Hay emergencia sanitaria por la basura y riesgo en contrato para industrialización
El Concejo Municipal de Cochabamba emitió una ley de declaratoria de emergencia sanitaria por el cierre del botadero de K’ara K’ara, que ya cumple una semana y que ha provocado que la basura se acumule en las calles y en torno a los mercados de la ciudad.
El alcalde Manfred Reyes Villa afirmó que si la empresa que se adjudicó el cierre del botadero no encuentra una solución rescindirá el contrato. Dijo que el conflicto es “político” y que hay “presiones” contra municipios vecinos para que no acepten la instalación de la planta de tratamiento de residuos en sus territorios.
La Ley Municipal 1635/2025 fue aprobada en la sesión del 24 de abril y promulgada el viernes.
La norma declara “emergencia sanitaria en el Municipio de la Provincia Cercado, Cochabamba” con el fin de adoptar acciones preventivas y preparatorias para superar el impacto que genera la interrupción del servicio final de residuos sólidos comunes e infecciosos hospitalarios al botadero de K’ara K’ara y otros sitios. La norma tendrá una vigencia de 180 días desde su promulgación.
La ley autoriza a la Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA) a realizar “de manera inmediata” un plan de disposición final de los residuos sólidos comunes e infecciosos hospitalarios a sitios alternativos.
Cochabamba se llena de basura desde el 21 de abril, cuando se venció el plazo otorgado por el Tribunal Agroambiantal, para el que botadero municipal de Ka`ra K’ara sea cerrado.
Rescisión
La empresa Consorcio Complejo Industrial Verde se adjudicó el cierre técnico del relleno sanitario de K’ara K’ara y la disposición final de los residuos urbanos. La firma intentó instalar un Complejo de Tratamiento de Residuos y abrir una celda de emergencia para basura en Sipe Sipe, pero sus autoridades se opusieron.
El alcalde Reyes Villa afirmó que la empresa se comprometió a encontrar un lugar para la disposición transitoria y final de los residuos sólidos y que si no se logra esa meta esta semana, se podría rescindir el contrato y ejecutar boletas de garantía.
“Si no se cumple podemos rescindir contrato inmediatamente, porque no podemos estar esperando.”, afirmó a los medios.
Aseveró que “si no lo hacen esta semana, yo voy a rescindir contrato y vamos a ver de lograr una solución, pero ellos tienen en este momento la competencia, ya no está en manos de la Alcaldía”.
Reyes Villa dijo que, detrás del conflicto por la basura, hay motivaciones políticas que buscan afectar su imagen y su gestión.
“Este es un tema netamente político”, afirmó, recordando que la empresa intentó instalar la planta en Sacabamba, Sipe Sipe y Anzaldo, pero, una vez que comenzaron las obras, “va por atrás el tema político inclusive con plata a no permitir que ingrese la basura”.