Gobierno ofrece 6% de incremento; COB rechaza

Publicado el 14/04/2017 a las 2h08
ESCUCHA LA NOTICIA

Después de tres días de negociación, el Gobierno propuso ayer un incremento salarial de 5 por ciento al haber básico y 6 por ciento al salario mínimo nacional, que fue rechazado por la Central Obrera Boliviana (COB).

Mientras el viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Jaime Durán, indicó que se trata de una propuesta responsable y acorde a la realidad económica del país; los dirigentes de la COB abandonaron la reunión y solicitarán una audiencia con el presidente, Evo Morales para abordar el tema.

“El Gobierno, de manera responsable, tomando en cuenta los datos de la inflación y del crecimiento económico, ha realizado una propuesta a la COB”, justificó Durán citado en ANF.  

Añadió que la decisión ahora está en la cancha de la COB, para que se pronuncie al respecto.

Por su parte, el secretario ejecutivo de la COB, Guido Mitma, adelantó que convocará a un ampliado nacional para analizar el asunto y no descartó asumir movilizaciones en demanda de un mayor incremento de salarios.

“Hemos rechazado este incremento por parte del Ministerio de Economía, pero estamos esperanzados que el Gobierno pueda subir el porcentaje”, dijo, citado en ABI.

El Gobierno tiene como política realizar el incremento salarial tomando como base el índice de inflación que en 2016 fue del 4 por ciento.

En la gestión 2016, el incremento salarial acordado entre el Gobierno y la COB también fue de 6 por ciento al haber básico  pero de 9 por ciento al salario mínimo nacional.

El Viceministro indicó que la manera correcta de realizar un incremento salarial es tomando en cuenta el índice de inflación y no en base a la canasta familiar como propone la COB.

Añadió que de tomarse en cuenta la canasta familiar de la COB, de 8.300 bolivianos, para esta gestión el incremento salarial sólo sería del 3,3 por ciento.

“También se ha demostrado que si hiciéramos caso a la COB en el sentido de incrementar el salario en función a la productividad, esto arrojaría un valor menor”, remarcó.

El ofrecimiento del Gobierno implicaría que el salario mínimo suba de 1.805 bolivianos a 1.913 bolivianos. La COB pretendía que el salario mínimo sea de 8.300 bolivianos, de acuerdo a su cálculo de canasta familiar.

La propuesta fue considerada en la reunión de la mesa Económica realizada ayer en la tarde instalaciones del Ministerio de Economía.

 

SOBRE LA INFLACIÓN

El índice de precios al consumidor (IPC) en Bolivia llegó a 0,48 por ciento en el primer trimestre de este año y dejó el acumulado en los últimos 12 meses en 3,34  por ciento, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La inflación en marzo fue positiva y se situó en un 0,01 por ciento, variación explicada principalmente por el incremento de precios en el capítulo de educación.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Mientras una acción judicial (de cuatro) allana la habilitación de Andrónico Rodríguez como candidato a la Presidencia por el Movimiento Tercer Sistema (MTS),...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió  ayer de “riesgo e injerencia” en las elecciones generales del 17 de agosto ante la...
La Alianza Unidad, que postula a Samuel Doria Medina a la presidencia del Estado, aseguró que decidió apartar a Peter Erlwein Beckhauser de sus filas debido a...
Después de 15 días de conflicto por el cierre del relleno sanitario de K’ara K’ara y del fallo del Tribunal Agroambiental Plurinacional, ayer, los alcaldes del...
Gianina García Troche, esposa del buscado por narcotráfico Sebastián Marset, llegó este miércoles a Paraguay tras ser extraditada desde España, acusada por...

Actualidad
Gianina García Troche, esposa del buscado por narcotráfico Sebastián Marset, llegó este miércoles a Paraguay tras ser...
El lunes 19 de mayo concluyó el plazo para inscribir a los candidatos que participarán en las elecciones generales...
Mientras una acción judicial (de cuatro) allana la habilitación de Andrónico Rodríguez como candidato a la Presidencia...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados...

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...
La Final Única de la Copa Sudamericana 2025 se disputará el 22 de noviembre en Santa Cruz. Ayer se disiparon las dudas...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...