Cochabamba celebra el Carnaval con 25 actividades en 18 municipios

Cochabamba
Publicado el 27/02/2022 a las 6h23
ESCUCHA LA NOTICIA

Cochabamba arrancó ayer la celebración del Carnaval con 25 actividades centrales en 18 municipios que apunta a revalorizar las tradiciones, costumbres y la cultura de la región metropolitana, trópico, cono sur, zona andina y valles.

Cercado, Tiquipaya, Sacaba, Sipe Sipe, Aiquile, Mizque, Totora, Pojo, Bolívar, Tapacarí, Puerto Villarroel, Shinahota, Villa Tunari, Sacabamba, Tarata y Villa Gualberto Villarroel son algunos de los municipios que programaron ferias, concursos y festivales por el Carnaval.

La Gobernación y los municipios presentaron el cronograma y la programación de actividades con música, danza y canto en la Casa Departamental de la Cultura, ubicada en la plaza 14 de Septiembre, donde además entregó reconocimientos a 10 artistas que realzaron con coplas y composiciones las fiestas carnavaleras.

“Este domingo iniciamos con actividades en San Benito, Santiváñez, Colomi, Arani y Totora y Vacas. En la mayoría de los 18 municipios arrancamos el fin de semana con las tradicionales carnestolendas, con los concursos de taquipayanakus. En cada región la celebración es particular, por ejemplo, en la zona andina se hará la entrada del K’ajchanaku en Confital”, indicó la jefa de Culturas de la Gobernación, Luz Ordoñez.

Mencionó que son 25 las actividades que se registraron en los municipios, que mostrarán lo “mejor” de su gastronomía, cantos y producción.

“La última actividad se realizará el 25 de marzo en Totora y se denomina quilpas, en la que se adornan con aretes las orejas del ganado ovino y otros animalitos, con esto se inicia la etapa de la procreación para que en septiembre sea el alumbramiento”, remarcó.

Ordoñez acotó que, en las provincias, el festejo del Carnaval está estrechamente vinculado al calendario agrícola, por lo que el festejo incorpora elementos de siembra y cosecha.

Por su parte, el gobernador, Humberto Sánchez, exhortó a la población a no descuidar las medidas de bioseguridad para evitar la propagación de la Covid-19, luego del descenso de contagios.

Instó también a la gente a acudir a los centros de vacunación contra el coronavirus.

Comentó que para revalorizar las tradiciones se entregaron distinciones a artistas como Encarnación Lazarte, Ana García, Macario Pinto, Celima Torrico y otros.

En la agenda de actividades resaltan el Corso de Corso, que se desarrollará el 5 de marzo con la participación de al menos 60 fraternidades en la ciudad, y la XVII Feria del Puchero y el Carnaval Antofagateño, que se llevará a cabo el próximo fin de semana, donde se preparará el plato de puchero más grande del país.

 

SIETE MUNICIPIOS SUSPENDEN FESTEJO

Quillacollo, Vinto, Colcapirhua, Pasorapa, Vila Vila, Raqaypampa y Alalay son los siete municipios que determinaron suspender entradas, corsos y festivales para evitar la propagación de la Covid-19 en el departamento.

Desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes) confirmaron que otros 27 municipios presentaron sus protocolos de bioseguridad para desarrollar actividades centrales.

El coordinador del Sedes, José Sejas, confirmó que los 27 municipios presentaron su plan de contingencia y que luego de las fiestas se evaluará el comportamiento de la pandemia para ver el perfil epidemiológico con la finalidad de reforzar las campañas de prevención o inmunización contra la Covid-19.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares...

En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la plaza principal 14 de Septiembre. En tanto, hoy se desarrolla el desfile escolar...
Los responsables del refugio animal de la Alcaldía de Cochabamba informaron ayer que la osa perezosa que fue rescatada el sábado por la Policía Forestal y de Medio (Pofoma) ingresó con un estado...
La Entrada Autóctona aglutinó ayer a más de 80 agrupaciones que danzaron en honor a la Virgen de Urkupiña y marcó un hito con la presencia de fraternidades de todo el país, que ofrecieron danzas...
Con el objetivo de prevenir casos de violencia, la Alcaldía de Sacaba junto a instituciones comprometidas en la lucha contra ese flagelo, presentaron el botón de auxilio “Empoderarme”, una aplicación...


En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...