Empresas distribuidoras de GLP exigen pago por costos de estibaje

Publicado el 24/10/2018 a las 4h24
ESCUCHA LA NOTICIA

Desde hace cuatro años el costo de carguío y descarguío de garrafas de GLP corre por cuenta de las empresas distribuidoras del producto, pese a que es atribución de las engarrafadoras que en un 85 por ciento está cubierto por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

Esta situación ocasiona un costo adicional que se aproxima a los 20.000 bolivianos diarios en las empresas distribuidoras, las que, ante su disconformidad, amenazaron con frenar la comercialización del producto.

Según el presidente de la Cámara Nacional de Distribuidores de GLP, Simón Ferrufino, el costo del estibaje varía entre uno y otro departamento, pues oscila entre 10 y 20 centavos por garrafa. Ese monto, multiplicado por las 120.000 garrafas que se comercializan diariamente en todo el país, genera una carga económica adicional que, en algunos casos, deja sin utilidades a gran parte de las 130 empresas distribuidoras que existen en Bolivia.

“La cantidad es muy significante y afecta de forma dramática a la crítica situación económica que atraviesa el sector en su conjunto. Estamos con nuestra estructura de costos en cero y poco a poco tenemos que poner un dinero extra para poder cubrir el costo de la distribución de GLP”, indicó Ferrufino.

Sin embargo, el dirigente informó que el pasado lunes sostuvo una reunión con el viceministro de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos, Humberto Salinas, y con autoridades de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), en la que se acordó dar un plazo hasta el 28 de febrero de 2019 para que YPFB y las engarrafadoras privadas elaboren su respectivos presupuestos para la contratación del personal encargado del estibaje. De este modo, a partir del 1 de marzo del próximo año, las empresas comercializadoras de GLP ya no asumirán dicho costo adicional.

En caso de que las engarrafadoras no cumplan con esta disposición, las distribuidoras iniciarán medidas de presión a partir del 1 de marzo de 2019.

El consumo de GLP se concentra en el eje troncal de Bolivia. Santa Cruz ocupa el primer lugar con una distribución diaria de al menos 30.000 garrafas, aunque este monto se incrementa en época de invierno hasta alcanzar a 36.000 garrafas, según el director de la Cámara Departamental de Distribuidores de GLP (Santa Cruz), Fernando Segovia.

Segovia explicó que el hecho de contar con personal adicional dentro de una planta engarrafadora implica costos adicionales por los seguros.

 

DATOS

Producción de GLP alcanza 50% en plantas. Entre enero y octubre de 2018, la producción de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en Bolivia alcanzó un promedio de 1.504 toneladas métricas por día (TMD), un poco más de la mitad de la capacidad instalada que es de 2.608 TMD con las plantas de Gran Chaco y Río Grande.

ANH introducirá garrafas de plástico. El director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Gary Medrano, informó que se espera el proyecto de la Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos (EBIH) para incorporar al mercado nacional garrafas de GLP de plástico.

 

EXIGEN NIVELACIÓN DE COMISIONES POR VENTAS

REDACCIÓN CENTRAL

El presidente de la Cámara Nacional de Distribuidores de GLP, Simón Ferrufino, informó que desde hace 20 años las comisiones que perciben por la venta del carburante no fue modificada, pese al incremento de obligaciones para las empresas.

Por tal motivo, esta organización propone un incremento de 1 boliviano a los 3,90 bolivianos que perciben por cada garrafa comercializada.

Ferrufino aclaró que el incremento no debe afectar al consumidor final, el cual continuará pagando 22,50 bolivianos por cada garrafa, puesto que existen ítems que pueden ser modificados dentro de la misma estructura de costos.

La actual comisión es destinada por las empresas distribuidoras para el pago de impuestos, reposición de garrafas de manera mensual, pago de salarios, mantenimiento de vehículos y renovación de la licencia de operaciones ante la ANH que tiene un costo de 500 dólares anual.

El dirigente explicó que la propuesta de incremento de comisiones ya es de conocimiento del Ministerio de Hidrocarburos, el cual deberá pronunciarse al respecto en los próximos días.

La actual comisión de las empresas distribuidoras también las imposibilita para efectuar el pago del segundo aguinaldo.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...

El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió  ayer de “riesgo e injerencia” en las elecciones generales del 17 de agosto ante la...

Actualidad
No es el único vocal electoral en reclamar esa ley que evitaría una posible paralización del proceso electoral.
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no...
“Sebastián Marset es uno de los prófugos más buscados en todo el Cono Sur de Sudamérica, acusado de acciones de crimen...
Un frente frío ingresó este miércoles por el sur del país y permanecerá hasta el viernes, lo que provocó bajas...

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.