Con planta de CBN, se producirán 10 de 13 t de oxígeno que se requieren

Cochabamba
Publicado el 09/06/2021 a las 5h05
ESCUCHA LA NOTICIA

Con la puesta en marcha de dos generadoras, Cochabamba producirá 10 de las 13 toneladas que requiere para atender la demanda de la crisis sanitaria por la Covid-19, informó ayer el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Freddy Medrano. 

Una de las nuevas plantas es parte del Hospital de Villa Tunari y otra fue donada por la Cervecería Boliviana Nacional (CBN) al Hospital del Sur.

“La necesidad de oxígeno está relacionada con la atención de pacientes en terapia intensiva e intermedia. Haciendo un cálculo, necesitamos entre 2.000 y 2.500 botellones de oxígeno al día”, dijo.

Añadió: “Actualmente, debemos estar generando unas cinco toneladas y con las plantas nuevas llegaremos a 10”.

Las nuevas plantas producirán unos 155 cilindros de seis metros cúbicos. La generadora de Villa Tunari aportará 60 cilindros y la de la CBN unos, 95 botellones. 

CBN, solidaria

Después de un trabajo en tiempo récord, se puso en marcha la planta de oxígeno donada por la CBN al Hospital del Sur. 

“Es un día muy importante para la CBN porque ponemos en funcionamiento esta planta que puede producir 95 cilindros y porque va a permitir incrementar las camas de atención de pacientes con Covid-19”, dijo el director de Asuntos Corporativos de CBN, Ibo Blazicevic.

En tanto, el ministro se Salud, Jeyson Auza, señaló que “no es la primera cooperación que recibimos de la CBN. Primero fue con equipo de bioseguridad, luego con los conservadores y ahora con la planta de oxígeno”, destacó.

La planta demandó una inversión de 300 mil dólares y es de industria americana.

El director del Hospital del Sur señaló: “Actualmente tenemos 17 pacientes internados. Con el oxígeno que nos va a alimentar la planta vamos a llegar a unos 60 cilindros”.

Hospital del Norte

El director del Sedes dijo que la Alcaldía proyecta instalar una nueva planta en el Hospital del Norte que generará 400 cilindros al día.

El secretario de Salud, Aníbal Cruz, señaló que la demanda de los hospitales Norte y Sur bordea las tres toneladas, pero todo está “relacionado con el número de pacientes complicados”.

“El Norte tiene una media de consumo de dos toneladas. En el Sur necesitamos unos 300 cilindros, pero una vez instaladas las terapias requerimos casi una tonelada más”, explicó Cruz. 

Sobre la instalación de una nueva planta en el Norte, indicó: “El lunes se ha publicado la convocatoria y las empresas se presentaron. Se hace la evaluación y se va a avanzar”. 

En tanto, la secretaria de Salud de la Gobernación, Deysi Rocabado, indicó que la falta de oxígeno en el departamento “sigue siendo crítica” y que “se está resolviendo el día a día”.

“Nuestra mayor fortaleza tiene que ser suprimir los contagios para que no haya más gente enferma y que no llegue a terapia intensiva y ojalá no perdamos más vidas de cochabambinos”, pidió.

Sedes: “Municipios priorizan oxígeno”

El director del Sedes, Freddy Medrano, informó que los municipios de Punata, Sacaba y Tiquipaya comenzaron a gestionar la instalación de nuevas plantas de oxígeno medicinal porque “las cepas seguirán cambiando”.

“Hospitales de Punata, el Solomon de Sacaba y los centros de salud de Tiquipaya ya están viendo la posibilidad de tener sus generadores debido a que las cepas de la pandemia podrían ir cambiando durante buen tiempo”, dijo Medrano.

En cuanto a cifras, actualmente en Cochabamba existen más de 14 mil casos activos de personas con coronavirus de las cuales más de 6.500 están en el municipio de Cercado.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un homenaje al mariscal Antonio José de Sucre, con la develación de una placa...
La Alcaldía de Cochabamba recuperó el viernes aproximadamente 30.000 metros cuadrados de áreas verdes y dos vías municipales en la OTB Alto Aranjuez del...

En el marco de la conformación del Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria en Sacaba, la Intendencia Municipal en coordinación con la representación departamental del Viceministerio de...
En las calles de la ciudad de Cochabamba donde las luces nunca se apagan del todo y en pleno periodo invernal muchas personas pasan las noches a la intemperie soportando el frío intenso.
La actividad reunió a más de 5.000 estudiantes de los cinco municipios del trópico: Villa Tunari, Chimoré, Puerto Villarroel, Entre Ríos y Shinahota, quienes competirán en disciplinas como fútbol,...
La Gobernación de Cochabamba en coordinación con diversas instituciones dio inicio a la campaña ¨Reto Mi Llajta Recicla: No a los plásticos, sí a la vida”, en el marco de la semana sin plástico, que...


En Portada
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...
El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...

Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario ganó por 7 a 2 en el partido...

Actualidad
Justo antes del amanecer del viernes, día festivo en Estados Unidos por el 4 de julio, el río Guadalupe creció 8 metros...
"No queremos un emperador. Somos países soberanos", dijo el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión...
En mayo de 2025, las exportaciones de Bolivia sumaron $us 759 millones impulsadas por productos derivados de soya y...
Cada departamento definirá qué tipo de acción asumirá ese día, anunciaron los directivos del Comité pro Santa Cruz.

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...