La ciudad colapsa por la basura; acusan de extorsión a dirigentes

Cochabamba
Publicado el 22/12/2020 a las 6h14
ESCUCHA LA NOTICIA

La ciudad colapsa con la basura en las calles, mercados y plazas. Ya nadie sabe qué hacer con los residuos en su casa tras ocho días de bloqueo del botadero de K’ara K’ara.

La pausa de 12 horas para recoger los desechos de los puntos críticos de poco o nada sirvió, ya que aún hay 3 mil toneladas de desperdicios que los padres de familia no dejan entrar al vertedero hasta que la Alcaldía les dé la canasta.

Algunos sectores que se ven más perjudicados por los basurales señalan que algunos dirigentes de los padres de familia, de Cercado II,  usan como un mecanismo de extorsión el botadero para fines personales y políticos; piden que se los investigue.

El presidente de la Federación de Empresarios Privados, Javier Bellott, señaló que con el bloqueo se está poniendo en riesgo a la salud.

“Estamos haciendo grandes esfuerzos para poder recuperar la economía y sin embargo las medidas de presión se están convirtiendo en una forma de presión y de buscar beneficios de algunos actores. En ese sentido, pedimos a los padres de familia que depongan actitudes”, pidió Bellott.

El dirigente vecinal del distrito 5, René Quispe, instó a los representantes de los padres que tomen otras acciones para presionar.

“Nosotros estamos dispuestos a entrar en una huelga de hambre”, dijo Quispe.

El responsable de Vigilancia Epidemiológica del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Rubén Castillo, alertó de al menos cuatro riesgos para la salud por la contaminación de la basura.

“El bloqueo contribuye a la proliferación de vectores mecánicos, roedores y esto conlleva al incremento de microorganismos que están en putrefacción”, dijo Castillo.

Añadió: “Estos vectores se encargan de distribuir tales microorganismos por tierra o vía aérea que podrían provocar enfermedades”.

El conflicto por la canasta no tiene solución, pese a que la Alcaldía ofreció pagar en efectivo Bs 254. Ahora, los dirigentes condicionan la suspensión del bloqueo al depósito de recursos. Antes, el dirigente Edson Claure exigió que la Alcaldía firme contrato, con la empresa FAGA, que no cumple los requisitos.

Gestionan pago

por Banco Unión

El secretario General de la Alcaldía, Mario Olguín, dijo que gestionan el pago de la canasta en efectivo por el Banco Unión.

Se prevé que a más tardar la siguiente semana se pague. La canasta se da con los fondos del desayuno escolar que no se usaron por la pandemia. 

Fejuve propone que procesen a todos

El vicepresidente de Fejuve, Pedro Luna, señaló que todos deberían ser procesados. Los padres por atentado contra la salud y los concejales y Alcalde por incumplimiento de deberes.

EMSA destina Bs 50 mil más para la limpieza

Limpiar la ciudad luego de un bloqueo implica que EMSA destine más recursos, dijo el gerente Cristian Cuéllar.  Son Bs 50 mil  al día “porque se pagan horas extras a los trabajadores”

Vecino denuncia un “trampolín político”

El dirigente vecinal René Quispe dijo que algunos dirigentes están utilizando la canasta como un “trampolín político”. Propuso instalar una huelga en la Alcaldía, no bloquear.

Empresarios censuran pasar de pedido a delito

El presidente de la Federación de Empresarios , Javier Bellott, dijo que no se puede usar la basura como presión. “De persistir se pone en riesgo la salud y eso de ser una demanda pasa a ser un delito”, dijo.

Comerciantes, en un momento crítico

Los comerciantes del mercado Calatayud viven un momento crítico, declaró el dirigente Carlos Calcina. Pues, al margen de tener basura tienen colapsada la alcantarilla.

 

 

 

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Ante declaraciones del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda respecto a la construcción del proyecto doblevía Caracollo- Colomi, Tramo 2B Confital...
Ante la proliferación de plantas acuáticas y la presunta muerte de peces, la Alcaldía de Cochabamba intensificó la cosecha de macrófitas con maquinaria pesada...

Cuando falta un poco más de tres meses para la celebración de Todos Santos, la Alcaldía de Cochabamba intensificó el mantenimiento del Cementerio General, que en 2026 cumplirá 200 años y es...
La Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba entregó más de 3.000 permisos de viaje durante el pasado fin de semana, en el marco del receso escolar de...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba reportó 15.103 casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs), evidenciando una disminución del 16 % en menores de cinco años, grupo en el...
La ciudad de Cochabamba amanece cada mañana de invierno con un manto de contaminación que incluso impide ver con claridad el monumento del Cristo de la Concordia y la Coronilla, en la colina de San...


En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...

El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Bolivia termina esta semana con 98 pacientes confirmados con sarampión, según la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro.
Autoridades revelaron este jueves que se ha descubierto una "organización criminal" que operaba al interior de Boliviana de Aviación (BoA), donde funcionarios...
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la Selección boliviana de fútbol femenina...

Actualidad
La exministra de Salud, Eidy Roca, fue diagnosticada con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y su salud empeoró...
Efectivos del Grupo de Tarea Especial 1.4 "Guayaramerín", dependiente de la Fuerza de Tarea Especial "Diablos Azules"...
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el...
Daniel Sánchez, el director de Radio Panamericana, ha fallecido en las últimas horas. Sánchez fue un reconocido...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...


Doble Click
Tras cerca de dos años de exitosa permanencia en salas del Museo Nacional de Arte y el gran recibimiento por parte de...
Seis bandas nacionales abren hoy (17:00) la decimoquinta versión del festival Llajta Rock en el mARTadero.
Los reconocidos artistas internacionales Marianela Aparicio (Bolivia) y Roberto Buffo (Argentina) levantarán el telón...
En el corazón de la Chiquitanía boliviana, donde la selva se entrelaza con la historia viva de las misiones jesuíticas...