40 mil bailarines se lucen en el Gran Poder

Cultura
Publicado el 11/06/2017 a las 0h34
ESCUCHA LA NOTICIA

La Paz |

Decenas de miles de danzarines mostraron ayer la riqueza folklórica boliviana en La Paz en devoción al Señor Jesús del Gran Poder y esperan que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declare la fiesta como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

Las 65 fraternidades, que representan a unos 40.000 bailarines y más de 7.000 músicos, danzan al menos ocho kilómetros desde la populosa plaza Garita de Lima hasta el final de la avenida Camacho.

La Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder invitó a representantes de la Unesco para ver la fiesta, informó la dirigente la entidad de danzantes, Marina Salazar.

Agregó que espera que los representantes de la Unesco puedan disfrutar de los bailes, la música y la devoción de la muestra.

El Gobierno anunció en abril pasado la postulación de la llamada “Fiesta mayor de Los Andes” ante la Unesco para que esta festividad sea parte de la lista de Patrimonio Oral e Intangible del mundo.

“La Unesco y el mundo entero son testigos de esta gran demostración de fe y devoción, más de 30.000 bailarines en la fiesta del Gran Poder”, escribió el presidente boliviano, Evo Morales, en su cuenta de Twitter.

Además, destacó que el Gran Poder es símbolo de diversidad y que todos deben apoyar la postulación de esta fiesta.

“Gran Poder, símbolo de diversidad, debe ser Patrimonio de la Humanidad, una propuesta que todos debemos apoyar para que sea una realidad”, publicó el mandatario en la misma red social.

Morales está presente en el palco oficial disfrutando la festividad junto al vicepresidente del país, Álvaro García Linera, y la ministra de Culturas, Vilma Alanoca.

“Hoy nos toca demostrar la identidad de la parte altiplánica de nuestras danzas, tenemos danzas pesadas, livianas, autóctonas realmente una diversidad que pone en alto a nuestro país”, expresó Alanoca ante los medios

La festividad comenzó a primera hora de hoy con rituales y ofrendas realizadas por el consejo de amautas, sabios aymaras.

Esta celebración nació a principios del siglo pasado con fiestas indígenas en barrios populosos de La Paz, pero se convirtió en una masiva muestra folklórico-callejera alrededor de 1940.

Como todos los años, el desfile destaca por el colorido de las vestimentas, la alegría, elegancia y devoción de los protagonistas.

Los organizadores prohibieron este año usar transparencias y escotes a las bailarinas aymaras para preservar la tradicional vestimenta, ya que la Unesco está observando esta festividad.

Además, los bailarines no deben sacarse las máscaras, si es que es obligatorio en el baile, y está prohibido consumir bebidas alcohólicas en el recorrido.

Una de las danzas que predomina es la llamada morenada, en la que mujeres aymaras bailan a un paso lento junto a otros personajes como los denominados “morenos”, que llevan máscaras y pesados trajes.

La muestra incluye otras danzas como el tinku, el pujllay, la ñlamerada, la kullawada, los caporales y la diablada.

La Unesco ha reconocido en Bolivia cuatro bienes culturales como patrimonio inmaterial entre ellos está el Carnaval de Oruro y la “cosmovisión andina” de los médicos indígenas kallawayas.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de La Paz (FIL La Paz), en la que Francia es...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío Asher Baum, que recrea la escena cultural...

El colectivo artesanal Kuska, en compañía de siete reconocidas diseñadoras del país, estrenan hoy (19:30) la exposición colectiva Juntas en instalaciones de Proyecto mARTadero, ubicado en la zona sur...
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que levantó vuelo el pasado 5 de mayo y llegará a su fin el viernes 30, cuando se...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado Plurinacional y la empresa estatal Mi Teleférico inauguraron el martes el espacio de lectura...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de Museos (Icom) y el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos)...


En Portada
Mientras  el Movimiento Tercer Sistema (MTS) y su candidato a la presidencia,  Andrónico Rodríguez, esperan el resultado  de la audiencia  de la Sala...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) pidió ayer  que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe la Ley que garantiza y blinda el principio de...

El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, denunció que comerciantes mayoristas compran aceite de las tiendas de la Empresa de Apoyo a la...
En Bolivia se tiene 366.943 familias afectadas y dos personas fallecidas, debido a heladas y granizadas ocurridas desde noviembre de 2024, informó el...
Decenas de choferes de camiones cisterna realizan este jueves una vigilia en la zona de Río Seco de Santa Cruz y anunciaron que dejarán de enviar unidades al...
Al menos seis prohibiciones rigen para los partidos y alianzas que participan en las elecciones generales del 17 de agosto de 2025, según el “Reglamento de...

Actualidad
A la fecha, son más de 948.000 familias de 305 municipios del país afectadas por las inundaciones y riadas, informó...
Decenas de choferes de camiones cisterna realizan este jueves una vigilia en la zona de Río Seco de Santa Cruz y...
El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, denunció que comerciantes mayoristas compran aceite de...
La Asociación Accidental Consorcio Mediterráneo recibió la orden de proceder para realizar el Estudio de Diseño Técnico...

Deportes
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...
El Tottenham Hotspur se coronó campeón de la UEFA Europa League 2024/25 en una intensa final que se decidió gracias un...
María Cristina Coquito Gálvez jugará la Liga Femenina de Fútbol que regenta la Federación Boliviana de Fútbol en el que...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...
Tom Cruise vuelve como Ethan Hunt en la película Misión Imposible 8: Sentencia final, que promete cerrar la saga con...