China buscará en la costa de África los secretos del "Colón chino"

Cultura
Los Tiempos Digital
Publicado el 27/02/2010 a las 11h38

PEKÍN |

China buscará en las costas de África Oriental restos de las expediciones marítimas de Zheng He, el marinero eunuco que por primera vez en la historia hizo un viaje desde África a Asia Oriental y que según algunas teorías llegó a América 70 años antes que Cristóbal Colón.

 La búsqueda será posible merced a un acuerdo entre los Gobiernos de China y de Kenia, uno de los países por cuyas costas actuales pasó el histórico personaje, y donde se cree que naufragó alguno de los barcos de su enorme flota de juncos, en aquella época la mayor del mundo.

 Durante tres años, expertos de los dos países explorarán los mares cercanos al actual puerto de Malindi y el archipiélago de Lamu, donde se cree que al menos uno de los barcos de la flota de Zheng naufragó.

 Algunas teorías afirman que marineros del barco naufragado sobrevivieron y se asentaron en las islas Lamu, se casaron con mujeres locales y les enseñaron técnicas agrícolas y de pesca, según contó esta semana la agencia oficial china Xinhua.
 El director del Museo Nacional de China, Zhang Wei, destacó tras la firma del acuerdo, el jueves día 25, que restos arqueológicos prueban la existencia de descendientes de chinos en esas islas kenianas.

 Los primeros equipos arqueológicos de China viajarán a Kenia en julio para iniciar la búsqueda de pecios y más estudios para probar el origen chino de algunos habitantes de la zona.

 Zheng He (1371-1435) es para los chinos el explorador más grande de la historia de la navegación nacional, un personaje paralelo al Magallanes portugués, el James Cook inglés o el Cristóbal Colón que llegó a América en 1492 en nombre de Aragón y Castilla.

 Zheng inició en 1405 una serie de siete viajes por las costas asiáticas y africanas que le llevaron al sureste asiático, la India, el Golfo Pérsico, Arabia y el este de África, en busca de vasallos y oportunidades de comercio para el imperio chino de la dinastía Ming.

 A bordo de unos barcos de un tamaño que multiplicaba varias veces las embarcaciones europeas de la época (alrededor de 150 metros de eslora), este eunuco, de religión musulmana, llegó en nombre del emperador Yongle a lugares desconocidos no sólo por China, sino también por Europa, ya que los navegantes españoles y portugueses no llegarían a ellos hasta casi un siglo después.

 Incluso hay estudiosos, como el navegante retirado y escritor británico Gavin Menzies, que defienden que Zheng He y otros marineros chinos de la época llegaron a América 71 años antes que Colón (así lo defiende en su superventas "1421", titulado con el año en el que supuestamente llegó el marino chino al Nuevo Mundo).

 Menzies va más allá y asegura en ése y otros libros que los chinos llegaron en esa época también a Australia, la Antártida, el Polo Norte y otros territorios desconocidos por los europeos.

 También que colonias chinas se establecieron en tierras de los actuales Chile, Panamá y EEUU décadas antes de que lo hicieron españoles, ingleses o franceses.

 Las teorías de Menzies, no obstante, no son aceptadas en general por los círculos de historiadores, ni europeos ni chinos, si bien todos reconocen la importancia de Zheng He en la historia de la exploración marítima y de las relaciones de China con el exterior.

 Debe destacarse, no obstante, que las expediciones de Zheng no tuvieron continuidad en la historia de China, que decidió tras estos viajes no seguir las exploraciones marítimas y cerrarse al exterior durante siglos.

 Ello se debió a una curiosa circunstancia: durante los viajes del eunuco, el emperador sufrió una serie de acontecimientos desgraciados (se incendió su palacio, falleció una de sus concubinas favoritas), por lo que al regreso de Zheng He, el hijo del emperador, que había ascendido al poder, pensó que los viajes no contaban con el apoyo de los dioses y decidió terminar con ellos.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de La Paz (FIL La Paz), en la que Francia es...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío Asher Baum, que recrea la escena cultural...

El colectivo artesanal Kuska, en compañía de siete reconocidas diseñadoras del país, estrenan hoy (19:30) la exposición colectiva Juntas en instalaciones de Proyecto mARTadero, ubicado en la zona sur...
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que levantó vuelo el pasado 5 de mayo y llegará a su fin el viernes 30, cuando se...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado Plurinacional y la empresa estatal Mi Teleférico inauguraron el martes el espacio de lectura...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de Museos (Icom) y el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos)...

En Portada
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a su campaña política, con miras a las...
Mientras  el Movimiento Tercer Sistema (MTS) y su candidato a la presidencia,  Andrónico Rodríguez, esperan el resultado  de la audiencia  de la Sala...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) pidió ayer  que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe la Ley que garantiza y blinda el principio de...
El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, denunció que comerciantes mayoristas compran aceite de las tiendas de la Empresa de Apoyo a la...
En Bolivia se tiene 366.943 familias afectadas y dos personas fallecidas, debido a heladas y granizadas ocurridas desde noviembre de 2024, informó el...
Decenas de choferes de camiones cisterna realizan este jueves una vigilia en la zona de Río Seco de Santa Cruz y anunciaron que dejarán de enviar unidades al...

Actualidad
Las nuevas monedas de Bs 1, anunciadas en marzo por el Banco Central de Bolivia (BCB), ingresaron en circulación, según...
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a...
A la fecha, son más de 948.000 familias de 305 municipios del país afectadas por las inundaciones y riadas, informó...
El líder del mayor sindicato de la construcción de Panamá, Saúl Méndez, se refugió en la Embajada de Bolivia en medio...

Deportes
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...
El Tottenham Hotspur se coronó campeón de la UEFA Europa League 2024/25 en una intensa final que se decidió gracias un...
María Cristina Coquito Gálvez jugará la Liga Femenina de Fútbol que regenta la Federación Boliviana de Fútbol en el que...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...