Empresarios piden atención del Gobierno a los avasallamientos

Cochabamba
Publicado el 11/07/2022 a las 0h09
ESCUCHA LA NOTICIA

La Federación de Empresarios Privados de Cochabamba (FEPC) pide al gobierno nacional y las entidades correspondientes como el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) y otros que preste atención a las problemáticas de avasallamientos que ocurren en el departamento desde hace varios años.

Se suman a esta demanda, el Comité Cívico de Cochabamba, la Cámara Agropecuaria, la Asociación de Avicultores, la Cámara de la Minería, la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), la Asociación de Lecheros y otros, porque también se sienten afectados por estos avasallamientos.

“Como sector privado estamos preocupados por estas acciones que están tomando algunas personas que han conformado clanes delincuenciales para tomar tierras privadas y productivas no solamente del sector agropecuario, sino también del tema minero y otros ante la inacción de las autoridades, pese a que hay una ley contra el avasallamiento que no se está aplicando”, dijo el presidente de la FEPC, Luis Laredo. 

Añadió: “Hacemos una llamada para que puedan empezar a actuar las diferentes instancias gubernamentales para que empiecen a desalojar a esta gente que ocupa ilegalmente las tierras y empiezan a construir amedrentando a los propietarios”.

Asimismo, el representante de la Cámara Agropecuaria, Rolando Morales, manifestó su preocupación por el incremento de casos de loteamientos que sufren las personas que se dedican a la agricultura y exigió que se aplique la Ley 477 contra el avasallamiento que sanciona esta actividad con privación de libertad.

La Ley 477, contra el Avasallamiento y Tráfico de Tierras, promulgada en diciembre de 2013 por el expresidente Evo Morales, obliga al Estado a “resguardar, proteger y defender la propiedad privada individual y colectiva, la propiedad estatal y las tierras fiscales de los avasallamientos y el tráfico de tierras”. 

Además, incorporó al Código Penal los artículos 337 bis, 351 bis y 351. Estos sancionan los delitos de tráfico de tierras y avasallamiento con privación de libertad entre los tres y ocho años. 

“Nuestro sector es el que ha sufrido el mayor embate por este tipo de problemas que están al margen de la ley como el avasallamiento, la apropiación de tierras de forma ilegal. Como Cámara Agropecuaria hemos solicitado al ministro de Justicia (Iván Lima) que pueda intervenir para que se pueda cortar este ingrato tema que está generando pérdidas económicas y desempleo”, dijo Morales.

En tanto, el presidente del Comité Cívico, Apolinar Rivera, señaló: “Lo más preocupante es que se ha generado una mafia de loteadores que andan avasallando no solo terrenos fiscales, sino también terrenos que son productivos. El Estado como tal no está cumpliendo su rol de protección de los terrenos productivos, privados y fiscales”.

 

FEPC: Nadie quiere invertir aquí 

Otro perjuicio que genera la problemática de los avasallamientos en Cochabamba es que la inversión privada bajó, explicó el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba (FEPC), Luis Laredo.

“Estamos preocupados porque Cochabamba se está volviendo en un departamento donde nadie quiere invertir. Hay temor de que mañana puedan avasallar también los terrenos de los inversores”, dijo Laredo.

Desde el inicio de la pandemia, los avasallamientos crecieron tanto en el valle alto como en Sacaba y Cercado. 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Una comisión oficial de la Alcaldía de Quillacollo llegó este miércoles a la ciudad de Salta, en Argentina, donde se llevó a cabo el lanzamiento internacional...
La actividad se llevará a cabo en las instalaciones de Zoonosis, ubicadas en la avenida Beneméritos del Chaco esquina Subteniente Junta, en la zona de La...

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba, por medio de su Unidad de Epidemiología, reportó un incremento del 6% de los casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs), durante la...
La vegetación acuática en la que predominan las denominadas macrófitas han alcanzado a colonizar el 17 por ciento de la cubeta, principalmente la parte norte, desde que aparecieron después de la...
Con el fin de evitar una nueva crisis por la basura y cumplir con la resolución agroambiental, el director de Prensa e Imagen Corporativa, Juan José Ayaviri, informó que la anterior semana se instaló...
Ante el incremento de precio que han sufrido algunas variedades de pan, como la marraqueta y el toco a Bs 70 centavos en algunos mercados, la Intendencia Municipal ratificó ayer que el precio del pan...


En Portada
El INE atribuye el alza a los bloqueos registrados en junio y advierte que la inflación acumulada ya duplica la meta anual del Gobierno para 2025.
Finalmente, este miércoles, la sala plena Tribunal Supremo Electoral determino inhabilitar como candidato a la Presidencia al administrador Jaime Dunn, luego...

Este miércoles se conoció sobre la renuncia de Antonio Saravia como candidato a la Vicepresidencia de Bolivia la alianza Libertad y Progreso ADN por...
Tras la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) abrió un plazo de cinco días para que Nueva Generación...
La actividad se llevará a cabo en las instalaciones de Zoonosis, ubicadas en la avenida Beneméritos del Chaco esquina Subteniente Junta, en la zona de La...
Evo Morales mandó una carta al Tribunal Supremo Electoral (TSE), a través de sus abogados, en la que pide su habilitación como candidato a la presidencia del...

Actualidad
La búsqueda de los dos jóvenes militares del Ejército que se encuentran reportados como desaparecidos en Cochabamba...
"Vamos a utilizar y franquear todas las instancias administrativas y legales en resguardo de ese derecho, pero sin...
Con inversiones estratégicas en zonas clave de Cochabamba y tecnología de última generación, Tigo mejora la capacidad...
El INE atribuye el alza a los bloqueos registrados en junio y advierte que la inflación acumulada ya duplica la meta...

Deportes
El presidente Luis Arce lanzó este miércoles el Decreto Supremo que declara de "interés nacional" la final de la Copa...
El paraguayo Héctor Bobadilla se despidió de Wilstermann, al terminar el acuerdo contractual el último día de junio y...
La Copa Bolivia se reanudará esta tarde con tres partidos y por la fecha cuatro del certamen inédito.
El Real Madrid se impuso a la Juventus de Turín por 1-0 y se clasificó los cuartos de final del Mundial de Clubes.

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
El jurado encargado de sellar la suerte del magnate de la música Sean "Diddy" Combs lo absolvió de los cargos de...
El Gobierno de Australia ha cancelado la visa de entrada al país del rapero estadounidense Kanye West tras el...
El tinku cósmico de Luzmila Carpio llega al icónico teatro José María Achá el domingo 20 de julio.
El compositor boliviano Daniel Álvarez Veizaga fue distinguido con el segundo premio en la sexta edición del...