Voluntarios no dan abasto con canes abandonados; alcaldías no tienen plan

Cochabamba
Publicado el 05/09/2021 a las 3h02
ESCUCHA LA NOTICIA

Mientras la cantidad de canes abandonados en puertas de refugios aumenta, sólo dos municipios del eje metropolitano avanzan en la implementación de normas sobre la tenencia responsable de mascotas.

“Faltan manos” son las palabras que empleó Alfredo, un voluntario del albergue Gamaliel, para describir el esfuerzo y sacrificio que hacen al menos 12 personas para cuidar a al menos 150 mascotas abandonadas.

“Ya no salimos a rescatar. Desgraciadamente, ahora los abandonan en la puerta, los amarran y se van. La mayoría está enfermo y con fracturas”, aseveró.

El rescatista cuestionó la actitud de algunas personas que abandonan a las mascotas en el refugio como si se tratara de un hospedaje al paso donde no se debe asumir ninguna responsabilidad por la asistencia y la alimentación.

“La gente incluso llega a felicitar a los que dejan a los perritos en el albergue. Creen que aquí hay plata y es fácil darlo en adopción; no es así. El Ministerio de Obras Públicas sólo nos permite usar el terreno, pero no nos da para la alimentación ni para pagar de la luz. Cada día cocinamos como 250 litros de sopa y sólo en menudencias se gasta 200 bolivianos”, puntualizó.

Solidaridad

En ocasiones, la recuperación de un cachorro llega a costar más de 2 mil bolivianos, por lo que los voluntarios, además de apoyar con el cuidado, deben organizar alguna kermesse con el propósito de recaudar para solventar la comida y veterinarios, resaltó.

Sin embargo, destacó la solidaridad y el compromiso de algunos ciudadanos que, si bien acuden al lugar a dejar una mascota, también colaboran con la limpieza y la preparación de alimentos.

Éste es el caso de Vanesa, una joven que desde hace nueve meses acude entre dos y tres horas diarias al refugio con una sopa especial para alimentar a Lita, una perrita con sordera que rescató de las calles, y para ayudar con la asistencia de otros canes.

“Lo más bonito del voluntariado es recibir el amor de todos los perritos, es un alivio. Cuando uno entra al albergue, se olvida de todas las dificultades, siendo una gran satisfacción por ayudar a los que no tienen voz. Estoy nueve meses colaborando, siempre hay algo que hacer, desde cambiar el agua o hacer dormir a los bebés”, contó.

Otra voluntaria señaló que la labor es “sacrificada” porque en ocasiones se debe estar pendiente hasta en la noche para asistir a los cachorros, enfermos y aislados.

Los tres rescatistas coincidieron en que la recompensa más grande que reciben es un abrazo o los brincos de alegría que dan los canes.

Municipios

Pese a estas carencias, sólo Cochabamba y Tiquipaya avanzan en la socialización de las normas municipales que sancionan el abandono de perros.

La responsable de la Unidad de Zoonosis de Tiquipaya, Rosaycela Cruz, informó que realizaron una feria informativa y de concientización donde se logró dar en adopción a 15 cachorros rescatados del río con el compromiso de esterilización.

“Tenemos vigente la Ordenanza 147/2008, pero nos falta trabajar bastante con los barrios para frenar el abandono y también contar con un quirófano para hacer esterilizaciones”, concluyó.

4 mil bolivianos es el costo 

que los voluntarios deben reunir para salvar a mascotas que llegan en estado crítico, y por eso organizan ferias. 

 

VECINOS DESCONOCEN NORMA EN LA CIUDAD

La jefe de Zoonosis de la Alcaldía de Cochabamba, Jhelen Quispe, sostuvo que un gran porcentaje de la población deja a sus perros en calles, porque desconoce que en el municipio está vigente la ordenanza 4571/ 2012 donde establece que las mascotas deben permanecer en las viviendas.

“La norma además refiere a que los dueños deben registrar a sus mascotas. Para ello deben cancelar 18 bolivianos en ventanilla única, con eso se les entrega una placa y podrán acceder a la atención veterinaria que da zoonosis, uno de los servicios son las esterilizaciones”, acotó.

En tanto, en Quillacollo la responsable del área reconoció que no cuentan con una norma.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Los casos de resfrío aumentaron en la última semana, del 6 al 12 de julio, en un 13 por ciento con 17.038 notificaciones y el 29 por ciento de los afectados...
Ante el aumento de viajes al interior del país por las vacaciones escolares, la Defensoría de la Niñez y Adolescencia de la Alcaldía de Cochabamba emitió más...

En menos de tres semanas cinco personas fueron asesinadas en el trópico de Cochabamba con uso de extrema violencia.
El jefe de la Unidad de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Rubén Castillo informó este martes que se registran 79 casos sospechosos de pacientes con sarampión en el...
El OSC advierte que, debido a esta poca profundidad, el sismo tiene una alta probabilidad de ser sentido y podría "causar daños en regiones aledañas al epicentro".
La Cámara Agropecuaria de Cochabamba hace un llamado para que los policías retornen a la zona del trópico de Cochabamba, ya que aseguran que la falta de seguridad les está afectando seriamente en la...


En Portada
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, emitió un pronunciamiento sobre las amenazas de los evistas contra las elecciones...
Los jefes de los equipos económicos y representantes de seis de las alianzas y partidos que participan en las Elecciones Generales 2025 confirmaron su...

El grupo multimedia Los Tiempos, La Prensa y El Alteño, representado por su presidente ejecutivo, Eduardo Valdivia Zambrana, se encuentra presente en el foro...
El departamento de La Paz celebra el 216 aniversario de su grito revolucionario con el 20,1% de crecimiento de la recaudación de Mercado Interno (MI) y el...
El OSC advierte que, debido a esta poca profundidad, el sismo tiene una alta probabilidad de ser sentido y podría "causar daños en regiones aledañas al...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó del ingreso de un frente frío al territorio nacional este miércoles, que provocará el...

Actualidad
Los casos de resfrío aumentaron en la última semana, del 6 al 12 de julio, en un 13 por ciento con 17.038...
Ante el aumento de viajes al interior del país por las vacaciones escolares, la Defensoría de la Niñez y Adolescencia...
En menos de tres semanas cinco personas fueron asesinadas en el trópico de Cochabamba con uso de extrema violencia.
Desde el Museo Casa de Murillo y recordando la gesta libertaria del 16 de julio de 1809, el presidente Luis Arce afirmó...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...
El sábado 19 y domingo 20 de julio, la Camerata delle Luci se suma al movimiento mundial de homenajes al Studio Ghibli...