Pandinos recuerdan 109 años de la Batalla de Bahía

Cultura
Redacción Central
Publicado el 11/10/2011 a las 0h00

Pando, el departamento más joven de Bolivia, recuerda hoy 109 años de la Batalla de Bahía, acontecimiento que tuvo lugar en el epílogo de la guerra del Acre que protagonizaron Bolivia y Brasil.

Conocido como la “Perla del Acre”, Pando fue creado el 24 de septiembre de 1938; sin embargo, la fecha en la que su gente festeja es el 11 de octubre en conmemoración a la Batalla de Bahía de 1902.

Este departamento recoge la historia del Territorio de Colonias del Acre, escenario de la guerra con el Brasil, ocasionada por la posesión de los bosques ricos en árbol de la goma, contienda bélica que costó a Bolivia la pérdida de una extensa superficie de terreno, no sin haber mostrado la valentía y coraje de los habitantes de ese girón patrio.

Si antes fue la goma el impulso económico de este departamento, hoy la principal riqueza de Pando es el árbol de la castaña (Bertholletia Excelsa) una especie no maderable de alto valor ecológico. Este árbol produce semillas comestibles, la castaña amazónica que son extraídas y exportadas en un 99 por ciento.

Historia

El 1 de marzo de 1899, el español Luis Gálvez Rodríguez de Arias proclamó la República del Acre, desconociendo la soberanía boliviana y atropellando a los nacionales en Puerto Alonso, debido a que el caucho en la industria del automóvil cotizaba en alto, lo que provocó la codicia extranjera.

Entre 1899 y 1900, Bolivia envió tres expediciones al lugar, presididas por Andrés Muñoz, Lucio Pérez Velasco e Ismael Montes. De ese tiempo son las valientes acciones de armas en Capueiro, Riosinho, Bagé y Puerto Acre, que hicieron que Bolivia siente nuevamente soberanía y recupere Puerto Acre. José Plácido de Castro, llegó para medir los siringales y propaló ideas sobre la independencia del Acre, soliviantado por los intereses económicos de políticos y comerciantes de Manaos.

Lo más grave fue que se depuso a las autoridades bolivianas de Puerto Sucre y ante la invasión brasileña, 300 hombres bien armados se desplazaron para ocupar el Alto Acre, donde muchos bolivianos tenían sus siringales. La tropa invasora al mando de Manuel Núñez tomó la barraca Bahía, en el río Acre.

El 7 de octubre de 1902, los esfuerzos bolivianos por lograr la pacificación y reconocimiento de su territorio resultaban vanos, como estériles eran los sacrificios de cientos de soldados enviados por el general Pando.

Nicolás Suárez, un audaz empresario cruceño llamado el Patiño de la goma, decidió unirse a la defensa.

El presidente Pando, apremiado nuevamente por el peligro de la soberanía nacional, se trasladó con un destacamento militar a la zona del conflicto, en un viaje que duró largas semanas, partiendo desde los Andes hasta los llanos amazónicos.

Pando derrotó a José Plácido en el río de Orthon -Puerto Rico, en tanto la columna de Porvenir organizada y financiada por Nicolás Suárez, combatía heroicamente en Bahía.

La Columna Porvenir fue integrada por bolivianos de todos los lugares del país. Algunos de los patriotas viajaron por días llevando pesadas cargas con tal de asumir la defensa.

La madrugada del 11 de octubre, los jefes de la columna instaron a la tropa al combate. Éste duró tres horas sin que los atrincherados del bando enemigo den muestras de debilitamiento. Su afán era defender las armas, municiones y los almacenes de mercadería y goma que habían tomado.

Cuando se preveía un sitio prolongado, se decidió probar con los flecheros. Se acudió entonces al mejor de la región, el siringuero Bruno Rácua, que tesó su arco de dos metros y apoyándose en tierra lanzó las flechas incendiarias al enemigo. Las palmas del techo que resguardaba el polvorín se prendieron y el fuego avanzó rápidamente. Los brasileños sólo atinaron a huir, mientras la Columna Porvenir arremetía con las armas. En La Paz, por la supremacía militar del vecino, se optó por la negociación diplomática y el 17 de noviembre de 1903, Fernando Guachalla y Claudio Pinilla firmaron el Tratado de Petrópolis, cediendo Bolivia el territorio del Acre al Brasil a cambio de 2 millones de libras esterlinas y la construcción de un ferrocarril que no fue cumplido.

Tus comentarios

Más en Cultura

Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la semana 33 del año. El cine y la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y Andrea, el hermano de Álvaro,...

JULIÁN PONTÓN Compositor ecuatoriano Este pasado viernes 1 de agosto, hemos tenido el placer de asistir al concierto Gala Bicentenario realizado en el hermoso teatro Achá, del Trío Apolo acompañado...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30 personalidades que aportaron al desarrollo cultural, intelectual, artístico y...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la ciudad de Sucre el libro “200 años de tinta, papel e historia”, un libro que...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende visibilizar la contribución estratégica en los ámbitos político, económico y social...

En Portada
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...

El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...

Actualidad
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...