyó en el penal de El Abra, para...
Tras varios meses de negociación, Estados Unidos y Ucrania firmaron un acuerdo sobre el acceso a minerales críticos de Ucrania. El 30 de abril, se confirmó la...
Los bomberos del Vaticano están trabajando desde esta mañana para instalar la chimenea en la Capilla Sixtina, donde los cardenales se reunirán en cónclave a...

Actualidad
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera...
Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del Colegio San Ignacio de La Paz, diseñó...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...