En Cochabamba, 11 municipios pierden población y cinco tienen menos de 5 mil

Cochabamba
Publicado el 01/09/2024 a las 6h08
ESCUCHA LA NOTICIA

Once de los 47 municipios de Cochabamba perdieron habitantes en los últimos 12 años; cinco tienen menos de 5 mil pobladores y nació un Territorio Indígena Originario Campesino (TIOC), de acuerdo con datos del Censo de Población y Vivienda difundidos el 29 de agosto por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El departamento de Cochabamba tiene 2.005.373 habitantes, de acuerdo con el último Censo y ocupa el tercer departamento con mayor cantidad de personas, luego de Santa Cruz y La Paz quienes tienen 3.115.386 y 3.022.566 habitantes, respectivamente.

Si bien Cochabamba registró un crecimiento de 242.612 personas en relación al Censo de 2012, cuando se contabilizaron 1.762.761 habitantes, la cifra no responde a las proyecciones demográficas, coincidieron dos expertas.

La exdirectora del INE de Cochabamba y experta en demografía, Teresa Polo Nájera, advirtió problemas de subestimación de la población porque la tasa de crecimiento anual estaría por debajo del 1 por ciento anual, lo cual es inviable.

En la misma línea, la coordinadora del Centro de Planificación y Gestión (Ceplag) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Carmen Ledo, cuestionó los datos departamentales y más aún del municipio de Cochabamba porque reflejaría un crecimiento anual de sólo 3 mil habitantes “cuando es evidente las superficies llenas de casas por la expansión urbana”.

En riesgo de fusión

En Cochabamba, hay cinco municipios con menos de 5 mil habitantes. Se trata de Sacabamba, con 4.953; Sicaya, con 3.949; Cuchumuela, con 3.818; Alalay, con 3.461, y Tacachi, con 1.276. Los mismos estarían en riesgo de fusión según la Ley Marco de Autonomías y Descentralización que en su artículo 16 establece que “el Estado promoverá la fusión de unidades territoriales con población inferior a 5 mil habitantes”.

El abogado municipalista Julio Veizaga explicó que la fusión les permitirá lograr más ingresos de la redistribución de recursos que vienen de la coparticipación tributaria.

Sobre el tema, el especialista en demografía de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) Jorge Miguel Veizaga explicó que la reducción de población se debe a fenómenos migratorios hacia las urbes, a otros departamentos e incluso al exterior. 

Veizaga señaló que la situación más complicada es de Tacachi, porque tiende a desaparecer porque, además de registrar la población más baja de Cochabamba, su tendencia es a decrecer: de acuerdo con el último censo, disminuyó 27 habitantes en relación al censo de 2012.

Reducen su población

Los municipios que disminuyeron población en los últimos 12 años son Aiquile, Pasorapa, Independencia, Vacas, Capinota, Cliza, Colomi, Mizque, Vila Vila, San Benito y Tacachi y enfrentarían una reducción en sus recursos de coparticipación.

Para Polo, esta disminución de la población tiene que ver con el bajo nivel socioeconómico de los municipios, con las pocas posibilidades de trabajo o las bajas potencialidades agropecuarias.  “Allí donde no hay trabajo, la gente se va”, sostuvo.

Añadió que la migración urbano rural es importante en Bolivia y, por lo tanto, muchos municipios van a disminuir su población porque tienen tasas negativas de crecimiento y expulsan población. “La gente se va de esos municipios hacia la ciudad por la pobreza, se van hacia la ciudad de Cochabamba, al trópico o al departamento de Santa Cruz; los jóvenes van a la ciudad a estudiar y no regresan”, sostuvo.

Mizque

En relación a Mizque, Veizaga recordó que el municipio perdió cerca de 8 mil habitantes durante el proceso de consolidación de la TIOC Raqay Pampa que era parte de su territorio y, a pesar de eso, creció en cantidad de población.

Los más poblados

Cochabamba es el municipio más poblado del departamento con 661.484, seguido por Sacaba con 218.502 y Quillacollo con 165.830. Entre los 10 municipios más poblados también están también Villa Tunari, Colcapirhua, Puerto Villarroel, Tiquipaya, Vinto, Sipe Sipe y Entre Ríos. 

En este grupo, el fenómeno es de Sacaba que desplazó a Quillacollo, debido a la alta densidad poblacional tanto en Cochabamba como en Quillacollo, explicaron los demógrafos.

Arbieto

El municipio de Arbierto ocupa en lugar número 12 en cuanto a población, pero registró un fenómeno importancia en cuanto a crecimiento demográfico: subió la cantidad de habitantes de 17.352 a 30.454.

Jorge M. Veizaga y Polo coincidieron, por separado, en que se trata de la expansión del municipio de Cochabamba hacia el sur.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Un hombre de 46 años de edad es la primera víctima de la Influencia de tipo A en el departamento de Cochabamba. De acuerdo con el Servicio Departamental de...
Alrededor de seis mil toneladas de basura contaminan las calles, avenidas, áreas verdes y mercados de la ciudad de Cochabamba; además, más de cuatro toneladas...

El Grupo Multimedia Los Tiempos, La Prensa y El Alteño suscribió ayer un convenio con el sistema de comunicación de Radio Difusoras Populares (RTP) para conformar una alianza estratégica para avanzar...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba apunta a ampliar el acceso de la ciudadanía a una muestra que refleja la transformación del modelo de desarrollo cochabambino.
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman la Región Metropolitana Kanata para...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un hombre de 46 años, oriundo del municipio...


En Portada
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...

Actualidad
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influeza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...
Óscar Hassenteufel fue elegido ayer en Sala Plena como vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como...
Un reo del penal de máxima seguridad en la cárcel de El Abra apuñaló ayer otro interno por causas que se investigan y...

Deportes
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...
Bolivia tuvo un gran inicio en el Challenger de Porto Alegre, también denominado Brasil Tennis Open, gracias a los...
El plantel de San Antonio de Bulo Bulo comenzó la Copa Bolivia con un empate 2 a 2 ante Gualberto Villarroel-San José,...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño, Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...