Voluntarios no dan abasto con canes abandonados; alcaldías no tienen plan

Cochabamba
Publicado el 05/09/2021 a las 3h02
ESCUCHA LA NOTICIA

Mientras la cantidad de canes abandonados en puertas de refugios aumenta, sólo dos municipios del eje metropolitano avanzan en la implementación de normas sobre la tenencia responsable de mascotas.

“Faltan manos” son las palabras que empleó Alfredo, un voluntario del albergue Gamaliel, para describir el esfuerzo y sacrificio que hacen al menos 12 personas para cuidar a al menos 150 mascotas abandonadas.

“Ya no salimos a rescatar. Desgraciadamente, ahora los abandonan en la puerta, los amarran y se van. La mayoría está enfermo y con fracturas”, aseveró.

El rescatista cuestionó la actitud de algunas personas que abandonan a las mascotas en el refugio como si se tratara de un hospedaje al paso donde no se debe asumir ninguna responsabilidad por la asistencia y la alimentación.

“La gente incluso llega a felicitar a los que dejan a los perritos en el albergue. Creen que aquí hay plata y es fácil darlo en adopción; no es así. El Ministerio de Obras Públicas sólo nos permite usar el terreno, pero no nos da para la alimentación ni para pagar de la luz. Cada día cocinamos como 250 litros de sopa y sólo en menudencias se gasta 200 bolivianos”, puntualizó.

Solidaridad

En ocasiones, la recuperación de un cachorro llega a costar más de 2 mil bolivianos, por lo que los voluntarios, además de apoyar con el cuidado, deben organizar alguna kermesse con el propósito de recaudar para solventar la comida y veterinarios, resaltó.

Sin embargo, destacó la solidaridad y el compromiso de algunos ciudadanos que, si bien acuden al lugar a dejar una mascota, también colaboran con la limpieza y la preparación de alimentos.

Éste es el caso de Vanesa, una joven que desde hace nueve meses acude entre dos y tres horas diarias al refugio con una sopa especial para alimentar a Lita, una perrita con sordera que rescató de las calles, y para ayudar con la asistencia de otros canes.

“Lo más bonito del voluntariado es recibir el amor de todos los perritos, es un alivio. Cuando uno entra al albergue, se olvida de todas las dificultades, siendo una gran satisfacción por ayudar a los que no tienen voz. Estoy nueve meses colaborando, siempre hay algo que hacer, desde cambiar el agua o hacer dormir a los bebés”, contó.

Otra voluntaria señaló que la labor es “sacrificada” porque en ocasiones se debe estar pendiente hasta en la noche para asistir a los cachorros, enfermos y aislados.

Los tres rescatistas coincidieron en que la recompensa más grande que reciben es un abrazo o los brincos de alegría que dan los canes.

Municipios

Pese a estas carencias, sólo Cochabamba y Tiquipaya avanzan en la socialización de las normas municipales que sancionan el abandono de perros.

La responsable de la Unidad de Zoonosis de Tiquipaya, Rosaycela Cruz, informó que realizaron una feria informativa y de concientización donde se logró dar en adopción a 15 cachorros rescatados del río con el compromiso de esterilización.

“Tenemos vigente la Ordenanza 147/2008, pero nos falta trabajar bastante con los barrios para frenar el abandono y también contar con un quirófano para hacer esterilizaciones”, concluyó.

4 mil bolivianos es el costo 

que los voluntarios deben reunir para salvar a mascotas que llegan en estado crítico, y por eso organizan ferias. 

 

VECINOS DESCONOCEN NORMA EN LA CIUDAD

La jefe de Zoonosis de la Alcaldía de Cochabamba, Jhelen Quispe, sostuvo que un gran porcentaje de la población deja a sus perros en calles, porque desconoce que en el municipio está vigente la ordenanza 4571/ 2012 donde establece que las mascotas deben permanecer en las viviendas.

“La norma además refiere a que los dueños deben registrar a sus mascotas. Para ello deben cancelar 18 bolivianos en ventanilla única, con eso se les entrega una placa y podrán acceder a la atención veterinaria que da zoonosis, uno de los servicios son las esterilizaciones”, acotó.

En tanto, en Quillacollo la responsable del área reconoció que no cuentan con una norma.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del Tribunal Agroambiental para continuar el...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de diálogo con representantes vecinales de K’...

Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la ruta al occidente, en la avenida Blanco Galindo a la altura del municipio de...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de Cochabamba, que tiene la mayor probabilidad de complicación a la patología, informó el...
Ante la emergencia ambiental que vive la ciudad del Cochabamba, el Tribunal Agroambiental, con sede el Sucre, autorizó el funcionamiento del vertedero de K’ara K’ara por siete meses, hasta diciembre...
La directora de Género Generacional de la Alcaldía de Cochabamba, Tatiana Herrera, informó ayer que se logró identificar a los comunarios de Colcapirhua que agredieron a funcionarias durante los...


En Portada
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada...

Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

Actualidad
En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias, quienes luego de un par de semanas vuelven a jugar juntos, afrontan el Challenger de...
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
La Selección Nacional Sub-17 se entrena en Santa Cruz para jugar tres partidos amistosos internacionales en Buenos...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...