Carnaval con barbijo y coplas de pandemia en Cochabamba

Cochabamba
Publicado el 21/02/2022 a las 0h42
ESCUCHA LA NOTICIA

JUAN CLAVIJO ROMÁN |

Como cultura viva, las coplas van adaptándose a cada cambio del contexto de quienes las interpretan.

La pandemia del Covid-19, que está a poco de cumplir dos años, trascendió varias dimensiones de la sociedad y ahora se tiene el reto de reinventarse, en medio de la lucha por controlar los contagios y de reactivar la economía.

Las coplas tienen una historia y un proceso que se configura día a día, y también tienen sus propios actores y espacios.

El inicio

La conquista española trajo consigo toda la influencia de su continente y ayudó a la conformación de lo que hoy conocemos como “coplas tradicionales”.

La copla andaluza se adaptó perfectamente al tiempo del Warachikuy Incaico (pruebas de destreza), la Anata aimara (festividad de la época de lluvia), que expresaba sentimientos románticos entre hombres y mujeres a través del “taki” (canto).

El resultado de la  interacción cultural fue creación de los matices de las coplas en Sudamérica.

Las fiestas en nuestra región están marcadas por el calendario agrícola (siembra,lluvias y cosecha),  por lo que existen diferentes melodías y temáticas para cada temporada.

Las coplas

Las coplas carnavaleras en Cochabamba son hexásilabas (6 sílabas). Compuesta por una estrofa de cuatro versos, donde las dos primeras llamaríamos elementales, de perforación o provocación. Son una forma de trampolín, y son las que exponen un pensamiento que no siempre guarda relación con lo que ha de exponer en las siguientes.

Los otros dos versos o de fondo son las expresiones finales y en ellos se concretiza lo que trataba de decirle al contrincante. El verdadero contenido de la copla queda encerrada en los dos últimos versos.

La copla de carnaval tiene una estructura muy propia, como hemos señalado es una estrofa de cuatro versos hexásilabos, donde la rima es importante, que va entre el primero y tercero y el segundo con el cuarto verso. Pero normalmente se acostumbra manejar iguales terminaciones o rima entre la segunda y cuarta, ahí se demuestra la verdadera capacidad de improvisación del (a) coplero (a).

Las coplas presentadas son cosechas de copleros (as) de comunidades que son una verdadera antología del carnaval y muchas de ellas inspiraciones propias.

Preparación para el takipayanaku

Los carnavales en el valle de Cochabamba es una semana y va girando comunidad por comunidad, llegando a completar el mes entero.

Los preparativos van desde la comida, bebidas, músicos. Para iniciar el encuentro de coplas se visten con trajes muy vistosos, con una bolsa de mixtura, envueltos en serpentinas, algunos con globos, ejercitan algunas vueltas y el o la cabecilla instruye que deben repetir lo que él propone.

Después de comer un buen puchero, sobre la mesa están choclos, quesillos, papa wayk’u, bañador de huevos, k’allu, llajwa. Encima ch’allan y brindan con un tutumazo de chicha. Todos con buena “corajina”, empeñosos y con demasiado desborde de alegría, deciden salir por las calles.

Por detrás los músicos, acordeones, guitarras, charangos, quenas, mandolinas, bombos para tocar la típica tonada musical de carnaval.

Y en el camino nacen las coplas improvisadas, llenas de picardía e ingenio. Las víctimas principales son las autoridades, políticos, personajes principales, familias bien o mal vistas, posesionados frente a sus casas brotan los versos satíricos, cómicos y hasta insultativos. Porque en carnavales todo se soporta.

Aquí van algunas:

Este dirigente

no es nada correcto.

Nunca había visto

asno más perfecto.

 

Coimas y más coimas

rebalsa el bolsillo.

Este intendente

sinvergüenza pillo.

 

Eres la esperanza

Ay lindo Bom Bom.

Ahora Cochabamba

progreso y visión.

Los participantes se dividen en dos grupos: hombres y mujeres y empieza el contrapunto, cada uno con su propio grupo musical y aquí se va a saber quién es quién en el carnaval.

Regresando a la casa del pasante

Retornan a la casa del pasante, cansados y festejando los atrevimientos dichos. Un breve descanso entre jarras, copas, tutumas y la infaltable chicha en abundancia. ¡Salud!¡Salud!¡Viva el carnaval!

Continuamos con las coplas

La copla es algo vivo, que nace, crece y concluye y aparece en los pueblos del acervo auténtico y folklórico, se nutre del sentimiento popular, contagia, desarrolla humor, alegría, llena de enojos y desaparece en la memoria del pueblo,

La copla es resultado de múltiples visiones sobre una persona, lugar o situación especial, cuyos versos de composición, mezclan inspiraciones tratando de ser preciso y exacto cuando se trata de atacar al adversario, es mordaz y puntual, de todos modos, tiene una identidad valluna, un mundo creativo.

(*) El autor es historiador y tradicionalista.

 

APODOS EN LA COPLA

  • Es el nombre que se da a una persona en vez de su verdadero nombre propio y principalmente hace referencia a algún defecto, cualidad o característica particular que le distingue de manera especial.
  • Los apodos pueden ser en castellano, mezclado con otro idioma y particularmente con el quechua. Es el fiel reflejo de la picardía boliviana, expresada lleno de ingenio, picardía.
  • El autor del apodo tiene tal capacidad que, con ojo de águila, describe en una frase lo que verdaderamente es el susodicho. 
Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Tras 26 años de la realización del Día del Peatón y el Ciclista, que comenzó en 1999 en Cochabamba, los activistas instan a reforzar la conciencia ambiental de...
La Dirección de Movilidad Urbana anunció el despliegue de más de 200 guardias este domingo para reforzar los controles en el “Día del Peatón y el Ciclista”,...

El Ministerio de Obras Públicas, la Cámara de Diputados y Boliviana de Aviación (BoA) le rindieron ayer un homenaje al asesor aeronáutico Constantino Klaric, por su valioso aporte al desarrollo de la...
El director de Prensa de la Alcaldía de Cochabamba, Juan José Ayaviri, denunció ayer que existe presión externa o un interés particular que impedirá el avance de este proceso técnico y legal.
Con motivo del Día de la Familia, ayer, decenas de familias cochabambinas realzaron este día con actividades recreativas, concursos, música, baile y entrega de premios, fortaleciendo los lazos...


En Portada
Edman Lara, excapitán de Policía, es el nuevo acompañante de fórmula de Rodrigo Paz Pereira, que postula por el Partido Demócrata Cristiano (PDC). "Es un...
Mariana Prado, la exministra de Planificación del gobierno de Evo Morales, es la candidata a la Vicepresidencia por la alianza Popular y acompañará a Andrónico...

El concejal de Santa Cruz Juan Carlos Medrano ha sido elegido por el líder de Sumate Bolivia,. Manfred Reyes Villa, como su acompañante de fórmula para las...
En un giro clave dentro del panorama político nacional, Sebastián Careaga ha anunciado su decisión de renunciar a la candidatura a la vicepresidencia junto a...
Félix Patzi anunció este domingo que Andrónico Rodríguez es el candidato a la presidencia por la Alianza Popular.
La Sala Constitucional Primera del Tribunal de Justicia de Santa Cruz fijó para el 23 de mayo la audiencia de la acción popular presentada por el abogado...

Actualidad
Con el objetivo de fortalecer la lucha contra la criminalidad, enfocar la persecución de delitos de alto impacto con...
Edman Lara, excapitán de Policía, es el nuevo acompañante de fórmula de Rodrigo Paz Pereira, que postula por el Partido...
El gobernante partido La Libertad Avanza (LLA), del presidente argentino Javier Milei, ganó las elecciones municipales...
Las organizaciones sociales que integran el Pacto de Unidad destacaron este domingo la elección de Eduardo del Castillo...

Deportes
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...
FC Universitario venció 0-2 a Wilstermann y alcanzó su tercera victoria en el campeonato, que a la postre le permite...
Beymar Moyata se erigió en la figura de la segunda fecha del campeonato departamental de automovilismo deportivo”Ramiro...
Un hecho trágico ocurrió este sábado en el Rally San Isidro luego de que un piloto que competía en la prueba, perdió el...

Tendencias
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...

Doble Click
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...