Incendio en Potrero consumió 100 hectáreas y se debió a un cigarrillo
El incendio forestal provocado por la colilla de un cigarrillo en la zona de Potrero en el municipio de Quillacollo afectó alrededor de 100 hectáreas de vegetación en el Parque Nacional Tunari (PNT), según un informe preliminar.
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, indicó ayer que se procesa penalmente a una pareja por la quema. Detalló que el fuego consumió pastizales y una cantidad mínima de zona boscosa.
“Tengo conocimiento de que los responsables que han generado este incendio fueron aprehendidos, esperamos que la justicia los sancione como corresponde. El 90 por ciento de lo que se quemó son pastizales, la ABT y el Sernap están haciendo la cuantificación, pero calculamos que son unas 100 hectáreas mínimo las que se han consumido”, precisó el viceministro.
Calvimontes llegó a Cochabamba para sobrevolar el área afectada y supervisar las tareas de enfriamiento con el objetivo de evitar la reactivación de los focos de calor.
“Realizamos un sobrevuelo con el Grupo Aéreo 51 de la Fuerza Aérea y se percibió que hay humareda en algunos lugares. Eso significa que hay brazas activas y eso conforme pasan las horas y aumenta el calor y el viento pueden prenderse, por lo que se tiene que hacer el enfriamiento total”, explicó.
La autoridad afirmó que el incendio fue controlado tras dos días de trabajo coordinado entre el Sernap, la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Gobernación, de la Alcaldía, el SAR-FAB, SAR-Bolivia, comunarios y voluntarios, quienes trabajaron entre el miércoles y jueves para sofocar las llamas.
Sin embargo, un problema con el Bambi Bucket, balde o tanque, del helicóptero, impidió el enfriamiento por aire, según verificó este medio.
El responsable de la UGR de la Gobernación, Fernando Fernández, sostuvo que el incendio fue parcialmente controlado el jueves, pero las ráfagas de viento lo reactivaron.
“Ni bien detectamos el incendio hemos coordinado con la UGR de Quillacollo las acciones, pero el difícil acceso a la zona, la falta de caminos y las ráfagas de viento de 30 kilómetros han complicado las tareas”, comentó.
En una visita a la zona, Los Tiempos constató que el incendio quemó vegetación nativa y que los comunarios permanecen en alerta por la humareda. Por este motivo, se desplazó al lugar 80 soldados y personal de apoyo para las tareas de enfriamiento.
Se registraron 45 incendios en 2022
El responsable de la UGR de la Gobernación, Fernando Fernández, informó ayer que en lo que va del año se reportaron 45 incendios en diferentes regiones del departamento, de los que la mayoría son provocados.
“Se han interpuesto siete denuncias que están en proceso de investigación”, aseveró.
Fernández agregó que de acuerdo al registro la mayor parte de los incendios comienzan con chaqueos para la siembra que se descontrolan, por lo que exhortó a la población a no encender fogatas ni manipular material combustible en zonas de riesgo.