YPFB se prepara para suministrar gas a Paraguay

Publicado el 20/09/2016 a las 3h30
ESCUCHA LA NOTICIA

YPFB esperará hasta la próxima semana que la petrolera paraguaya Petropar emita el informe oficial de adjudicación de suministro de GLP en ese país, según fuentes oficiales de la empresa boliviana. La semana pasada se conoció que YPFB hizo la mejor propuesta, pero el diario ABC Color hizo notar que se trataba de precios referenciales  que se actualizarían.

La distribución de gas licuado de petróleo (GLP), en Paraguay, estaba en manos de empresarios privados. Con la adjudicación a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), el Gobierno paraguayo entra en el rubro, pese a que, según ABC Color, hubo varios cuestionamientos al proyecto debido a que estuvo rodeado de casos de corrupción.

El sitio paraguayo recordó que, cuando la petrolera estatal paraguaya lanzó una de las primeras licitaciones encaradas para el proyecto, se descubrió que “intentaron tragarse” 5 millones de dólares en la sobrefacturación por la compra de garrafas, “escándalo que le costó el puesto al anterior titular de Petropar, Rómulo Alfredo Campos Krauer, y a su mano derecha y gerente general, Catherine Vargas, que luego fue promocionada como titular interina, hasta que se rehusó a obedecer al presidente Horacio Cartes” con una designación a pedido de “seccionaleros oficialistas”.

El sitio señala que, según el acta de la subasta de la licitación, YPFB cotizó 282 dólares por tonelada métrica (venta en origen) y Trafigura (el otro proponente) ofertó un precio de 525 dólares (puesto en destino).

Sin embargo, estos precios no serán los que finalmente se pagarán, considerando lo que señala el punto 10.7 del pliego de bases y condiciones, que refiere que el precio de la oferta inicial en dólares por tonelada métrica resulta de la cotización referencial igual a 231,956 dólares por tonelada métrica y a que las cotizaciones referenciales se irán actualizando cada semana.

El acuerdo marco suscrito entre Bolivia y Paraguay para la provisión de gas natural, GLP, Gas Natural Licuado y otros derivados de petróleo, conduciría a un acceso de energía más barata en Paraguay, algo que ABC Color pone en duda.

Afirma que “desde un principio, se apuntó a dirigir y entregar este negocio a YPFB por razones que hasta ahora se desconocen y hasta el propio Ejecutivo nacional presentó el año pasado al Congreso un proyecto de ley a través del cual se pretende que la estatal boliviana le venda gas a Petropar por 20 años”.

Al respecto, el presidente Evo Morales destacó ayer ese logro, ya que muestra el crecimiento de YPFB, reportó ABI.

“Esta mañana temprano, he leído, creo que Paraguay ya autorizó, ha resuelto problemas para que podamos exportar a Paraguay. ¿Quién presentará servicios? Será nuestra empresa, la empresa de los bolivianos YPFB”, subrayó.

 

5 PAÍSES EN LA MIRA

Brasil, Argentina, Perú, Paraguay y Uruguay son los mercados objetivo para la exportación de GLP hasta 2020, informó en anteriores declaraciones el presidente de YPFB, Guillermo Achá.

Hace un año, en la inauguración de la Planta Separadora de Líquidos Gran Chaco, se informó que su puesta en marcha permitiría consolidar la exportación de GLP a esos cinco países.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, informó que a partir de este jueves se descargará más de 100 millones de litros de combustible de...
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), con sede en París, entregó este jueves a Bolivia la certificación como país libre de fiebre aftosa sin...

Las negociaciones para consolidar una alianza política entre Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, y Jhonny Fernández, alcalde de Santa Cruz y dueño de...
Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de Salud y Deportes convocó a grupos...
Una movilización de personas afines a Evo Morales intentó ingresar ayer  a la plaza Murillo, en la ciudad de La Paz, pero fue dispersada por la Policía...
El alcalde Manfred Reyes Villa entregó anoche el nuevo edificio municipal de 18 pisos, ubicado en la plaza Colón, con una inversión de Bs 126 millones y un...

Actualidad
En el marco de la estrategia nacional del "Plan Frontera Segura", los efectivos Navales del Cuarto Distrito Naval “...
Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de...
El candidato de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó este jueves al líder del equipo económico "que debe...
La seguridad interna del penal de Cantumarca, en Potosí, enfrenta una situación crítica debido a las decisiones...

Deportes
Bolívar se clasificó al play off de la Copa Sudamericana luego de golear anoche a Cerro Porteño por 4-0, en el cierre...
Chelsea no es el rey de Europa, pero es el primer equipo que gana los tres trofeos a nivel europeo: Champions League,...
Independiente aplastó por 7 a 0 a Nacional Potosí y sumó un triunfo contundente que le permitió clasificarse...
“En la Selección siempre hay presión, como en los clubes todos los días entrenas y los domingos tienes examen, tienes...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Rachel Gupta, sucesora de Luciana Fuster y ganadora del certamen Miss Grand International 2024, anunció oficialmente su...
"Fiesta del Señor de Santa Vera Cruz Tatala", es la exposición que ponen en marcha hoy los fotógrafos documentalistas...
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...