Vuelve el aire contaminado por el fuego a Cochabamba y alcanzará otro pico el jueves

Cochabamba
Publicado el 24/09/2024 a las 5h21
ESCUCHA LA NOTICIA

La contaminación en Cochabamba se incrementó. El índice de calidad del aire pasó de “regular” a “malo” por los incendios activos en el oriente del país, y desde la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) alertaron que el jueves será un día “crítico”.

Hace dos semanas se notificaron índices altos de contaminación, de 130 y 150 metros cúbicos (m3) de material particulado en Cercado. En tanto, hace siete días se reportaron 45 y 50 m3. Sin embargo, en los últimos días se detectó otro ascenso de 70 a 80 m3, detalló ayer la responsable de la Red de Monitoreo de Calidad del Aire (Red MoniCA), Fabiola Cáceres. Estos parámetros están fuera del rango permisible por la Ley 1333, que es 150 m3.

“Si los incendios persistirán en la parte oriental, por supuesto que nos seguirá afectando, porque son traídos por los vientos. La población vulnerable son los ancianos y niños”, indicó.

Una capa de humo nuevamente cubre el cielo de Cochabamba, según constató Los Tiempos. La situación es más visible desde los edificios de la ciudad. Por esta razón, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) recomendó evitar realizar actividades en exteriores y retomar el uso de barbijo.

Día crítico

El responsable del Centro de Monitoreo Climático de la UMSS, Marko Andrade, alertó que el jueves nuevamente habrá un incremento de monóxido de carbono (CO), que cubrirá “toda Cochabamba” y el viernes continuarán los niveles altos de contaminación.

Indicó que existe preocupación por el material del PM2,5, un contaminante y los altos índices de monóxido de carbono.

“Hay un contaminante especial que es el ozono troposférico que nos preocupa y se forma de manera secundaria cuando hay contaminación alta y esto se ha dado en este evento”, finalizó.

 

Prevén aumento de temperaturas

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó un incremento de temperaturas de cinco a seis grados en el trópico y en los valles, y lluvias dispersas para los próximos días. El responsable regional del Senamhi, Erick Sosa, dijo que este ascenso impedirá precipitaciones abundantes y reducirá la humedad, indicadores que son alarmantes para los incendios. 

Los expertos de la UMSS y de la Red MoniCA aseguraron que las lluvias ayudarían a disipar la humareda.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un acto de homenaje al Mariscal Antonio José de Sucre, con la develación de una placa...
Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un homenaje al mariscal Antonio José de Sucre, con la develación de una placa...

La Alcaldía de Cochabamba recuperó el viernes aproximadamente 30.000 metros cuadrados de áreas verdes y dos vías municipales en la OTB Alto Aranjuez del Distrito 1, en la zona norte, tras detectar...
En el marco de la conformación del Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria en Sacaba, la Intendencia Municipal en coordinación con la representación departamental del Viceministerio de...
En las calles de la ciudad de Cochabamba donde las luces nunca se apagan del todo y en pleno periodo invernal muchas personas pasan las noches a la intemperie soportando el frío intenso.
La actividad reunió a más de 5.000 estudiantes de los cinco municipios del trópico: Villa Tunari, Chimoré, Puerto Villarroel, Entre Ríos y Shinahota, quienes competirán en disciplinas como fútbol,...


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un candidato”, informó el vocal Gustavo...

Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta ahora ninguna organización de las que...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...

Actualidad
El Viceministerio de Defensa Civil reportó que 92 municipios están en desastre y advirtió que las bajas temperaturas...
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un...
Tras el viaje de Luis Arce a Brasil para participar de la cumbre de los países Brics, el mandatario brindó una...
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...