Los sectores primarios y precios salvan las exportaciones de 2017

Publicado el 11/01/2018 a las 4h16
ESCUCHA LA NOTICIA

Entre enero y noviembre del 2017, el valor de las exportaciones bolivianas fue de 7.281 millones de dólares, 9 por ciento más que en el mismo periodo de 2016, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Según los especialistas en economía y minería, la recuperación de los precios internacionales de los hidrocarburos y la mayor demanda de minerales por parte de las grandes economías, fueron los factores que contribuyeron al crecimiento de las exportaciones nacionales entre enero y noviembre de 2017.

A noviembre de 2017, se exportó un valor de 7.281 millones de dólares frente a los 6.668 millones exportados en el mismo periodo de 2016.

De los cuatro rubros registrados en el informe del INE, sólo los hidrocarburos y minería registran un crecimiento del valor exportado entre enero y noviembre de 2017.

En este periodo, los hidrocarburos reportaron un crecimiento de 21,9 por ciento, mientras que los minerales un 21,3.

El economista Alberto Bonadona atribuyó el desempeño a la mejora de los precios internacionales de las materias primas percibidas el pasado año.

“Estamos hablando de una mejora de los precios, porque no hay ninguna otra mejora que genere esa situación”, añadió Bonadona.

La gerente técnica del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), María Peña, estimó que las mejoras de los precios internacionales de los recursos naturales continuarán a lo largo del 2018.

“Se debe acelerar las exportaciones y dejar que las exportaciones tradicionales sigan este curso, porque los precios internacionales colaboran”, sostuvo Peña.

Contrariamente, el rubro de la agricultura, ganadería, caza y pesca cayó en un 16,5 por ciento en el mismo periodo, mientras que la industria manufacturera reportó una caída del 4,1 por ciento.

En este sentido, Peña calificó el desempeño de las exportaciones no tradicionales como “preocupante” y consideró que se debe reforzar al sector porque genera valor agregado y mayor empleo.

“La caída de los productos manufacturados refleja que  no logramos tener la competitividad para entrar en directa competencia para generar mejores precios internacionales”, añadió a su turno Bonadona.

El especialista en minería y expresidente de Comibol, Héctor Córdoba, consideró que el 2017 fue un año “muy positivo” para la exportación de minerales bolivianos que contribuyeron al crecimiento de las exportaciones nacionales en 11 meses  de 2017.

“Los mineros han subido su producción por el incremento de los precios internacionales y han generado mucho más valor”, indicó Córdoba.

El plomo fue el mineral que obtuvo un mayor desempeño exportador alcanzando los 224 millones de dólares frente a los 145 millones percibidos en el mismo periodo de 2016.

 

7.281 millones de dólares fue el valor de las exportaciones bolivianas entre enero y noviembre de 2017, 9,2 por ciento más que en 2016.

 

DÉFICIT COMERCIAL SUPERA LOS $US 1.000 MILLONES

El saldo comercial negativo a noviembre de 2017 alcanzó los 1.127,1 millones de dólares y está a 159,9 millones de dólares de superar el déficit comercial histórico que se registró en 2016, el más alto, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

En 11 meses de 2017, el saldo comercial negativo superó en 13 por ciento lo registrado en el mismo periodo de 2016 que fue de 997,1 millones de dólares, según el boletín del INE.

Sin embargo, 2016 cerró con un déficit comercial de 1.287 millones de dólares.

Con las nuevas cifras, se confirmaría la previsión de especialistas del área que afirmaron que en 2017 se marcaría un nuevo récord histórico afectando fuentes laborales y disminuyendo las reservas internacionales.

De cumplirse las previsiones, sería el tercer año consecutivo en registrarse un déficit comercial.  

La gerente técnico del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Ester Peña, calificó la situación como “crónica” porque las cifras que se dan a conocer no mejoran.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a su campaña política, con miras a las...
Mientras  el Movimiento Tercer Sistema (MTS) y su candidato a la presidencia,  Andrónico Rodríguez, esperan el resultado  de la audiencia  de la Sala...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) pidió ayer  que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe la Ley que garantiza y blinda el principio de...
El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, denunció que comerciantes mayoristas compran aceite de las tiendas de la Empresa de Apoyo a la...
En Bolivia se tiene 366.943 familias afectadas y dos personas fallecidas, debido a heladas y granizadas ocurridas desde noviembre de 2024, informó el...
Decenas de choferes de camiones cisterna realizan este jueves una vigilia en la zona de Río Seco de Santa Cruz y anunciaron que dejarán de enviar unidades al...

Actualidad
Las nuevas monedas de Bs 1, anunciadas en marzo por el Banco Central de Bolivia (BCB), ingresaron en circulación, según...
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a...
A la fecha, son más de 948.000 familias de 305 municipios del país afectadas por las inundaciones y riadas, informó...
El líder del mayor sindicato de la construcción de Panamá, Saúl Méndez, se refugió en la Embajada de Bolivia en medio...

Deportes
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...
El Tottenham Hotspur se coronó campeón de la UEFA Europa League 2024/25 en una intensa final que se decidió gracias un...
María Cristina Coquito Gálvez jugará la Liga Femenina de Fútbol que regenta la Federación Boliviana de Fútbol en el que...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...