Sequía de laguna Colorada provoca huida de flamencos

Publicado el 11/10/2016 a las 3h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La reducción del agua de la laguna Colorada por la sequía ocasionó la migración de los flamencos, principal atractivo de la zona, informó ayer la secretaria de la Madre Tierra de la Gobernación de Potosí, Ivana Bellido.   

Bellido dijo a Los Tiempos que en esta época los flamencos normalmente están en la laguna, pero este año su ausencia es notoria. Agregó que patos y otros animales silvestres también se vieron afectados. Además, la tola y la yareta desaparecen por la sequía de los bofedales. Se espera que este mes la ministra de Medioambiente, Alexandra Moreira, presente un informe al Senado.

Según datos oficiales de la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Abaroa (REA), la población de flamencos llega a 10 mil. Según el plan de manejo del área protegida, que data del año 2000, la laguna Colorada se constituye en un atractivo para los turistas por su “importante fauna de aves”.

“Lamentablemente, el espejo de agua de la laguna ha ido disminuyendo por el tema de la falta de lluvia, es un ciclo lógico que se va dando de manera natural (…), lamentablemente, la recarga se hace por lluvia”, señaló Bellido.

La laguna Colorada tenía un área de 60 kilómetros cuadrados con una altura de 60 a 80 centímetros, razón por la que recibe el nombre de espejo de agua. El color rojo brillante que presenta cambia de intensidad a lo largo del día debido a los pigmentos de algas flageladas microscópicas de la especie Dulanielia Salina.

Sin embargo, el senador por Unidad Demócrata (UD), Edwin Rodríguez, informó ayer a Erbol que tras una inspección a la laguna, pudo constatar que el reservorio natural se redujo en casi ocho hectáreas por año y que su extensión bajó a sólo 23 kilómetros.

Explicó que los pozos naturales de la laguna sólo alimentan 12 millones de metros cúbicos, pero la evaporización es de 31 millones de metros cúbicos. Asimismo, indicó que las lluvias no pasan de los 50 milímetros, por lo que hay un desbalance hídrico.

Rodríguez expresó su preocupación por los problemas que atraviesa ese patrimonio natural, razón por la cual pidió un informe a la ministra de Medio Ambiente, Alexandra Moreira, sobre las acciones que se realizan para la conservación de la laguna.

La Ministra debió comparecer ante el Senado en septiembre pasado, pero pidió que su informe se postergue para este mes de octubre. Bellido informó que el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) aún continúa elaborando un informe sobre la laguna y que desconoce el contenido.

Según Bellido, la única alternativa que analizó la Gobernación fue bombear agua desde la comunidad de Huayllajara, pero se descartó debido a que después de una prueba química se evidencio que los líquidos no son compatibles.

“El aspecto físico y químico no son los mismos, existe la posibilidad de que pueda perder su color o que haya una alteración en ese ecosistema. Esperamos que llueva porque si no estaríamos en riesgo de cometer una alteración”, afirmó Bellido.

 

ATRACTIVO

La laguna Colorada alberga tres de las cinco especies de flamencos que hay en el mundo y es centro de nidificación a nivel mundial de esas aves, según operadores turísticos de la zona.

La laguna, patrimonio natural, es uno de los principales atractivos turísticos del sudoeste potosino y recibe un promedio de 100 mil visitantes por año.

Tus comentarios




En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...

Actualidad
Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado...
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los...
Estados Unidos y Ucrania firmaron finalmente un acuerdo sobre el acceso minerales críticos de Ucrania. El 30 de abril...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...