Bolivia saca del olvido diario de militar que cuenta un triunfo ante Chile

Cultura
Publicado el 26/03/2017 a las 15h44
ESCUCHA LA NOTICIA

LA PAZ |

La reciente publicación del diario del coronel boliviano Ezequiel Apodaca durante la Guerra del Pacífico, en el siglo XIX, sacó del olvido un casi desconocido triunfo militar contra Chile, que según las autoridades de Bolivia fue ocultado "maliciosamente" por las élites de ambos vecinos.

La publicación del documento "Memorias del Cnl. Ezequiel Apodaca. Potosí-Cotagaita-Camino a Canchas Blancas 1879-1880" fue uno de los acontecimientos de la semana para conmemorar en Bolivia el Día del Mar y la pérdida de su costa ante Chile en la Guerra del Pacífico.

El diario cuenta que el 12 de noviembre de 1879 el Ejército de Bolivia propinó un durísimo golpe a las tropas chilenas en la batalla de Canchas Blancas, en la región de Potosí, causando centenares de bajas y frenando su avance en territorio boliviano.

Según Morales, esa página de la historia fue una de las "más grandes epopeyas" de Bolivia en la guerra del Pacífico y la victoria fue posible porque el Ejército contó con la ayuda de indígenas, pero fue "ignorada maliciosamente por las élites del pasado".

Si bien ya se conocían algunas reseñas de esa batalla, el Gobierno boliviano considera que en general se ocultó el triunfo debido a que los grupos dominantes bolivianos no querían más problemas con Chile y necesitaban que terminara la guerra.

Según las autoridades de La Paz, la batalla de Canchas Blancas también fue negada para la posteridad en Chile porque cuenta el que puede considerarse el mayor triunfo boliviano en el conflicto.

El Ministerio de Defensa ha publicado 5.000 ejemplares del libro y lo ha distribuido estos días a diferentes entidades y a los medios, pero su difusión ha quedado ensombrecida por la detención en Chile de dos militares y siete empleados aduaneros bolivianos, en un caso que ha vuelto a tensar la relación bilateral.

En el diario, Apodaca relata que el Ejército tenía reportes sobre la presencia en la zona de Canchas Blancas de 1.400 soldados chilenos con el objetivo de llegar a la ciudad de Potosí y que buscaban desesperados una vertiente para abastecerse de agua.

Tres días antes de la batalla, los militares bolivianos, según el documento, se atrincheraron cerca de un ojo de agua esperando al adversario y repitiendo varias veces el lema "vencer o morir", como si "fuera ya su propio pensamiento" o hablando solos.

En la noche del 12 de noviembre, la columna chilena se acerca al ojo de agua, es emboscada y atacada frontalmente por el Ejército de Bolivia y en la retaguardia por indios quechuas, que usaron sus hondas para derribar con pedradas a quienes huían, agrega el relato.

"Es este afán llegó la medianoche i los chilenos quedaron rechazados, destrozados (sic)", señala el diario, que fue transcrito respetando el uso de la i latina de una copia mecanografiada.

En la madrugada, un coronel de apellido Villarpando se quiebra en llanto cuando intenta un discurso para agradecer a los "indiecitos" por haber salvado a Potosí y defendido la Patria, agrega Apodaca.

Junto al diario ha sido publicado el parte de la batalla firmado por el coronel Lino Morales, quien señala que la acción dejó 330 chilenos muertos y 400 heridos, muchos de gravedad "que a cada rato mueren por heridas recibidas en combate con bayoneta".

Además, según el reporte de Lino Morales, la tropa boliviana se hizo con un botín que incluía armamento y caballos, pero también miles de panfletos que mostrarían una supuesta intención de Chile de atravesar Bolivia para llegar a la frontera con Brasil y Paraguay.

Esa versión también fue comentada estos días por el presidente Morales y el vicepresidente del país, Álvaro García Linera.

Siguiendo el parte sobre la batalla de Canchas Blancas, García Linera dijo el viernes que los chilenos no solo querían "quitar" el mar a Bolivia, sino todo su territorio sureño y llegar hasta Paraguay para supuestamente promover desde allá una guerra contra Argentina.

Los folletos decomisados en Canchas Blancas, según el libro, apuntaban a reflotar en Paraguay un sentimiento anti-argentino, debido a las consecuencias para la nación guaraní de su guerra contra la Triple Alianza (Argentina, Brasil y Uruguay, 1864-1870).

Además, en una presentación para el diario de Apodaca, el coronel Edmundo Sanabria, jefe del departamento de Historia del Ejército, señala que "esa documentación era comprometedora contra Chile" y considera que hubo un pacto entre grupos bolivianos y chilenos para recuperar los panfletos y negar la batalla de Canchas Blancas.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y Andrea, el hermano de Álvaro,...
JULIÁN PONTÓN Compositor ecuatoriano Este pasado viernes 1 de agosto, hemos tenido el placer de asistir al concierto Gala Bicentenario realizado en el...

El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30 personalidades que aportaron al desarrollo cultural, intelectual, artístico y...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la ciudad de Sucre el libro “200 años de tinta, papel e historia”, un libro que...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende visibilizar la contribución estratégica en los ámbitos político, económico y social...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana cultural cochabambina número 32 de la gestión 2025.


En Portada
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...

Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la...

Actualidad
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez,...
Desde 1992, Solidar Suiza trabaja en Bolivia para impulsar proyectos de participación ciudadana sobre valores...
Los tribunales electorales departamentales tendrán un plazo de 72 horas para completar el cómputo de las actas de las...

Deportes
The Strongest intentó marcar la diferencia en el inicio, estuvo cerca de perder en la segunda etapa, pero al final...
Conquistar una victoria ante Blooming en el estadio Gilberto Parada de Montero, para recuperar el liderato del torneo...
Aurora planea redimirse del traspié que sufrió ante Oriente Petrolero cosechando una victoria frente a Guabirá en el...
Bolivia subió a lo más alto del podio del Youth League Karate 1 (Liga Mundial Juvenil) con Leonardo Vargas, que superó...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...
JULIÁN PONTÓN Compositor ecuatoriano Este pasado viernes 1 de agosto, hemos tenido el placer de asistir al concierto...
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...