Urea abre el camino a la era industrial

Publicado el 15/09/2017 a las 2h59
ESCUCHA LA NOTICIA

Bulo Bulo | Los Tiempos

Bolivia ingresó ayer en el negocio de la urea con la puesta en marcha de la planta de petroquímica en Bulo Bulo que aún carece de un mercado seguro para la exportación. Según el presidente Evo Morales, la obra marca el inicio de la industrialización del gas en el país.  

La planta se inauguró ayer, pero empezará a producir en 14 días. Se prevén ingresos anuales de 233 millones de dólares.

A las 15:14, el presidente Morales dio la orden para iniciar las operaciones en la planta de urea. El acto, realizado en la región del trópico, reunió a varias autoridades nacionales y organizaciones sociales.  

“Este es otro hecho histórico e inédito para los bolivianos, lo que me dicen los hermanos es que aquí está tecnología de punta, de primera, aquí no solamente van a trabajar, sino que aquí se van a especializar, se van a formar científicos”, remarcó durante su intervención.

Morales destacó el impacto de la megaobra que demandó una inversión de 953 millones de dólares, financiada con fondos del Tesoro General de la Nación (TGN), aunque inicialmente tenía un costo de 843,9 millones de dólares.

La planta de urea y amoniaco, una de las primeras de su género en el área andina de Sudamérica, fue emplazada en una superficie de 200 hectáreas y representa el proyecto industrial más importante del país.

Sin embargo, Sánchez afirmó que por cuestiones técnicas del proceso de producción, la primera serie de fertilizantes estará disponible recién dentro de 14 días.

Precios por tonelada

Según Sánchez, la urea producida en Bulo Bulo estará entre 450 a 500 dólares la tonelada. Sin embargo, instó al presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivia (YPFB), Óscar Barriga, a trabajar en estrategias para abaratar los costos para los productores locales.

En ese sentido, uno de los aspectos más críticos del proyecto es la falta de vía férrea para trasladar urea a Montero. Según el último reporte, la ferrovía sólo tiene un avance físico del 63,46 por ciento.

Durante su discurso, Sánchez mencionó que existen mercados potenciales como Brasil, Argentina, Perú y Paraguay.

El vicepresidente de Perú, Martín Vizcarra, indicó que su país no firmó todavía un contrato con Bolivia para adquirir urea y que ese compromiso depende mucho de los precios con los que ingrese la producción de la planta al mercado internacional.

En ese sentido, el producto será trasladado en camiones. Para Sánchez, la comercialización de urea en el mercado interno permitirá mejorar la producción agrícola nacional.

Al respecto, estimó que el rendimiento de la caña se incrementará en un 65 por ciento, el de arroz en 60, el trigo en 45, el sorbo en 30, y el maíz duplicará su producción con un 200 por ciento.

En el acto no intervino el presidente de YPFB, Óscar Barriga, y la organización limitó las consultas de la prensa. Ninguna de las autoridades brindó declaraciones fuera de lo previsto en el acto oficial.

El experto en hidrocarburos Hugo del Granado, que fue consultado por ANF, calificó de “ineficiente” al Gobierno por no haber consolidado mercados para el 100 por ciento de la producción de la planta de urea y amoniaco, estimada en 700 mil toneladas métricas (Tm) anuales.

“Hay varios problemas que enfrenta esta planta, uno tiene que ver con los mercados, desde que se ha iniciado la construcción de la planta, por lo menos desde que se ha firmado el contrato (...), el Gobierno debería haberse preocupado de haber consolidado mercados”, dijo.

 

SOBRE LAS OPERACIONES EN LA PLANTA

El ingeniero de laboratorio de la planta de urea de Bulo Bulo, Marco Simons, explicó ayer que Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB) concibió el proyecto con el objetivo de producir este importante fertilizante.

Precisó que para la elaboración de urea, necesariamente, se debe pasar por la etapa de producción de amoniaco. Debido a ello, el complejo cuenta con instalaciones para producir ambos insumos.

En este sentido, detalló que el gas natural se utiliza como materia prima para obtener amoniaco, a través de un proceso químico que demanda la utilización de un reactor. En una segunda fase, el amoniaco atraviesa una transformación química para finalmente generarse la urea. La planta  consume 50 millones de pies cúbicos de gas por día.

 

OPINIONES

Vicepresidente de Perú, Martín Vizcarra

Felicito a Bolivia por este esfuerzo

Felicito a Bolivia por este esfuerzo de dar valor agregado a sus materias primas, pero finalmente el consumidor verá costos para lograr que esto (urea y amoniaco) ingrese a los mercados peruanos. Necesitamos tener un costo competitivo en términos de transporte, ahora en camión todavía es elevado. Nosotros para la industria de agricultura que tenemos, para la industria minera que tenemos, requerimos de estos insumos. La urea es un gran fertilizante.

Ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez

Se pone en marcha el sueño de 192 años

Señor presidente, hoy usted pone en marcha el sueño de 192 años de todos los bolivianos que es la industrialización del gas.

Hubo tres nacionalizaciones, las dos anteriores no lograron los resultados que alcanzamos.

Antes la explotación consistía básicamente en vender gas, con esta tercera nacionalización hemos alcanzado los resultados más avanzados en nuestra historia con la planta de amoniaco y urea.

Ejecutivo de los trabajadores petroleros, José Domingo

Que se continúe con los mismos trabajos

Esta planta de amoniaco y urea proyecta producir más de 500 mil toneladas métricas en primer semestre de operación. El amoniaco contribuye a las necesidades de nutrición, además, de servir como fertilizante.

También conocemos que es un elemento importante para síntesis de muchos fármacos y de limpieza. Pedirle al Presidente Evo Morales que continúe ese trabajo y darle fortaleza en nombre de los movimientos sociales.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a su campaña política, con miras a las...
Mientras  el Movimiento Tercer Sistema (MTS) y su candidato a la presidencia,  Andrónico Rodríguez, esperan el resultado  de la audiencia  de la Sala...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) pidió ayer  que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe la Ley que garantiza y blinda el principio de...
El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, denunció que comerciantes mayoristas compran aceite de las tiendas de la Empresa de Apoyo a la...
En Bolivia se tiene 366.943 familias afectadas y dos personas fallecidas, debido a heladas y granizadas ocurridas desde noviembre de 2024, informó el...
Decenas de choferes de camiones cisterna realizan este jueves una vigilia en la zona de Río Seco de Santa Cruz y anunciaron que dejarán de enviar unidades al...

Actualidad
Las nuevas monedas de Bs 1, anunciadas en marzo por el Banco Central de Bolivia (BCB), ingresaron en circulación, según...
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a...
A la fecha, son más de 948.000 familias de 305 municipios del país afectadas por las inundaciones y riadas, informó...
El líder del mayor sindicato de la construcción de Panamá, Saúl Méndez, se refugió en la Embajada de Bolivia en medio...

Deportes
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...
El Tottenham Hotspur se coronó campeón de la UEFA Europa League 2024/25 en una intensa final que se decidió gracias un...
María Cristina Coquito Gálvez jugará la Liga Femenina de Fútbol que regenta la Federación Boliviana de Fútbol en el que...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...