Gobernación prioriza 8 proyectos con recursos adicionales del PGE

Publicado el 17/09/2018 a las 1h50
ESCUCHA LA NOTICIA

La Gobernación de Cochabamba percibirá 18.346.481 millones de bolivianos adicionales con la aprobación del proyecto de Ley de Modificaciones al Presupuesto General del Estado (PGE) gestión 2018, que actualmente está siendo revisado por la Cámara de Senadores. Estos recursos permitirán la ejecución de ocho proyectos de infraestructura, sobre todo vial, en el departamento.

El pasado miércoles, dicho proyecto de ley fue aprobado por la Cámara de Diputados y remitido a Senadores. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Mario Guillén, informó en esa oportunidad que aproximadamente 1.000 millones de bolivianos serán distribuidos entre entidades autónomas y universidades para que puedan financiar actividades y proyectos de inversión.

La autoridad explicó que estos recursos surgen, en su mayoría, a partir del incremento del precio del petróleo en los mercados internacionales.

El secretario de Planificación de la Gobernación de Cochabamba, Filemón Iriarte, indicó que existen ocho proyectos que forman parte de la partida 991 (Provisiones para gastos de capital) que se ejecutarán con los recursos agregados.

Mencionó proyectos de infraestructura como la avenida Chapare, en el municipio de Sacaba; el empedrado en Palca, Sacaba; el refuerzo del albergue de mujeres víctimas de la violencia, y el proyecto de infraestructura vial en la zona Andina.

Iriarte explicó que los ocho proyectos forman parte del Plan Operativo Anual (POA) 2018, pero que su ejecución dependía del ingreso de recursos adicionales, ya sea del Tesoro General de la Nación (TGN) o recursos por gestión propia. Agregó que el presupuesto asignado para el departamento de Cochabamba, en la gestión 2018, fue de 242 millones de bolivianos.

El asesor general de la Gobernación de Santa Cruz, José Luis Parada, hizo notar que entre las gestiones 2014 y 2017 los ingresos que percibieron las gobernaciones cayeron en un 63 por ciento, y que el aumento del presupuesto actual, a partir del incremento de recursos por Impuesto Director a los Hidrocarburos (IDH), es marginal en relación a la pérdida que hubo en las gestiones mencionadas.

Parada dijo que la modificación del presupuesto 2018 obedece únicamente al incremento del precio del petróleo, que repercute en mayores ingresos para Bolivia por la exportación de gas, no así a un incremento en la producción de gas que, según él, se encuentra en un promedio de 55 millones de metros cúbicos día (MMm3d).

Según el Ministro de Economía, los ingresos que reciben los Gobiernos locales y universidades públicas del país incrementarán en 15,8 por ciento, puesto pasarán de 9.693 millones de bolivianos a 11.227 millones.

 

RECURSOS PARA LAS UNIVERSIDADES

Según datos del Sistema y Diagnóstico Funcional del Sistema Integrado de Gestión Pública (Sigep), las universidades del país (un grupo de 14) tendrán un presupuesto agregado de 262.046.008 bolivianos. La UMSS tiene un agregado de 40.087.095 bolivianos, mientras que la San Francisco Xavier de Chuquisaca tendrá 94.779.755 bolivianos.

 

DATOS

Cercado recibirá Bs 10,1 millones adicionales. El presupuesto agregado para el municipio de Cochabamba es de 10.158.486 bolivianos, mientras que otros municipios capitales como Santa Cruz de la Sierra y La Paz recibirán 19.388.465 y 56.219.265, respectivamente

Se incrementará la inversión pública. También se contempla un incremento del 1,1 por ciento en la inversión pública.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.

La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

Actualidad
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley...
La justicia determinó el miércoles enviar con detención preventiva a la cárcel de El Abra al presunto violador en serie...
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo...
Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio...

Deportes
Bolívar anotó tres goles en el primer tiempo, en el segundo perdió a un jugador y Blooming equilibró las acciones; no...
Real Tomayapo se puso en carrera al ganar ayer a Always Ready en el estadio Cuarto Centenario (3-2), resultado que le...
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.