Denuncian extravío de trámites del corredor en últimos días de Leyes

Cochabamba
Publicado el 30/03/2021 a las 5h51
ESCUCHA LA NOTICIA

En los últimos días de gestión de José María Leyes se extraviaron los trámite del corredor Quintanilla, el crematorio y otros de contratos y procesos penales, denunció ayer el secretario general de la Alcaldía, Mario Olguín.

El funcionario anticipó que se iniciaron acciones administrativas en contra de los presuntos responsables.

Entre la documentación extraviada están la remisión de trámites sobre la conclusión de obras del proyecto corredor Quintanilla, el proceso penal por la entrega de bienes al Comando de la Policía, el informe sobre la construcción del horno crematorio en el cementerio y un informe a la comisión primera.

“Tenemos trámites extraviados en despacho, vamos a iniciar las acciones legales correspondientes sobre este tema. Hay trámites de los que se extraviaron hojas y hay algunos trámites vencidos. Estos 20 días fueron nefastos para la ciudadanía y la administración del municipio”, dijo Olguín.

Añadió: “Tenemos un informe parcial, estamos esperando los informes definitivos para darles soluciones, en primer lugar, en lo administrativo y también en sanciones, porque no podemos dejar que el municipio sea manoseado de esa manera”.

Asimismo, fuentes cercanas a la Alcaldía señalan que también se extraviaron documentos de Recursos Humanos y del sumariante del caso que investigaba las irregularidades en el municipio, por lo cual en los próximos días todas las secretarias y direcciones presentarán informes al respecto para establecer la cantidad de documentos faltantes.

El corredor Quintanilla fue adjudicado el 2017 a la empresa Imesapi-POC inicialmente por Bs 97,2 millones, pero el montó aumentó a más de Bs 106 millones con cinco contratos modificatorios.

Este proyecto debería haber concluido en septiembre de 2019, pero sólo se ha entregado la primera fase y la segunda está detenida por un fallo judicial del Tribunal Agroambiental.

Sobre la entrega simulada de vehículos a la Policía, en 2018, un informe de la Contraloría General del Estado establece que los motorizados llegaron 15 días antes de que se inicie el proceso de contratación, además tenían  el logotipo del municipio, similar al caso Mochilas.

La instalación del horno crematorio en el cementerio también fue cuestionado, porque la Alcaldía compró este equipo con Bs 970 mil mediante invitación directa por la emergencia sanitaria de la pandemia a la empresa Representaciones, Ingeniería y Desarrollo de Proyectos (Ridepro), que en 2018 fue denunciada por la suscripción de 32 contratos con la Alcaldía.

Además, porque descartó una propuesta de Bs 480 mil de la empresa boliviana Refractarios Nacionales (Refrak).

Hace un mes, la concejala Celima Torrico denunció que el nuevo horno crematorio dejó de funcionar desde el pasado 13 de febrero por la falta de un repuesto.

En tanto, el gerente de la empresa Ridepro, Gonzalo Quiroga, que importó el equipo de Argentina, señaló que es por la falta de mantenimiento, debido a que aún no le pagaron.

El TCP rechaza pedido de exalcalde

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), en su sala cuarta especializada, rechazó el pedido de “enmienda, aclaración y complementación” que hizo el exalcalde José María Leyes sobre la resolución que anuló su restitución la anterior semana, según el fallo difundido ayer.

“No ha lugar la solicitud de aclaración, enmienda y complementación presentada por David Domínguez en representación legal de Marvell José María Leyes; y se llama severamente la atención a David Domínguez por las apreciaciones subjetivas y carentes de decoro expuestas en el memorial”, dice parte del Auto Constitucional 0005/2021-ECA.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...
Las 10 estaciones del Viacrucis que se construyeron en la subida al Cristo de la Concordia, en el cerro de San Pedro, fueron vandalizadas presuntamente por los...

Después de la crisis por el cierre del botadero de K’ara K’ara, la Alcaldía de Cochabamba informó que realizan el Documento Base de Contratación (DBC) para la licitación de la industrialización de la...
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional Tunari fue controlado de forma oportuna, evitando una mayor propagación. El...
Cochabamba registra un brusco descenso de temperaturas, lluvias dispersas e intensos vientos, de acuerdo con datos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). La zona oeste del...
La Gobernación de Cochabamba inició la apertura y mejoramiento de un camino en el municipio de Vacas, proyecto considerado estratégico para fortalecer la economía local, impulsar el turismo y mejorar...


En Portada
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...

Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención preventiva, ayer el Consejo de...
Israel lanzó ayer un doble ataque contra el mayor hospital del sur de Gaza, causando 20 muertos, entre ellos cinco periodistas que trabajaban para medios...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...

Actualidad
Después de que su primer intento fuera un fracaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a convocar a la...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención...
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura...
El alcalde de Totora, Jhonny Cuchallo, su esposa Kelly Guzmán, el presidente del Concejo Municipal Gabriel Prado y...

Deportes
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...