Better Place: Hay litio para 3.000 millones de vehículos eléctricos

Los Tiempos Digital
Publicado el 15/07/2010 a las 9h48

MADRID|

Las reserves de litio ascienden a un mínimo de 23 millones de toneladas, por lo que éste no limitará la fabricación de millones de vehículos eléctricos, señala un informe publicado hoy, por la revista REVE de España.

  Anota que las baterías de iones de litio pueden sustituir a la gasolina si el coche eléctrico se populariza. Shai Agassi es uno de los impulsores, con Better Place, del modelo de estaciones de recambio de baterías recargables para vehículos eléctricos.

  Agrega que, al igual que los teléfonos móviles o los ordenadores personales, los coches eléctricos necesitan baterías de litio para funcionar. Y hay quienes dicen que no hay suficiente litio para todos los automóviles eléctricos.

  Otro problema es la electricidad para recargar los vehículos eléctricos. Los coches eléctricos no emiten CO2, siempre que la electricidad provenga de energías renovables, como la eólica, la energía solar fotovoltaica y la termosolar o solar termoeléctrica.

  Los aerogeneradores podrán suministrar la electricidad a los vehículos eléctricos, que en un futuro servirán también para almacenar y regular la electricidad intermitente del sector eólico, como propone REVE (Regulación Eólica con Vehículos Eléctricos).

  Hay quién dice que se cambia petróleo por el litio, y que esta acción sólo cambia un recurso finito por otro, e incluso que las verdaderas razones por las que Estados Unidos invadió Afganistán fueron para asegurar los depósitos masivos de litio.

  El fundador de Better Place, Agassi, rebate tales argumentos: "Este es uno de los primeros mitos de la industria del petróleo".

  Según las últimas cifras del Departamento Geológico de Estados Unidos (USGS por sus siglas en inglés), los productores actuales ofrecen litio suficiente para abastecer al número proyectado de vehículos eléctricos para los próximos 10 años. Después de eso, el reciclaje del litio de las baterías suplirá la demanda.

  Hoy, reciclar el litio de baterías pequeñas no es rentable. Los productores están extrayendo demasiado litio para la demanda que hay, y el consumo de litio en automóviles eléctricos es ínfimo.

  El consumo de litio, además, se ha visto afectado por la crisis económica, lo que causó un exceso de litio en 2009 y una caída en los precios. La única forma en la que crecerá la demanda de litio será si los vehículos eléctricos salen al mercado en cantidades masivas para que aumente la producción de baterías de iones de litio.

  Agassi y su empresa Better Place, piensa que no hay que esperar a que la tecnología de las baterías mejore para fabricar vehículos eléctricos para el consumidor. Agassi espera construir redes de electrolineras o estaciones de recambio donde los conductores puedan cambiar sus baterías agotadas por nuevas, algo muy similar a llenar el tanque de gasolina.

  Agassi comenzó el proyecto en pequeños mercados. Better Place se asoció con empresas como Renault en Francia y Chery en China para que éstas fabriquen los coches eléctricos.

  Este año, en Tokio, Better Place creó una estación de recambio de baterías y lanzó cuatro taxis eléctricos para demostrar que el sistema funciona. Israel deberá tener un sistema completamente operativo el próximo año, dijo Agassi, quien firmó un acuerdo con Renault para fabricar 100.000 coches eléctricos en Turquía para Israel y Dinamarca en 2011, y planea extender sus redes a Australia y Hawaii.

  Sus expectativas son altas y complejas, sobre todo porque crear una infraestructura en una década, mientras que el sistema del petróleo tardó 100 años en cimentarse, puede ser complicado, y el litio no es uno de los factores limitantes.

  En 2009, Estados Unidos tenía 2,5 millones de toneladas de litio en reservas, y hay un mínimo de 23 millones de toneladas en otros países. Las baterías de litio para los coches eléctricos necesitan menos de 15 kilogramos por batería. Renault-Nissan dice que sólo 4 kilogramos. 

 "Los productores abastecerán la demanda del litio", dijo Brian Jaskula, especialista en litio con USGS. Agregó que la capacidad está al 60 por ciento en este momento, y si la demanda aumenta, tienen planes para expandirse.

  La revista enfatiza que los informes de grandes reservas de litio en Bolivia y Afganistán causaron conmoción en los medios: la idea era que podría haber una lucha por los recursos de litio en ambos países. 

 Destaca que el presidente Morales, no venderá el litio de su país si es que el Estado no participa mayoritariamente en su explotación e industrialización, y Afganistán sigue siendo muy peligroso, pero los problemas de estas regiones se basan en la asunción de que el litio seguirá un patrón similar a otro recurso energético finito: el petróleo.

  La demanda de litio no es tan alta como para ser muy valioso. Las controversias sobre las reservas de litio en Bolivia y Afganistán dependen de que el metal se encarezca.

Pero si la industria despega y el vehículo eléctrico se implanta, no habrá necesidad de encontrar otras fuentes de litio en unos 10 años, dijo Jaskula, asumiendo que la tecnología no mejore para crear baterías de litio más eficientes. Y Agassi cree que esto sí pasará.

  "Cada cinco años se necesitará la mitad del litio para crear la misma batería", un patrón de avances similar a la ley de los transistores de Moore. "Pero si permaneciéramos con la misma tecnología, aún tendríamos litio para 3.000 millones de vehículos eléctricos. Esto supone cerca de dos siglos de producción de coches eléctricos, así que el litio no es el problema".

  El litio no es un combustible como el petróleo; como no cambia químicamente mientras genera energía, puede ser reciclado una y otra vez, señala.

  Sólo una empresa recicla litio en este momento, porque reciclarlo es mucho más costoso que extraerlo. La firma se llama Toxco, y recibió una subvención de 9,5 millones de dólares por parte del Departamento de Energía de Estados Unidos en 2009 para impulsar sus actividades de reciclaje de litio.

  Jaskula cree que si el automóvil eléctrico despega, habrá más empresas que reciclen el litio. Esto implicará que no sólo se reciclen baterías de coches eléctricos por su litio sino además por otros materiales más valiosos, como el cobalto.

  Esto podría implicar que, quien tenga el poder de la industria del litio en el futuro, será la compañía con la mejor tecnología de reciclaje.

  Según un informe del Laboratorio Nacional Argonne, en Chicago, el litio virgen no dominará el mercado en 2040, porque para entonces, el reciclaje será más barato. Cuando el automóvil eléctrico se generalice, la carrera por el reciclaje también continuará.

  Claro que hay riesgos en emprender la carrera por el reciclaje ahora, dijo Jaskula. Esta tecnología sólo será valorada si los automóviles eléctricos tienen prestaciones adecuadas y si los científicos no encuentran un mejor material para las baterías en los próximos 30 ó 40 años. Será difícil predecir qué ocurrirá antes, concluye.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios


En Portada
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...
El expresidente Evo Morales denunció la influencia que tendría Álvaro García Linera sobre Andrónico Rodríguez, en este contexto electoral. Exhortó al senador...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió  ayer de “riesgo e injerencia” en las elecciones generales del 17 de agosto ante la...
La Alianza Unidad, que postula a Samuel Doria Medina a la presidencia del Estado, aseguró que decidió apartar a Peter Erlwein Beckhauser de sus filas debido a...
Después de 15 días de conflicto por el cierre del relleno sanitario de K’ara K’ara y del fallo del Tribunal Agroambiental Plurinacional, ayer, los alcaldes del...
Gianina García Troche, esposa del buscado por narcotráfico Sebastián Marset, llegó este miércoles a Paraguay, tras ser extraditada desde España, acusada por...

Actualidad
El expresidente Evo Morales denunció la influencia que tendría Álvaro García Linera sobre Andrónico Rodríguez, en este...
Gianina García Troche, esposa del buscado por narcotráfico Sebastián Marset, llegó este miércoles a Paraguay, tras ser...
El lunes 19 de mayo concluyó el plazo para inscribir a los candidatos que participarán en las elecciones generales...
Mientras una acción judicial (de cuatro) allana la habilitación de Andrónico Rodríguez como candidato a la Presidencia...

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...
La Final Única de la Copa Sudamericana 2025 se disputará el 22 de noviembre en Santa Cruz. Ayer se disiparon las dudas...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.